Con temperaturas que pasan los 30°, volvieron los cortes de luz y diferentes desperfectos técnicos en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el viernes por la tarde, comenzaron los cortes del servicio en forma intermitentes, de corta y larga duración, en los barrios de Villa Riachuelo, Constitución, Almagro, Balvanera, Villa del Parque, Villa Devoto, Belgrano, Boedo y Núñez.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Lunes 27 de octubre de 2014 10:07
Este lunes, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich en conferencia de prensa, advirtió que el gobierno nacional evaluará las “causas” de los cortes de suministros, para “establecer” eventuales “acciones por parte del Ente Regulador”. No obstante, aseguró que “las inversiones están siendo ejecutadas” en el sector, por lo que “debería mejorar sustancialmente” el servicio. “Vamos a hacer una evaluación respecto a si ha habido interrupción de servicio energético en algún lugar, para identificar cuáles fueron las causas, las razones y, en virtud de eso, establecer claramente las acciones por parte del Ente Regulador”, dijo Capitanich. Además confirmó que hoy habrá un encuentro con directivos de Edenor y Edesur.
¿Volvemos al verano 2014?
Esta situación comenzó a agitar el fantasma de la crisis energética. En el verano pasado, durante todas las noches y en muchas esquinas porteñas, se repetía la escena de vecinos armando piquetes para manifestar su indignación frente a los cortes de luz. Sectores enteros de los barrios de Flores, Floresta, Caballito, La Paternal, Liniers y Parque Chacabuco no tuvieron suministro durante Nochebuena. En Barracas y La Boca, entre tantos otros barrios, se suceden los actos de disgusto en la noche del jueves 26.
El hecho más trágico se vivió el martes 23 de diciembre del año pasado, en el barrio de Flores, donde un policía mató a un vecino que protestaba para que le repongan la luz.
¿Será nuevamente un “pecado” del crecimiento económico tener un aire acondicionado?
Del verano anterior a verano del 2015 que ya se avecina con altas temperaturas ¿cuáles fueron las obras que hicieron Edenor y Edesur para palear la crisis de suministro?
Los problemas estructurales en la “déKada ganada”
El gobierno nacional alimentó esa estrategia empresarial –equivalente al saqueo de Repsol con los hidrocarburos y de los Cirigliano con el transporte- entregándoles generosos subsidios. Suman más de $20 mil millones los subsidios destinados a la energía desembolsados hasta septiembre del año pasado. Un verdadero despilfarro de recursos. La política de subsidios tuvo como fin alimentar las ganancias de las eléctricas de manera directa y de forma indirecta mejorar las condiciones de ganancias del conjunto de la clase empresarial reduciendo el componente del costo de los servicios públicos en el salario.
Los pésimos servicios para la población trabajadora son la conclusión lógica de esa ecuación.
Los problemas estructurales irresueltos en la “década ganada” brotan uno tras otro. Capitales italianos dirigen Edesur. La misma preponderancia imperialista que rige en otros sectores estratégicos, como el petróleo, la minería, el agrobusiness y la industria. El pase a un grupo capitalista “nacional” de la empresa Edenor, realizado hace unos años a manos de Pampa Holding, grupo signado como afín al gobierno, también muestra a la “burguesía nacional” opuesta a los intereses populares.
La única salida favorable a los intereses del pueblo trabajador es pelear por la anulación de todas las concesiones a las generadoras, transportadoras y distribuidores de energía y su nacionalización y estatización bajo control de los trabajadores y usuarios, sin ningún tipo de indemnización.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys