×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Voces de las que irrumpimos en las calles de Jujuy

Miles de mujeres marcharon en Jujuy ante la convocatoria #niunamenos en la plaza capitalina y en diversas localidades del interior.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Sábado 6 de junio de 2015

A las mujeres autoconvocadas que confluyeron en la plaza céntrica, se sumaron organizaciones sociales, políticas, sindicales y religiosas. La izquierda fue parte de la convocatoria denunciando la responsabilidad política de los gobiernos, la Iglesia, el Estado y sus instituciones.

Como en el resto del país, en Jujuy, la marcha tuvo una masiva convocatoria. Miles se reunieron en la plaza para protestar contra los femicidios; la Universidad Nacional de Jujuy, diversos terciarios y hasta escuelas secundarias levantaron sus actividades para permitir la participación de docentes y estudiantes, no sólo en la capital sino que en distintos puntos de la provincia se coparon las calles, mostrando el gran malestar que despiertan las crecientes estadísticas sobre violencia que suman, cada 30 horas, un nuevo nombre a una larga lista de la que nuestra provincia no escapa.

Desde la izquierda, la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, junto al Frente de Artistas Anticapitalistas se sumaron a la convocatoria. En diálogo con LID, Alejandro Vilca, dirigente del PTS y principal referente del FIT en la provincia declaró: “Quiero saludar a todas las compañeras, jóvenes, trabajadoras que participaron de esta histórica movilización, donde se autoconvocaron miles de mujeres en la plaza Belgrano bajo la única consigna ‪#‎NiUnaMenos‬, que alcanzó más de 10 mil personas. A pesar que organizaciones afines al gobierno (PJ) trataron de copar la plaza, y otros sectores como la oposición patronal (UCR), la Iglesia también se hicieron presentes, se demostró que la gran amplitud de la convocatoria superó a todos.
Desde Pan y Rosas y el PTS-Frente de Izquierda, participamos disputando la plaza, marchando con consignas propias y realizando un acto independiente junto a varios familiares de casos de femicidios, que encabezaron esta importante columna al grito de “Ni Una Menos: los gobiernos, la iglesia y el estado son responsables”, en una jornada histórica en Jujuy que tuvo a las mujeres como protagonistas.”

La Izquierda Diario te acerca testimonios e imágenes de la histórica marcha:

Trabajadoras de tránsito de la municipalidad de San Salvador

ID: Qué las convocó a la marcha?

T: la convocatoria es de todas las mujeres. No a la violencia. Basta de violencia hacia las mujeres... las muertas por femicidio, la trata de personas, la precarización laboral, todo eso es violencia de género… nosotras como trabajadoras de tránsito sufrimos violencia en nuestro trabajo.

D: Como trabajadoras nos convoca salir a las calles y protestar por nuestros derechos. Que se sepa que nosotras salimos a trabajar todos los días, que no queremos sentir más agresiones verbales ni físicas.. nosotras como trabajadoras de tránsito estamos expuestas a mucha violencia. Le pedimos a nuestra patronal que no hagan oídos sordos… Con respecto a lo que ustedes denuncian de la trata de mujeres, nosotras sufrimos riesgos al trabajar en la calle, y exigimos garantías a nuestros patrones.

Familiares de víctimas de violencia machista

ID: Qué opinión tenés de la marcha, por qué marchas hoy?

Agustina, hermana de Haydee Cruz (víctima de femicidio)

Yo elegí marchar con Pan y Rosas porque soy familiar de Haydee Cruz, que fue asesinada en 2010. Ahí yo tomé conciencia de la violencia que hay acá en Jujuy... no consideraba que era real la violencia hasta que me tocó salir con mi mamá a pedir justicia. Por eso hoy salgo a marchar, para concientizar a los demás, para que se sumen, que no esperen a que les pase para tomar conciencia de la violencia que se vive en Jujuy... para que no nos suceda más hay que salir a las calles y mostrar que si tocan a una, nos organizamos miles para decir basta.

Doris, mamá de Lili Zambrano (víctima de femicidio)

Yo marcho para ayudar a las personas que han sido víctimas de femicidios, por eso les dije a mis nietas que vengan también. Para que las personas vean que no hay que tener miedo, para que salga todo a la luz. Para que las chicas no se queden calladas cuando el hombre las maltrata… y para pedir justicia, para que no les entreguen más los hijos a los femicidas, sino a nosotras sus abuelas. Y marché con Pan y Rosas porque las conozco por mis hijas y cuando llegamos a la plaza las buscamos para marchar.

