×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTROS ESTUDIANTILES. Voces del encuentro universitario del conurbano

Cientos de estudiantes de las universidades del conurbano participaron el sábado en la asamblea virtual. Se hicieron presentes desde decenas de universidades para unir fuerzas y pelear por sus demandas. En esta nota reflejamos las conclusiones con las que se fueron los participantes.

Martes 18 de agosto de 2020 14:34

En el marco de una jornada con asambleas virtuales en todo el país, que reunió a más de 2300 estudiantes, se desarrolló el encuentro virtual de estudiantes universitarios del conurbano.

Con mucho entusiasmo se expresaron en la asamblea los estudiantes de las diferentes universidades. Desde la Univerisdad Nacional de Quilmes (UNQ), Lanus (UnLa), La Matanza (UnLam), Lomas de Zamora (UnLZ), Hurlingham (UnaHur), General Sarmiento (UnGS), San Martín (UnSam), Lujan (UnLu), Gral. Paz (UnPaz), Tres de Febrero (UnTref), Avellanesa (UnDAV), CBC de Avellaneda y San Isidro, entre otras, fueron más de 400 compañerxs los que participaron de la asamblea impulsada por el PTS e independientes. También participó en este encuentro Izquierda Socialista.

Unir por abajo lo que quieren dividir por arriba

Uno de los temas centrales fueron las diversas problemáticas que afectan por igual a lxs estudiantes: falta de conectividad, cursada virtual, precarización laboral, ni hablar si además son madres o padres, con la fuerte crisis económica, social y sanitaria de fondo.

“Es real la necesidad de unificar, y es alentador que haya gente de tantas universidades” decía Ana de la UnLA. “Estuvo bueno escuchar la situación desde otra universidades“ destacó Leandro, de la UnLam. "Estuvo bueno porque los problemas son los mismos” planteó Brenda de la UnQ.“Creo que a los Centros de Estudiantes hay que exigirle mucho más… porque los presidentes de los Centros pactan con los rectores y se callan para subir en la pirámide” concluyó Leo de la UnDAV.

Cada vez, tenemos que ser más para exigirle a las conducciones peronistas y radicales de los Centros de Estudiantes que rompan la pasividad. Los Centros tienen que ser verdaderos órganos de debate y decisión de las bases. Por eso decimos que hay que unir por abajo lo que dividen por arriba: llamar a asambleas y ponerse a la cabeza de coordinar entre las diferentes facultades y universidades, para pelearle al Estado todas nuestras demandas y que nadie se quede sin estudiar.

Ver esta publicación en Instagram

☝🏾🔈 Escucha a @agu3o3l_ En el encuentro de estudiantes universitarios de el conurbano! Con más de 15 universidades y más de 350 concnectados 💥 ----------------------------------- Estás fueron algunas de las Resoluciónes que votamos! 🔗📌 1)Reclamamos al gobierno y autoridades dispositivos tecnológicos para todx aquel que lo solicite! 2)Exigimos una partida presupuestaria de emergencia! 3)Basta de expulsión de estudiantes. Exigimos al gobierno y a las autoridades que publiquen relevamientos serios! 6)Por una gran campaña contra el ajuste a la educación. El gobierno de Fernández mantuvo el presupuesto de Macri y el FMI. Exigimos una partida presupuestaria de emergencia en base al no pago de la deuda externa! 7)Impulsar y/o exigir a las conducciones de los Centros de Estudiantes la convocatoria a asambleas! 9) El 16 de septiembre, aniversario de la noche de los lápices, preparemos una jornada de protesta por todos los reclamos de la juventud. muertes de les trabajadores y el pueblo. 2-Aparición con vida de Facundo Castro!. Fuera berni! El estado es responsable! ¡Basta de gatillo facil! Que todos los Centros de Estudiantes y Federaciones se sumen a la exigencia de su aparición con vida. 3-Basta de despidos y rebajas salariales. Llamamos a confluir con todos los sectores en lucha como LATAM; Cerámica Neuquén o precarizados 4- Llamamos al resto de las organizaciones del Frente de Izquierda Unidad, y a demás organizaciones de izquierda independientes de los gobiernos y las autoridades a impulsar en común estas peleas y nuevos encuentros unitarios.

