Cientos de trabajadores y trabajadoras de bodegas y viñas se concentraron en Mendoza y San Rafael para exigir la repaertura de paritarias en el sector y la sanción definitiva del proyecto de Jubilación anticipada para obreros de viña
Lunes 25 de octubre de 2021 15:53
Trabajadores y trabajadoras vitivinícolas autoconvocados se manifestaron este fin de semana en Mendoza en reclamo de la reapertura de paritarias. Denuncian que lo obtenido en paritarias este año ya se lo comió la inflación, mientras los grandes bodegueros se siguen llenando los bolsillos con millones de dólares de ganancias. También exigieron que el Congreso Nacional sancione la Ley de Jubilación anticipada para trabajadores y trabajadoras de viña, que ya tiene media sanción en el senado y espera su sanción definitiva en diputados.
Decenas de trabajadores y trabajadoras de distintas bodegas y viñas se concentraron este fin de semana en el Nudo Vial, principal acceso a la Ciudad de Mendoza, para visibilizar su reclamo y continuar su campaña por la reapertura de paritarias. También hubo una concentración similar en San Rafael el sábado por la mañana, demostrando que las y los trabajadores de toda la provincia continúan su lucha por el salario y todos sus derechos.
"Somos trabajadores y estamos hartos de pasar hambre, de pasar miserias. Los grandes bodegueros sacan pecho diciendo lo que se están llenando de plata, mientras a los trabajadores no nos están dando nada", comenzó relatando Ricardo, delegado de una importante bodega de Maipú. "Queremos la Canasta Básica, eso es lo principal para nuestra familia. Queremos que nuestra familia coma, poder darles un futuro. Y creemos que los bodegueros no nos están escuchando, están pagando miseria. No llegamos a los $ 35.000, hoy día es posible comer con ese dinero", denunció.
Las y los trabajadores vitivinícolas irrumpieron este año en Mendoza y todo el país con su organización independiente y democrática que impuso un paro histórico que obligó a los grandes bodegueros a firmar un acuerdo salarial mucho más alto del que estaban dispuestos a negociar. Sin embargo, años de bajos salarios y la inflación que golpea fuerte sobre el bolsillo de las familias trabajadoras, hizo que hoy nuevamente salgan a la calle por el salario: "Hace diecisiete años que nosotros estamos debajo de la línea de pobreza. Se empezó a hablar de la Canasta Básica. Para la patronal es mucho, ellos dicen que es mucho, pero realmente para ellos son dos botellas de vino. Entonces yo creo que es justo lo que estamos reclamando".
Otro de los reclamos presentes fue una histórica lucha de las y los trabajadores vitivinícolas. Con su organización y lucha, lograron poner en agenda la necesidad de la jubilación anticipada para trabajadores y trabajadoras de viña, un beneficio con el cuentan otros sectores rurales pero que siempre les negaron a los vitivinícolas. "Nosotros el primero de febrero salimos a reclamar la jubilación a los 57 años, que estaba trabada, tirada en un cajón hacía más de 13 años", explicó Ricardo.
Con su lucha, consiguieron que el proyecto obtuviera media sanción en el senado nacional y ahora espera su sanción definitiva en diputados, donde Juntos por el Cambio no dio quórum para su tratamiento hace algunos días. Nicolás del Caño, uno de los impulsores de que el proyecto sea tratado en diputados, junto a Lautaro Jimenez, senador provincial del Frente de Izquierda, denunciaron que peronistas y radicales introdujeron una modificación el proyecto original para limitar el alcance del beneficio.
Al respecto, Ricardo comentó que "el próximo martes esperamos que salga esta Ley. Si bien no como nosotros queríamos, porque le agregaron en el artículo 1 que se tiene que demostrar un envejecimiento prematuro de los trabajadores. Yo no sé qué quieren ganar con eso, va a ser una piedra en el camino para muchos trabajadores. Lo mejor hubiera sido que se jubilen como estaba el plan original que impulsamos".
Las y los vitivinícolas autoconvocados volvieron a la calle para exigir un salario acorde a la Canasta Básica y exigir que el sindicato se ponga a la cabeza de esta lucha que viene desde abajo, desde las viñas y bodegas que se pusieron de pie a principios de año para imponer un paro histórico. "La fuerza está, las ganas de salir a luchar por nuestro salario y la jubilación anticipada para los trabajadores de viñas están. Tanto la concentración como la asamblea que hicimos fueron muy positivas para seguir organizándonos en cada bodega y no darles mas tiempo a los bodegueros de jugar con nuestro salario. Estamos exigiendo la reapertura de paritarias inmediata y vamos a seguir en la calle para conquistarlo", aseguró Gabriel Avila, delegado y referente de los autoconvocados.
"Después de esta acción vamos a volver a cada una de las bodegas a hablar con nuestros compañeros de trabajo, para seguir organizándonos desde abajo en cada bodega y viña", completó.
#LaVerdaderaVendimia en #Mendoza en la lucha de los trabajadores #VitivinícolasAutoconvocados pic.twitter.com/2i8eOdlyAd
— Lautaro Jimenez (@LautaroJimenezB) October 23, 2021
La concentración fue acompañada por trabajadores y trabajadoras de otros sectores solidarios y legisladores como Lautaro Jimenez del FIT quien, acompañado de Edgardo Videla, aseguró que "acompañamos a los obreros Vitivinícolas Autoconvocados de Mendoza vuelven a las calles para exigir que la Jubilación para obreros de viña sea Ley sin más trampas; por la reapertura para revisión salarial en paritarias y pase a planta de contratados".
En el sur provincial, fueron decenas también las y los trabajadores que se concentraron en San Rafael para seguir con su lucha por el salario y la jubilación anticipada.