Jóvenes estudiantes

Ayelen, estudiante de Comunicación Social (UNJu)

Me sorprendió la convocatoria tan grande, que trascendiera por los medios hegemónicos inclusive, y me parece muy positivo que sea un tema que está ahora fuerte en la opinión pública. Yo marcho porque pienso que es muy necesario hacer algo, pienso que esta es una sociedad en la que se violenta a las mujeres y me parece importante hacer esto lo más grande que se pueda.

Soledad, estudiante de Comunicación Social (UNJu)

Marcho porque pienso que ya no tiene que morir ninguna más, y que ya basta de patriarcado, basta de machismo.

Cecilia, estudiante de Teatro (Tito Guerra)

Marcho porque creo que las mujeres tenemos que despertar y defendernos. Nosotras no tenemos que ser más sumisas, por eso marcho, para que las mujeres despierten.

Amelie, estudiante de Comunicación Social (UNJu)

Me siento orgullosa de la multitudinaria marcha y aún más por haber estado en la columna de Pan y Rosas junto a la Juventud del PTS. Hasta esta tarde no había tenido la oportunidad de ver algo tan grande en mi provincia y mucho menos ser partícipe.
Cantar, gritar, saltar y ver que la columna se hacía más grande a cada paso, me daba más fuerzas para seguir pidiendo ni una menos por femicidios, por abortos clandestinos, por violencia machista y tantos otros tipos de violencia que ejercen para con las mujeres dia a dia. La marcha fue un gran logro y me siento totalmente orgullosa por dejarme compartirla con las compañeras de Pan y Rosas .

Silvana, estudiante de Psicología (UCSE)

Viví una jornada emotiva, reconfortante y sobre todo histórica en mi provincia, aún tengo en la cabeza esa imagen de cientos de personas, entre ellos estudiantes, profesionales, trabajadores, artistas, hombres, mujeres y niños quienes marchaban bajo un mismo lema #NiUnaMenos... yo opté por unirme al Centro de Profesionales de Derechos Humanos y a las mujeres de Pan y Rosas, quienes tuvieron la mejor predisposición en ayudarme días anteriores a realizar la difusión del tema en la universidad en la que me estoy formando y la que paradójicamente decía estar en contra de la violencia, sin embargo decidió voltear la mirada con el ridículo argumento de “Somos una institución católica y no podemos adherirnos a este tipo de movilizaciones ni a sus pedidos”, imposibilitando a los alumnos que querían asistir a no poder hacerlo por coincidencia de sus clases con el horario de la convocatoria. Fueron mis ganas, y también mi decepción, lo que me llevó a sumarme junto con otros compañeros a quienes con su canto decían “¡Basta! contra los femicidios, contra la trata”, sus voces eran potentes con toda esa fuerza de ser militantes comprometidos, aquellos que no sólo figuran con cartelitos y dicen discursos armados cínicamente, ya que junto a ellos tenía la propia realidad ante mis ojos. Madres y familiares de víctimas de femicidio como Lili Zambrano, Haydee Cruz y María Cruz quienes con dolor marchaban, hasta que casi cerca del final se les cedió el micrófono contando su desgarradora historia, yo las oía y observaba sintiendo indignación lo cual me llevaba a pensar ¿cómo para algunos aún estos temas siguen siendo indiferentes?.. No importa la religión que se profese, ni por qué se esté a favor o en contra del aborto porque, ¡sí señores, es ese el tema que estigmatiza a muchos!... Hay mujeres que mueren día a día, su muerte es el último eslabón de la cadena de violencia de las que muchas fueron y aún siguen siendo sometidas. Entonces, tenemos tiempo de juzgar si fue o no su culpa? Tenemos tiempo de pensar si le gustaba o no divertirse? ... Por si todavía no les cayó la ficha “Nos están matando”. Ayer fueron ellas, mañana no sabemos, no se puede permitir que esto siga ocurriendo, somos madres, hijas, hermanas, somos mujeres… Quienes no repudien estos hechos son cómplices, entre ellos, este sistema corrupto. Lo que sentí con mi experiencia de lo que fue una marcha para mi importante, es notar lo que son convicciones, decisiones unánimes, apoyo genuino e unión entre todos. Ayer yo marché (me faltó cantar), junto al PTS señores!