Una publicación compartida por ¡EnClaveRoja-UNLZ!🌈 (@enclaverojaunlz) el

Unidad entre trabajadores, estudiantes y la comunidad

Acompañaron también el encuentro , trabajadorxs en lucha. Un trabajador de Latam contó cómo es su pelea contra la tercerización de la empresa y el ajuste en curso, y también compartió su relato Mónica Schlotthauer trabajadora del Ferrocarril Sarmiento.

Algunxs de lxs estudiantes, comentaron que también son trabajadorxs de la educación y ven como el mismo ajuste que impacta a lxs estudiantes, golpea sobre ellxs como trabajadorxs. En ese sentido, Melany, estudiante de Cañuelas, decía despúes de la asamblea “la situación de lxs docentes es un tema que me recontra quedó dando vueltas en la cabeza”.

Se fue desarrollando el debate sobre la unidad entre trabajadorxs y estudiantes. También hablamos sobre el rol que podemos cumplir desde las facultades poniendo nuestros conocimientos al servicio de la comunidad, uniéndonos con vecinos y trabajadores. Federico, estudiante de Ingeniería Industrial en la UNLA planteaba en ese sentido que "poder poner a disposición ese tipo de estudio para ayudar a las mayorías es algo que debería pasar en todos los lugares"

Martín, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de la UNSAM comentó “a principio de la pandemia desde la facultad nos organizamos con los trabajadores de MadyGraf bajo gestión obrera para poner nuestro conocimiento a disposición y producir sanitizante que donamos a barrios y trabajadores. Y esta es la unidad que queremos impulsar en esta pandemia."

Contra el gatillo fácil y la violencia policial

En la asamblea, estuvieron familiares de Alan Maidana, Fernando Leguizamon, e Ignacio Seijas, víctimas de gatillo fácil, compartiendo su testimonio y su pelea en la búsqueda de justicia. También acompañó Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil y referente en la pelea por los derechos humanos.

Fueron muchos los comentarios que expresaban la bronca contra la policía después del relato de los familiares. “Que violenten así tu casa y hagan lo que quieran con uno que indignante. Y la señora que habló tiene razón, en la casa de alguien de plata no entran a hacer lo que quieren. Esto nos pasa a nosotrxs nomás porque abusan de la fuerza que tiene” decía Flor de la UNGS.

También nos sentimos conmovidos por la pelea de los familiares y amigos y estamos a su disposición, como planteaba Mica de la UNAJ: “Me gustó que los familiares que hablaron vean que cuentan con nosotrxs”.

La asamblea se pronunció por la aparición con vida de Facundo Castro, levantando carteles o abriendo los micrófonos para decir “El Estado es responsable”.

Enfrentar a la derecha: hacia el 16S

Otro de los puntos que se trataron, fue que la derecha busca avanzar en las calles, ya lo vimos con la movilización en defensa de Vicentin y la propiedad privada, y hoy con el banderazo. El Gobierno busca conciliar, pero con la derecha no se puede negociar, hay que enfrentarla. Como dijo Facu, de la UnLam “si la derecha sale por qué nosotros no?”. Por eso, hacia el 16 de septiembre, queremos preparar una gran movilización para que la lucha contra la deserción estudiantil y la precarización docente tenga su expresión en las calles.

