×
×
Red Internacional
lid bot

Ultima Noticia. Vivienda: la Presidenta realizó nuevos anuncios

Verónica Zaldívar

Verónica Zaldívar @verodivar

Miércoles 10 de septiembre de 2014 00:59

Durante la cadena nacional del martes 9, además de realizar anuncios referidos al sistema previsional, el pago de la deuda y la ampliación de la producción de la empresa AGCO, CFK presentó tres iniciativas relacionadas con proyectos de urbanización y construcción. }

Por un lado relató las obras que se están realizando en el paraje de Santa Victoria Este (Salta); con poca sutileza, la Presidenta aprovechó ese momento para hacer un comentario despectivo sobre la importante lucha docente que hubo en aquella provincia recientemente.

También se refirió al comienzo de la construcción de un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, megaproyecto millonario en manos de la constructora Riva S.A., que había sido postergado tiempo atrás. El tercer anuncio se refirió a novedades en uno de los programas insignia del gobierno, el de créditos para vivienda.

Parches para todos y todas

Cuando le tocó el turno de hablar de los nuevos desarrollos de PROCREAR, Cristina resaltó que estaríamos ante un nuevo récord al haberse llegado a las 125.000 viviendas en construcción en el programa.

Explicó además que comenzarán los sorteos para la adjudicación de viviendas dentro de los primeros 8 desarrollos urbanísticos integrales de PROCREAR en las localidades de Maipú, San Nicolás, Pocitos, Chilecito, La Rioja, Tigre, La Banda y Ciudad Evita.

Estos tendrían continuidad en otros 22 proyectos similares, incorporando 4.774 viviendas más. Otro aspecto destacado por la Presidenta fue que PROCREAR es el proyecto que más tierras públicas está utilizando para fines de vivienda desde los gobiernos de Perón, aunque no hizo referencia a las diferencias cualitativas entre los créditos entregados actualmente y el tipo de adjudicación y construcción realizado en aquella época.

Cabe recordar que aun con estos nuevos anuncios, la política de vivienda del gobierno nacional sigue ofreciendo alternativas que distan de resolver la problemática de fondo, y como se ve hasta el momento incluso empeoran la situación. La realidad es que la población con necesidades habitacionales llega a los 3 millones y las viviendas ociosas al 19% de las ya existentes.

La construcción de estos nuevos emprendimientos redundará en importantes negocios para las empresas constructoras, que obtienen cuantiosas ganancias como socias del Estado, y su acceso sigue siendo limitado a ciertos sectores de la población que pueden pagar los todavía altos costos de los créditos, o que cuentan con suficientes ahorros para encararlo.

Además, los 40 predios que dicen haber recuperado para utilizarlos en PROCREAR son completamente insuficientes, ya que uno de los mayores problemas que vienen teniendo los adjudicatarios de estos créditos es que no encuentran terrenos disponibles a precios razonables, ya que las mejores tierras se encuentran en manos de especuladores inmobiliarios que con PROCREAR vieron otra oportunidad de seguir haciendo buenos negocios.

Y eso por no mencionar las 2.500.000 viviendas vacías, que también son parte de este círculo de especulación en el que millones siguen sin poder acceder a una vivienda propia.

Cada cosa en su contexto

Mientras la Presidenta realizaba estos anuncios, los medios mostraban las secuelas del temporal de la noche anterior en las ciudades y en el campo, con terrenos saturados que son incapaces de absorber la lluvia y donde quienes más sufren las consecuencias son esas mismas personas que ni siquiera pueden aspirar a acceder a un crédito hipotecario. 

El mismo día, los matutinos habían publicado nuevas cifras acerca de las villas y asentamientos, planteando que sólo en la Ciudad de Buenos Aires la cantidad de personas que los habita aumentó un 156% en los últimos 13 años, es decir fundamentalmente durante las gestiones de Macri y los Kirchner. Semejante cuadro, con personas viviendo hacinadas sin poder acceder a los servicios e infraestructura más básicos, choca con la imagen que mostró el gobierno en la cadena nacional del martes, la de felices adjudicatarios recibiendo sus certificados.

Además de los millones que directamente viven en una situación crítica, se calcula que en el país son 6 millones los que tienen problemas habitacionales, sea por vivir en casas precarias, por falta de acceso a servicios como cloacas o agua potable, o por verse obligados a pagar alquileres exorbitantes y no poder tener un techo propio.

Hace pocas semanas algo de esto quedó expuesto en toda su miseria en el desalojo violento de un predio en Villa Lugano, donde luego de la represión de la Metropolitana y la Gendarmería, las topadoras arrasaron con las pocas pertenencias de los habitantes del asentamiento. Cabe preguntarse si este predio también está contabilizado entre los que dice haber “recuperado” la Presidenta.