×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Votación Histórica en Escondida: ¡El 99% de los trabajadores dice Huelga!

El grupo BHP Billinton responde alargando el conflicto con buenos oficios, dejando a 2559 mineros y sus familias a la espera de una respuesta de la transnacional.

Sábado 4 de febrero de 2017

Manuel Cáceres.Corresponsal Minero

La Huelga en un momento de definiciones

Era la madrugada del 1 de Febrero, en la calle 14 Febrero de Antofagasta, cuando se cierra en la Inspección del Trabajo, el acta de escrutinio del sindicato número 1 de trabajadores de la Minera La Escondida, marcando un hito en la historia sindical del último tiempo, y es que un 99% de las votaciones totales del sindicato votaron la huelga por un bono de termino de conflicto de 25 millones de pesos y por un reajuste salarial del 7%.

Amenazada con pérdidas millonarias la transnacional, le responde al sindicato con buenos oficios retasando en 5 días lo que sería una de las huelgas más importantes durante este año. Se ha hablado de que las pérdidas podrían rondar los U$1000 millones y el gobierno ha llegado a decir que los efectos de la huelga pueden ser aún más terrible que los incendios para el Imacec del mes.

Los trabajadores por su parte denuncian que la empresa no ha tenido voluntad de negociar ninguna mejora, y lo que es más ponen el acento no el bienestar de los trabajadores sino que en el de sus bolsillos transnacionales, esto está presente en los múltiples planes de ajustes, no tan solo de la privada sino en toda la minería nacional, y denunciando esto, el sindicato en una declaración pública habla de los propósitos de la empresa en reducir el salario de la mano de obra futura del yacimiento, además de que el bono no sería lo que pública la empresa sino que en la realidad sería 0.

Los empresarios de BHP se preparan para que en este tiempo se den vuelta los ánimos de unidad y de lucha, así también como la votación, mientras los trabajadores dicen que no tienen ninguna duda para seguir el proceso, que en caso de no llegar a acuerdo se reabriría el día 6 de Febrero en la mañana.

Lo que ya se ha perdido

Sin dudas la negociación de Escondida se enmarca en un momento más que difícil para los trabajadores de la minería, la sostenida crisis del Cobre ya lleva 2 años, y a faeneros y trabajadores de planta les ha tocado duro, se les ha despedido, se le han quitado beneficios históricos, y han derrumbado sindicatos enteros, y es que aunque el precio se alejó de los valores mínimos de hace unos meses, los Dueños de la gran minería no han cambiado la forma de hacer las cosas, y se hace cada vez más evidente el hasta qué punto los empresarios sufren “crisis” y hasta qué punto el peso de esta recae en los trabajadores cupríferos.

Algunos ejemplos son claros como el agua e inquietantes, como los “supuestos planes de retiro” que en realidad termina por ser un plan de despidos para recortar los gastos de la transnacional y así mantener el mismo margen de ganancia; otros se extendieron en toda la minería, como, los aumentos de la metas productivas en los bonos, haciéndolos trabajar más por menos, o como en su momento no dudaron en despedir cerca de 30.000 trabajadores y sus familias en un curso de casi 2 años. ¡Todo para proteger sus bolsillos! Llegando incluso a la represión y al asesinato de un trabajador, Nelson Quichillao durante la negociación del año 2015.
Desde el paro de los contratistas de la estatal, pasando por el paro de los trabajadores de planta de Codelco, los despidos en el Abra, el plan de retiro voluntario, destrucción de sindicatos y las famosas listas negras, son todos ataques que marcan un periodo de derrotas para los mineros, de represión y tormentos.

Una huelga de muchas luchas

La prensa, los sindicatos y los empresarios están a la expectativa, y es que el resultado de la lucha que se abre puede cambiar los rumbos que había tenido la minería estos dos años: de precarización, de cargar el peso de la baja de la bolsa en los mineros y sus familias. sin duda BHP apuesta mantener y subir su ganancia, continuar el saqueo a destajo y la sobreproducción de cobre que hace agonizar el cerro y que junto con sus fundiciones contamina el aire y el agua tonto del campo como de las ciudades. Los trabajadores a su vez recalcan que la unidad y organización de los trabajadores no darán la mano a torcer.

Carlos Allendes, dirigente del sindicato N°1 escondida, parte del frente de trabajadores mineros, que estuvo en huelga de hambre durante el 2015 ha dicho que “si la empresa no cambia su actitud, creo que la huelga será parecida e, incluso, un poco más larga que la del 2006”.

Esta huelga puede reabrir también otros conflictos vinculados a los problemas ya planteados y también a otros históricos, que hablan de estatización y nuevas formas de producción que no estén al servicio de los grandes capitales del mundo sino de la gente pobre y trabajadora.