Resoluciones votadas en asamblea

  • Reclamamos al gobierno y autoridades dispositivos tecnológicos para todx aquel que lo solicite; liberación total de datos para ingresar a cualquier plataforma educativa, sitios web y aplicaciones de videoconferencias; aumento de becas en su cantidad y monto en base al no pago de la deuda externa abriendo nuevamente las inscripciones producto del contexto que atravesamos.
  • Basta de expulsión de estudiantes. Exigimos al gobierno y a las autoridades que publiquen relevamientos serios que brinden información sobre: cantidad de estudiantes inscriptxs a principio de año y de estudiantes que sostuvieron encuentros virtuales; impacto de la crisis en sus condiciones socioeconómicas; cantidad de estudiantes y docentes que no cuentan con condiciones adecuadas para las actividades virtuales (dispositivos, conectividad y espacio). Que abran sus bases de datos a centros de estudiantes y sindicatos docentes y no docentes.
  • Regularidad para todxs lxs estudiantes que se inscribieron en el 2020. Prórroga para vencimiento de finales hasta el 2021. Ningún tipo de examen obligatorio para mantener la cursada y regularidad.
  • Absolución y basta de persecución a todxs los estudiantes procesados por las tomas de universidades de 2018
  • Por una gran campaña contra el ajuste a la educación. El gobierno de Fernández mantuvo el presupuesto de Macri y el FMI. Exigimos una partida presupuestaria de emergencia en base al no pago de la deuda externa. Dispositivos y conectividad gratuitos. Por becas integrales para todxs lxs que las necesiten. IFE de $30.000 para todxs en base a impuestos a las grandes fortunas ¡Que se apruebe el proyecto del FIT Unidad!. Por la unidad con nuestrxs docentes, ningún docente ad honorem, basta de precarización laboral. Apertura de la paritaria de docentes y no-docentes ya. Que se respeten y cumplan las cláusulas gatillo y el convenio colectivo de trabajo (CCT)
  • Impulsar y/o exigir a las conducciones de los Centros de Estudiantes la convocatoria a asambleas para debatir y votar planes de lucha contra la deserción y la precarización de lxs docentes. Donde no se convoquen, crear comisiones de base.
  • Impulsar una campaña por la anulación de la Ley de Educación Superior (LES) a 25 años de su sanción bajo el gobierno menemista, que continuó y se profundizó con todos los gobiernos siguientes. Rechazamos toda modificación o nuevo proyecto tendiente a profundizar el sometimiento de las universidades al mercado. Planteamos esto ante el anuncio que hizo Alberto Fernández en la apertura de sesiones del congreso de querer reformarla. En los últimos meses hemos visto que se avanzo en los convenios con la Shell y otras empresas que aumentan su injerencia en nuestra educación. Por eso seguimos planteando la anulación de la LES. Defendemos una educación gratuita, pública, Estatal, laica, científica y de calidad
  • Aparición con vida de Facundo Castro! Terminemos con la militarización impulsada por el gobierno nacional en los barrios populares. Fuera Berni! El estado es responsable! ¡Basta de gatillo fácil y violencia policial! Adherir a la jornada nacional del 30/8. Que todos los Centros de Estudiantes y Federaciones se sumen a la exigencia de su aparición con vida.
  • Basta de despidos y rebajas salariales. Llamamos a confluir con todos los sectores en lucha como LATAM; Cerámica Neuquén, Expreso Argentino, precarizadxs. ¡Por la unidad obrera - estudiantil! Que la crisis la paguen los capitalistas.
  • Hacia el 28/9 día de lucha por el derecho al aborto, y a 2 años del rechazo en el senado impulsar una campaña para redoblar nuestra pelea por terminar con el aborto clandestino. Por la aprobación del proyecto de la campaña.
  • ¡NiUnaMenos! -Exigimos al gobierno nacional la declaración de emergencia nacional en violencia de género con presupuesto. Exigimos a las autoridades la aplicación de la perspectiva de género y diversidad de manera transversal en los programas de estudio. Que se cumplan los protocolos de prevención y sanción para los casos de acoso y violencia machista
  • Basta de discriminación al colectivo de diversidad. Cupo laboral trans en todas las Universidades.
  • El 16 de septiembre, aniversario de la noche de los lápices, preparemos una jornada de protesta por todos los reclamos de la juventud.
  • Defendamos los humedales. Abajo el acuerdo binacional con China por las granjas de cerdos. Fuera Bayer-Monsanto. Basta de megaminería contaminante, fracking y uso de agrotóxicos en los campos. Preparemos una gran jornada en nuestro país el 25/9 en el marco de la Huelga Mundial por el Clima.
  • Llamamos al resto de las organizaciones del Frente de Izquierda Unidad, y a demás organizaciones de izquierda independientes de los gobiernos y las autoridades a impulsar en común estas peleas y nuevos encuentros unitarios.