Por parte de los abogados que acompañan a la familia del dirigente, este lunes se presentaron ante la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar un recurso que anule dicho fallo y así continuar la investigación.
Así se legitima la tesis de la "bala loca", versión establecida por el Duodécimo Juzgado de Garantía de Santiago y que convertida en "oficial" por la prensa, los organismos de Justicia, la policía y el Gobierno, hoy deja con sabor a impunidad a Ximena Acevedo, viuda del sindicalista, quien encabeza el movimiento Verdad y Castigo ante este brutal historia.
- Explíquenos en qué consiste el acuerdo entre la fiscalía y el imputado, y por qué ahora, a su parecer, se avala la tesis de la “bala loca”.
Hay claramente un acuerdo entre esas entidades nombradas. Ellos tenían al chico (menor de edad) inculpado y es la pieza que calzaba justamente con la tesis que desde la PDI, la justicia y el gobierno plantearon desde un comienzo, la tesis de la "bala loca". A nosotros nos deja muy golpeados que estas entidades no nos hayan escuchado ante lo que nosotros logramos recabar, haciendo caso omiso a nuestros reparos en cuanto al camino que estaba tomando la investigación desde el primer día. -¿Usted como viuda junto la familia de Juan Pablo, tuvieron la posibilidad de intervenir de algún modo en esta decisión?
Ninguno. Lo único que nosotros queremos es que se investigue, pero que se investigue bien. Nosotros nunca hemos creído la tesis de la bala loca, tampoco que la supuesta responsabilidad por parte del joven imputado en el caso de Juan Pablo. Nuestros peritajes lo dicen explícitamente: el disparo que Juan Pablo recibió fue de corta distancia y fue efectuado desde el interior de la empresa, no como dice la investigación realizada por la PDI y ahora reafirmada por LABOCAR, que habla de que el disparo fue efectuado a 1.35 km de distancia, por ejemplo. ¿Qué respuestas han recibido por parte del Gobierno y los organismos de Justicia?
De ellos no hemos tenido respuesta alguna. Nuestros abogados que nos acompañan, sostuvieron reuniones con el Ministerio de Justicia, también con la Fiscalía un día, incluso, antes de la audiencia entregando información bastante importante según nuestra investigación. Nosotros pensábamos que ellos al recibir este tipo de información por parte nuestra iban a reaccionar de alguna manera, pero la verdad es que no, absolutamente nada. Nosotros ayer entregamos una carta al Ministro del Interior en el palacio de La Moneda solicitando una audiencia para escuchar respuestas, porque hasta ahora ellos no nos han escuchado.
- ¿Existe alguna instancia que esté coordinando una respuesta ante este fallo tan negligente?
Ahora acabamos de tener una intervención en el ex-Congreso, aprovechando que se estaba desarrollando una reunión donde diversos dirigentes sindicales estaban discutiendo la famosa Reforma Laboral, en el lugar pedimos un minuto de silencio por Juan Pablo y entregamos información, fuimos muy bien recibidos por los dirigentes. Mañana realizaremos una Velatón como todos los 21 de enero a las afueras de la empresa AZETA (Isabel Riquelme #530), y el día viernes estamos convocando a un mitin en Alameda con Ahumada a eso de las 19:00 horas. Son hartas actividades por captar la atención dela gente, en vista de que ha sido todo esto tan "raro" a nuestro parecer. -¿Que tiene que ver la lucha que están dando con la actual situación sindical y de la clase trabajadora en Chile?
En este minuto se está debatiendo la Reforma Laboral, ¿Qué garantía ofrecen a los trabajadores si en Chile se están asesinado dirigentes sindicales? ¿Cómo van a garantizar si no velan por la seguridad de los trabajadores? Si ni siquiera han movido un dedo por el asesinato de Juan Pablo. Con la nueva reforma se quiere frenar todo tipo de manifestación y respuestas por parte de los dirigentes, también condicionar a los trabajadores en sus demandas. Hoy nuestra intención es despertar a los trabajadores, de que tomen conciencia ante estos hechos que no pueden seguir quedando en la impunidad. Hoy, durante la intervención en el ex Congreso recuerdo bien un cartel que hicimos, que me gustó mucho, y decía algo como ““Una huelga no es un crimen. El asesinato a Juan Pablo si lo es”, de eso se trata.