Las posiciones a favor y en contra tendrán lugar nuevamente en la Cámara de Diputados. Tomarán la palabra médicos, periodistas, juristas, entre otros.
Martes 15 de mayo de 2018 21:00
Entre quienes apoyan la legalización del aborto, expondrán la abogada feminista Nina Brugo Marcó, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto; el periodista y activista gay Gustavo Pecoraro y la actriz Luisa Kuliok.
Como en las nueve audiencias anteriores las ponencias fueron divididas en dos turnos con un cuarto intermedio. Durante la mañana habló el periodista Gustavo Pecoraro, quien desde la década del ´90 se manifiesta por el aborto legal.
También es un activista que lucha por la cura del HIV/Sida "en aquellos años estuvimos frente al Ministerio de Salud para que el Estado nos provea nuestra medicación. Lo exigimos con toda la fuerza que teníamos aún caminando sobre la huella de los amantes, amigos y conocidos que morían desamparados e ignorados por ese Estado. Fuimos el cáncer rosa, la peste rosa, la encarnación de todos los pecados. Por sidosos y por putos. Pero lo logramos. Si bien la Ley de Sida sancionada en 1991 nos contuvo legalmente, fue recién en 1996 cuando se reguló el programa médico obligatorio de atención que obligó a las obras sociales a cubrir nuestra atención sanitaria. Aún desactualizada, esa Ley de Sida de alguna manera nos protege", recuerda.
Por otro lado hizo referencia al aborto como una cuestión de Salud Pública. "Las mujeres y demás cuerpos gestantes abortan, abortaron y abortarán. El tema es cómo el Estado garantiza que esos abortos se realicen de forma segura y que no exista una división entre ricas y pobres que lleve a miles de muertes o a que clínicas privadas y médicos particulares lucren con quienes pueden pagar sus altas tarifas" denunció.
.@gustavopecoraro: "Sus hijas, diputados y diputadas, no tienen por qué vivir ese silencio, ni esa vergüenza ni ninguna condena". #AbortoLegalEsSalud 💚 pic.twitter.com/69BSvWmozN
— Valeria Fgl (@valeriafgl) 15 de mayo de 2018
Por la tarde, la reocnocida actriz Luisa Kuliok se hizo presente en las audiencias."Cuando me invitaron a hablar en estas audiencias todavía no estaba formado el colectivo de más 500 actrices por el derecho al aborto y que fue promotor de a formación de diferentes colectivos de mujeres y también de hombres", arrancó su intervención.
"Estoy hablando de la discriminación que sufre la mujer en relación al hombre y el derecho inalienable de decidir sobre nuestro cuerpo y vida". El derecho al aborto "es un derecho humano, por lo que antes que legalización, yo usaría la palabra legitimación de un derecho que nos corresponde", agregó.
Te puede interesar: Luisa Kuliok: "El aborto existe y yo quiero vivir en un país real, no en uno de la posverdad"
Al finalizar la jornada se esperaban las palabras de la ensayista Beatriz Sarlo, pero no se hizo presente. La noticia de cierre fue que antes del final del debate hablará el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein.
#NiUnaMenos por aborto clandestinos.
Luego de los 22 expositores que estuvieron presentes el día de hoy, en las puertas se realizó un nuevo pañuelazo.
El reclamo contra la clandestinidad de este derecho se sentirá en las calles este próximo 4 de Junio ya que esta convocada una movilización masiva para seguir exigiendo #NiUnaMenos, basta de violencia machista.