El 12 de julio se llevará a cabo un nuevo paro con movilización de los docentes de la provincia de Buenos Aires.

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Melisa Maciel Docente | Congresal Suteba La Matanza | @MelyHoruS
Lunes 11 de julio de 2016 10:31
Las seccionales opositoras de Suteba han votado en asambleas distritales la adhesión al paro, mientras Suteba Central, quien no rompe la tregua con el Gobierno, anunció el fin de semana que solo se movilizará a la Casa de la Provincia de Bs. As. junto al Frente Gremial Docente Bonaerense. Con paro y Caravana Educativa el 12/7 convocado por los Sutebas de La Plata, Tigre, Quilmes, La Matanza, Ensenada, Bahía Blanca, Marcos Paz, Berazategui y Escobar.
Miles de trabajadores de la educación saldrán nuevamente a las calles, con demandas sentidas desde las escuelas, y luego de haber votado el No Inicio de las Clases luego del receso invernal en la provincia de Buenos Aires. También pararán el gremio Unión de docentes de la provincia de Buenos Aires ( UDOCBA).
Es que más de 30% de los docentes no llegan a la línea de pobreza y cobran 9.800 pesos.
Mientras a primera hora del lunes el Ministro de economía rechazó la posibilidad de reabrir las paritarias argumentando que el gobierno de María Eugenia Vidal cerró paritarias anuales en marzo como condición intocable para no reabrirlas, los docentes, desde las escuelas, no solo exigen la recomposición salarial en forma urgente, sino aumento del presupuesto educativo y de los cupos de los comedores; , la resolución de los problemas no resueltos de infraestructura y la cobertura de todos los cargos faltantes todavía en ciento de escuelas de la provincia.
Las voces desde las escuelas de La Matanza:
Nora, EES 75:
" Yo me adhiero totalmente al paro y me voy a movilizar a La Plata. Espero que los sindicatos rompan con la tregua que sigue sosteniendo con el gobierno y de una vez por todas se pueda hacer una medida nacional y continuar con esta lucha en defensa de la educación pública. No queremos dejar solas a las provincias"
Marcos, EP 67:
" Yo estoy de acuerdo con el paro y lo voy a hacer. Más que nada porque veo muchos compañeros que no cobran en tiempo y forma, que la irregularidad de los sueldos es mucho más grande de lo que se informa. También el tema de la infraestructura de las escuelas , que solo los que vamos diariamente a los colegios bonaerenses sabemos cómo es trabajar en esas condiciones. En cuanto a los gremios, espero que por abajo nos unamos -ya que por arriba no lo hacen- y lograr la reapertura de las paritarias"
Natalia, EES 50:
" Nuevamente adhiero al paro del 12 de julio, en contra de los tarifazos y por aumento del presupuesto educativo. Considero que los sindicalistas deben romper la tregua con el gobierno y planificar un plan de lucha en pos de los trabajadores y la educación"
Sara, EES 32
" Con un sueldo básico de miseria que no alcanza a la canasta básica, trabajando doble cargo y agregándole módulos en turno noche para poder pagar las boletas de luz y gas, no tengo tiempo para mis hijos. Yo me adhiero al paro por la reapertura de las paritarias en forma urgente. Yo así no puedo más, estoy agotada".