×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Volvemos a las calles

“Volvemos a las calles”, dijeron las mujeres del colectivo NiUnaMenos. El 3 de junio miles de personas marcharán de Congreso a Plaza de Mayo y en todas las ciudades del país. ¿Qué se proponen con esta nueva convocatoria?

Andrea D'Atri

Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT

Martes 24 de mayo de 2016

El mismo año en que centenares de miles de personas ocuparon las calles para reclamar medidas de urgencia que atendieran la flagrante violencia contra las mujeres, hubo 286 femicidios. En los primeros cien días del 2016, se contabilizaron 66 nuevas muertes.

En los primeros cien días del 2016, se contabilizaron 66 nuevas muertes.

Sin embargo, aunque la ley contra la violencia de género establece que el órgano de aplicación es el Consejo Nacional de las Mujeres, el presupuesto asignado a dicha entidad es del 0,0055 % del total del presupuesto nacional, lo que equivale a $ 4,50 por mujer. Nada muy distinto de lo que ya sucedía con el gobierno anterior, aunque Macri designó al frente de dicho organismo a Fabiana Tuñez, la misma que el año pasado fue una de las promotoras más activas de la multitudinaria movilización, desde la ong La Casa del Encuentro, que presidía.

También te puede interesar El grito en común, documento de la convocatoria del colectivo NiUnaMenos

En la provincia de Buenos Aires, la más populosa del país, su gobernadora María Eugenia Vidal desarticuló la Dirección de Políticas de Género, que funcionaba en el Ministerio de Desarrollo Social, dio de baja la línea de atención telefónica y, según denuncian las propias trabajadoras, los hogares para mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos no están funcionando.

En Tucumán, el caso de Belén se transformó en un motor de la movilización, condenada a ocho años de prisión por homicidio, cuando tuvo un aborto espontáneo en el baño de un hospital. Esto llevó a las organizadoras a incluir la demanda de la legalización del aborto, visibilizando que si cada 30 horas hay un femicidio, por cada una de esas mujeres asesinadas, en ese mismo lapso de tiempo habrá otra que morirá por las consecuencias de los abortos clandestinos e inseguros. Algo que ya denunciamos las mujeres de Pan y Rosas en la movilización del año pasado, ante el gobierno de Cristina Kirchner que se negó reiteradamente a que pudiera debatirse en el Congreso la legalización que tanto el movimiento de mujeres como la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto exigen desde hace más de una década.

si cada 30 horas hay un femicidio, por cada una de esas mujeres asesinadas, en ese mismo lapso de tiempo habrá otra que morirá por las consecuencias de los abortos clandestinos e inseguros

Otra situación aberrante ocurre con las hijas e hijos de las víctimas: el año pasado, 322 niños, niñas y adolescentes perdieron a su madre; el 66% son menores de edad y, en algunos casos, hasta que no hay sentencia firme quedan a cargo de su padre –aun cuando, en la mayoría de los casos- es el propio femicida. En el 70% de los casos, el femicida es o fue la pareja de la víctima y en el 15%, se trata de un familiar.

También te puede interesar más noticias sobre femicidios y movilizaciones contra la violencia de género en La Izquierda Diario

Con el gobierno de Macri, la falta de presupuesto para atender esta problemática no sólo se mantiene, como también la negativa a legalizar el aborto, sino que además se desmantelaron programas y secretarías, cuando no fueron cerrados, directamente, despidiendo a sus trabajadoras y trabajadores. Un gobierno de ajuste, despidos, tarifazos e inflación que golpean más fuertemente sobre las mujeres.

Las mujeres de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda volveremos a movilizarnos. Como lo hicimos el año pasado, no cejaremos en denunciar la responsabilidad que tienen los gobiernos nacional y provinciales, la Justicia y todas las instituciones de este régimen de miseria. Somos conscientes de que el patriarcado se sostiene también en la reproducción cultural de una historia de milenios, pero esa cultura de la misoginia y el machismo no sólo se origina en las sociedades de clase, sino que se reproduce, se legitima y se justifica con las ideologías promovidas por las iglesias, las instituciones educativas, los medios de comunicación.

Los femicidios son el último eslabón letal, de una larga cadena de violencias contra las mujeres. Por eso, reclamamos al Estado las medidas paliativas que deberían implementarse con urgencia, como también lo hicimos con el proyecto de ley presentado por el diputado Nicolás del Caño y la diputada Myriam Bregman. Pero también nos proponemos construir una fuerza de mujeres organizadas y movilizadas para luchar por todos nuestros derechos y todas nuestras libertades. Y para eso, es menester empezar por estar vivas.

También te puede interesar #NiUnaMenos en América Latina


Andrea D’Atri

Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)

X