×
×
Red Internacional
lid bot

Mujer. Lugano: voces de mujeres en el Festival #NiUnaMenos

Ivana Otero

Ivana Otero Docente de Nivel Primario.

Miércoles 7 de octubre de 2015

El sábado 3 de octubre se realizó un Festival impulsado por Pan y Rosas Lugano en el nuevo local del PTS en el Frente de Izquierda. Lo recaudado será destinado a que decenas de mujeres del barrio lleven sus voces de lucha al Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata los días 10, 11 y 12 de octubre.

Desde temprano se agruparon para llevar la jornada adelante. El evento fue presentado por Nadia quién impulsa la agrupación en el barrio y fue candidata comunera en las PASO por el Frente de Izquierda. "Hace un año atrás hacíamos una jornada solidaria al calor de la lucha de los despedidos de Lear por “familias en la calle nunca más”. El barrio es muy solidario, no solo daban alimentos para llevar a la carpa sino plata para el fondo de lucha, estaban en contra de las fuertes represiones por parte del gobierno. Así fui conociendo a mujeres y empezamos a debatir sobre el rol de la mujer, la iglesia, el gobierno, el machismo, las altas cifras de femicidios, las muertas por aborto clandestino, la trata y la precarización laboral. Fuimos al 3J, denunciando que nos matan por ser mujeres. Todas tenemos anécdotas para contar sobre violencia machista pero no nos quedamos ahí. Hicimos campaña juntas por Nicolás del Caño y Myriam Bregman que presentó el Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres y porque es la única alternativa real en las elecciones que denuncia este sistema basado en la explotación de nuestros cuerpos”.

Las miradas cómplices intergeneracionales impusieron sus banderas, libros y murales tiñendo la esquina del edificio 111 de violeta, junto a los compañeros de la juventud del PTS y decenas de jóvenes y trabajadores.

Lía, la mamá de Nehuén, un joven de 18 años atropellado por la Policía Metropolitana fue la voz de la tenacidad frente a la impunidad de la justicia y las fuerzas represivas. Luego de que los primeros raperos hagan su música, denunció: “El 15 de diciembre de 2014 mi hijo se dirigió a la casa de unos amigos y lo atropella brutalmente cruzando en rojo y sin sirenas ni luces un patrullero de la Metropolitana, lo arrastra 23 metros y le da muerte a la hora. Nosotros desde ese día empezamos a pelear por buscar las pruebas, caminamos casa por casa tocando timbre. El pasado 14 de julio declara el personal de la Metropolitana, el juez lo dejó sin falta de mérito y sigue trabajando. Estamos peleando contra Macri que me la hace muy difícil pero no nos parece justo que quede impune, tenía 18 años con toda su vida por delante y no se merecía morir así. Seguimos peleando incansablemente”. Con su imagen en alto y lágrimas entre los ojos los presentes que conocen del caso y algunos incluso fueron parte del mural en el barrio que tiene su cara junto a la de Luciano Arruga, se sacaron una foto en fraternal solidaridad. Meli se encargó de tomar esa imagen, Nehuén fue compañero de escuela y conoce de cerca el gatillo fácil.

Naza, estudiante secundaria e impulsora de la Comisión de género del Lola Mora, con pincel y rodillo en mano realizó el retrato de Rosa Luxemburgo, aquella dirigente revolucionaria que militó “por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”. Ella también tiene razones para organizarse: “impulsamos una comisión de género porque creemos que es necesario cuestionar y debatir lo establecido como "normal" dentro de la escuela. Hicimos una campaña convocando para participar el 3 de junio y entender porque pedimos ’NiunaMenos’, y hoy en día estamos intentando modificar el reglamento de vestimenta que prohíbe a las mujeres decidir por sí mismas que ropa usar, con la excusa de que ’provocamos’ a nuestros compañeros". Son decenas de jóvenes secundarios que coparon la entrada del edificio para pogear con el rock de Pisando Fuerte, como agitó Sofi. Cruzan sonrisas con las estudiantes universitarias, Brenda y Luna: “las mujeres tenemos un espacio importante de participación, y reflexión para luchar por nuestros derechos, como el derecho al aborto, que anualmente se cobra la vida de 300 mujeres al año, en su mayoría pobres, por la ilegalidad del mismo, por eso exigimos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Llena de alegría poder estar acá y ser parte de todo este proyecto, ya no somos pocas, somos miles de mujeres que luchamos por nuestros derechos y por nuestra libertad a decidir".

Entre banda y banda, Deni vende los stickers a colaboración y se hace una rifa con las muñecas hechas a mano por las compañeras inmigrante de Bolivia, Edith y Vero.

El frio no es excusa para seguir hasta el anochecer. “Me organizo porque he visto mucha violencia, la sufrieron mis amigas y familiares. Por eso peleo para que no haya más esa violencia machista, este festival salió muy bien gracias a todos los que se coparon en apoyar que se pueda viajar al encuentro” Maca trabaja en la remiseria del barrio y a pesar de que luego debe quedarse hasta la madrugada del domingo atendiendo llamados, no duda en poner su tiempo para sumar a más mujeres trabajadoras, el sector más precarizado de la clase trabajadora al igual que Sandra que corre de su quiosco al local durante todo el día para no perderse nada. Yeny se encargó de la parrilla y la barra a precios populares. En la estación del premetro que lleva a miles de trabajadores diariamente, colgaron juntas la bandera de Pan y Rosas para la vista de todos los vecinos.

Luciana termina de trabajar en el Centro Infantil de la Villa 20 y monta el espacio para los más chiquitos junto con las docentes Ivi y Coty que se encargaron además del stand para que los libros de Pan y Rosas estén a la vista de todos. Alicia es secretaria de DD.HH del sindicato docente, Ademys y una de las candidatas a diputadas nacionales por el Frente de Izquierda en la lista que invirtió el cupo femenino llegando al 70%. En el barrio la reconocen, durante décadas dio clases en las escuelas del distrito, “el Encuentro tendrá la particularidad de realizarse a semanas de las elecciones presidenciales y a 4 meses de que las mujeres nos movilizamos masivamente el 3J. Los candidatos, Scioli, Macri o Massa, ponen una agenda de ajuste e impunidad y son parte del gerenciamiento de los negocios de los capitalistas y por eso no están de nuestro lado. Nos proponernos que esa fuerza de las mujeres se transforme en organización para la lucha por todos nuestros derechos en el encuentro y en las elecciones”

¿A dónde va esa fuerza que imponen las mujeres cuando levantan cabeza? ¿Por qué no transformarla en organización para derribar esta sociedad de opresión y explotación? En Lugano 1 y 2 la irrupción de las mujeres que se organizan por sus derechos, cada vez se hace más visible y ahora tienen el desafío de sentar su posición en el Encuentro nacional de mujeres. Abran paso.