Ante la falta de respuestas de las autoridades y el gobierno, ante los persistentes despidos a médicos y profesionales que afectan críticamente la atención, trabajadores, vecinos y pacientes del Hospital Posadas realizan una nueva ronda y abrazo al nosocomio.
Miércoles 26 de septiembre de 2018 11:55
Ante la falta de respuestas de las autoridades y el gobierno, ante los persistentes despidos a médicos y profesionales que afectan críticamente la atención, trabajadores, vecinos y pacientes del Hospital Posadas realizan una nueva ronda y abrazo al nosocomio.
La enorme solidaridad de vecinos, pacientes y otros sectores de trabajadores como docentes, ha puesto la imaginación en marcha y con decenas de carteles dejan en claro que defienden la salud pública.
Familiares y pacientes internados se sumaron a la protesta, desde los balcones del Hospital brindaron su apoyo a los profesionales y trabajadores que día a día los atienden.
Familiares y pacientes internados aplauden desde las habitaciones del Hospital Posadas: echan a profesionales de la salud que los atienden. En vivo: https://t.co/uqjxVZOnMr pic.twitter.com/HbDvyDA2sz
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 26 de septiembre de 2018
En defensa de la salud pública y por la reincorporación de todos los despedidos, este miércoles al mediodía protagonizan una nueva protesta. También rechazan el recorte del 30 % del presupuesto para 2019 en lo que concierne a los fondos disponibles para el hospital. Este ajuste está estipulado dentro del proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso, a pedido del FMI, y en acuerdo con los gobernadores.
✊❤ En el Hospital Posadas faltan trabajadoras y trabajadoras, pero sobran solidaridad y organización: emocionante y masivo abrazo ahora mismo. #LaSaludPúblicaSeDefiende #BuenMiércoles https://t.co/g9KKMrT4eY pic.twitter.com/HttdXxstKa
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 26 de septiembre de 2018
Desde la Agrupación La Marrón, que impulsa el PTS con trabajadores independientes, difunden la siguiente declaración y propuestas para la asamblea general que se realizará al finalizar la jornada de lucha.
“Macri desde New York declaró ’espero que el país termine enamorado de Lagarde’. Lo dice porque por estas horas el FMI tiene prácticamente el control de la política económica argentina. Un organismo que propone un plan de ajuste que nadie votó ni avala, que definirá el destino de millones. ¡Abajo el pacto con el FMI!
El proyecto de presupuesto 2019 de Macri, el FMI y los gobernadores proponen destinar $ 596.065 millones a satisfacer las necesidades de un grupo de especuladores y organismos internacionales de crédito. Sólo el monto destinado al pago de intereses de deuda equivale a 5 veces el gasto en salud. En el caso del Hospital Posadas el recorte presupuestario que proponen es del 30% ¡No al pago de la deuda, plata para salud pública y de calidad!
Este es el plan, en el medio de la crisis que ya padece el Hospital con los despidos que se suceden desde enero afectando seriamente la atención a pacientes. Estas semanas hicimos todo tipo de actividades con gran repercusión. Necesitamos más asambleas, coordinar con todos los que luchan, como los obreros del Astillero Río Santiago, y arrancarle a las centrales sindicales un verdadero plan de lucha que se proponga tirar abajo el plan del Gobierno y el FMI. ¡Hay 2018, la lucha es ahora!
NUESTRAS PROPUESTAS
1. Tenemos que seguir ganando la opinión pública. Con creatividad e iniciativa tenemos que mantener la permanencia en los grandes medios de comunicación haciendo escuchar la voz de los trabajadores, paciente y vecinos. ¡Hagamos del Posadas una gran causa popular!
2. Aprendamos de la experiencia de autoorganización del movimiento estudiantil, y sigamos el ejemplo de los residentes y becarios que pusieron en pie su cuerpo de delegados y/o representantes. En cada sector y turno tenemos que organizarnos votando nuestros propios delegados, sin importar a qué sector pertenecemos ni la filiación sindical. Para unir y coordinar todas las acciones del Hospital, pero también para defendernos de los aprietes y amenazas constantes de ATE Morón y las autoridades. ¡Unidad de los trabajadores!
3. Conformar una gran delegación de representantes de derechos humanos, dirigentes sindicales, diputados nacionales y provinciales, artistas, referentes del poderoso movimiento de mujeres, agrupaciones, centros de estudiantes, comisiones de vecinos y pacientes, para ir a la Dirección y exigir: ¡Que nos atiendan y nos den respuestas urgentes!
4. Todos los días nos llegan las noticias de que comienzan a ponerse de pie comisiones en escuelas, con docentes y secundarios, terciarios, universidades, lugares de trabajo, en el Barrio Carlos Gardel, en apoyo al Hospital Posadas y en defensa de la salud pública. Estos pasos son necesarios para aunar fuerzas y coordinar con otros sectores. ¡No estamos solos!
5. El pedido de renuncia de Leonardi y Bertoldi, que cada día toma mayor adhesión, reabre el debate de retomar la mejor tradición de los trabajadores que nos precedieron. Proponemos un cogobierno integrado por los diversos sectores de trabajadores del Hospital, con representación de los pacientes y vecinos. Somos los únicos interesados en la defensa de la salud pública, gratuita y de calidad.
6. Convocar una gran asamblea en Hospital, abierta a los estudiantes, trabajadores y la comunidad, para debatir y definir cómo imponer el paro y la masiva movilización el día en que se vote el presupuesto 2019, que definirá la vida de millones.
7. Cuestionamos los pactos a espaldas del pueblo, cuando nadie los votó para aplicar este saqueo. Partiendo de la incondicional defensa de la salud pública, proponemos a las organizaciones de trabajadores, luchar por una demanda democrática y de emergencia: una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin ningún tipo de restricciones, que se plantee reorganizar todo el país en función de las necesidades obreras y populares”.