×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA CONTRA EL TARIFAZO. Voces de Córdoba contra los tarifazos

La Izquierda Diario entrevistó a quienes se manifestaron ayer en Córdoba contra los aumentos de tarifas en los servicios.

Viernes 15 de julio de 2016

En la marcha que convocó a miles de personas en Córdoba, La Izquierda Diario consultó a quienes se manifestaban sobre sus motivos para movilizarse. También pidió opiniones acerca de la propuesta del PTS-Frente de Izquierda de realizar una auditoría de los subsidios otorgados a las empresas de servicios durante el anterior y el actual gobierno, y la exigencia a las centrales sindicales de un paro nacional para frenar los tarifazos.

Laura, del Centro vecinal de barrio Alberdi:
“Lo más importante es no perder la fuerza de la lucha de esta conciencia del pueblo que le pone el límite a estos abusos que desconocen las necesidades de la gente. No hay que pensar que las medidas de la justicia son suficientes, no hay que estar tranquilos hasta ganar la batalla. Si nos unimos vamos a lograr cosas mucho más importantes que desde lo individual, como dice el gobierno. Estoy absolutamente a favor de que el dinero que se llevaron tiene que volver y los que se robaron esa plata tienen que ser procesados y encarcelados. Esta pelea es más que suficiente para convocar a un paro, si todos los trabajadores estamos de acuerdo”.

Mariana, del Centro vecinal de barrio Alberdi:
“Esto es algo totalmente cruel, impagable y trae atrás muchas más cosas que generan más pobreza todavía. Me parece fundamental el tema de las auditorías y las audiencias públicas para que todos podamos saber qué hacen con la plata. Me parece una utopía que los gremios llamen a un paro porque están totalmente por fuera, esto también es producto de que las paritarias se firmaron a la baja y no vamos a poder afrontar con nuestro sueldo estos verdaderos arrebatos”.

Artemia, de la Red de salas de teatros independientes:
“Nadie puede pagar las tarifas excesivas de este gobierno. Los que votaron a Macri y su gobierno de CEOs lo hicieron porque planteaban un proyecto que no existe, un proyecto de adecuación de tarifas, no este tarifazo excesivo. La transparencia en los temas del Estado es fundamental, el tema es que las audiencias públicas son totalmente formales, los ciudadanos no tenemos ninguna injerencia ahí. El pueblo ya ha dado señales de querer pelear. Si no salimos antes es porque el colchón que dejó el gobierno anterior, pero eso ya se terminó. Tenemos que defendernos. Si los empresarios que hay en el gobierno quieren pagar los tarifazos, que los paguen ellos. El 90 % del pueblo no puede”.

Joaquín, de barrio Inaudi:
“Estoy acá en contra del ajuste y del gobierno actual de Macri. Habría que hacer una auditoría para ver a dónde se está destinando el dinero de los subsidios que se quitaron”.

Manuel:
“Las políticas del gobierno son a favor de las grandes empresas, como se demostró con la quita de retenciones a la minería. Hay que unirnos y salir a la calle, ya aprendimos de la historia que si salimos a la calle podemos cambiar los gobiernos de turno. Las auditorías deberían ser una ley, no puede ser que sigan robando en un país con 8 millones de personas en la pobreza. Un paro nacional es posible, pero los sindicatos no son muy dados a la lucha, aunque no quiero generalizar, pero es un momento clave”.

Elba, de la Asociación de Familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas:
“Estamos movilizados porque coincidimos totalmente con las consignas de la protesta que se ha planteado a partir de lo que se está viviendo en todo el país. Consideramos que están vulnerando el derecho de todos los ciudadanos. Es una barbaridad lo que está haciendo el gobierno y solamente con la organización y la lucha será posible que den marcha atrás en este tipo de decisiones. El movimiento obrero puede y debe jugar un rol fundamental, no solo contra el tarifazo sino con todas las políticas del gobierno. Son necesarios controles y auditorias para controlar los fondos y que no se desvíen”.

Carolina:
“Las medidas que tomó el gobierno de Macri van en desmedro de la mayoría de la población y únicamente beneficiaron a los intereses de siempre. Es mi responsabilidad salir a la calle. Me parece que puede llegar a haber un poco más de transparencia. Hay que ver cómo se llevarían a cabo. Me parece que las Centrales Sindicales deberían tomar activamente acciones y representar los intereses de los trabajadores y creo que en este último tiempo lo que han hecho es beneficiarse entre ellos jugando a la burocracia sindical”.

Tania:
“Me movilizo con bronca porque estoy en contra de toda la gestión y las políticas públicas del gobierno macrista. No sólo el tarifazo. Las auditorías me parecen bien, es una buena propuesta. Apoyo todo lo que sea participación ciudadana. Ya es hora de que las Centrales Sindicales pongan el pecho y planteen un paro general”.

Comunicado de los trabajadores de Molinos Minetti:
“Los trabajadores de Molinos Minetti adherimos a esta marcha para sumar nuestro descontento por la subas injustas y brutales de las tarifas. Pedimos al gobierno que retroceda en este ajuste, que es un ataque a nuestro bolsillo. No es justo que paguemos por los platos rotos de otro. Nuestro salario, como siempre, corre por detrás de la inflación. En cada paritaria perdemos poder adquisitivo y los grandes empresarios se enriquecen a nuestras expensas. Junto a nuestros compañeros estudiantes y junto a vecinos hemos visto como única alternativa salir nosotros mismos a la calle a protestar. Nos ponemos al frente de este pedido, ya que los sindicatos no accionan y no acompañan. Es hora que los gremios terminen con la tregua y este pacto que nos está afectando y llamar a un paro nacional”.

Extractos del documento leído por los Centros Vecinales:
“Estamos movilizados desde el mes pasado contra este tremendo saqueo. Los tarifazos en la electricidad, el agua, el transporte, los combustibles, los peajes, la telefonía y el descomunal aumento del gas natural y garrafas.

Sostenemos el reclamo de los vecinos, los trabajadores, desocupados, jubilados, instituciones de la cultura, clubes, pequeños y medianos comerciantes, pymes, etc, ante la grave situación económica que padecemos, fruto de los ajustes, el enorme incremento de los precios, los despidos, los bajos salarios y jubilaciones, la recesión económica, a lo que se le suman los tremendos tarifazos, sabiendo que estos servicios son indispensables para la vida, ya que con ellos hacemos de comer y nos calefaccionamos. Expresamos que cada vez se nos hace más difícil acceder a ellos, siendo estos servicios esenciales declarados bien social. Como si esto fuera poco, también se agregan los impuestos inmobiliarios, ingresos brutos, automotor, municipal y el más reciente aumento camuflado del transporte.

En síntesis decimos: señores gobernantes, no lo podemos pagar y no lo vamos a pagar. Exigimos que se deroguen los aumentos tarifarios y que no se corte el servicio por falta de pago. Reclamamos que antes de cualquier incremento en las tarifas se llame a audiencias públicas”.