Lo señaló en una entrevista radial Angélica Graciano, secretaria General de UTE. Desde la izquierda exigen a la conducción de Ctera la convocatoria a asambleas para discutir y resolver como pelear por una vuelta segura para niños y niñas, docentes y la comunidad educativa en general.
Viernes 22 de enero de 2021 15:57
“Si quieren empezar las clases el 17 de febrero, vamos a hacer retención de servicios. No vamos a concurrir al lugar de trabajo”. Angélica Graciano, dirigente de UTE-Ctera hizo estas afirmaciones en una entrevista radial.
En diálogo con El Destape Radio, la referente sindical docente volvió a rechazar el intento del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de iniciar las clases presenciales dentro de poco menos de un mes.
Te puede interesar: Larreta y Acuña: un “plan” para volver a clases que puede terminar en más contagios
Te puede interesar: Larreta y Acuña: un “plan” para volver a clases que puede terminar en más contagios
Las declaraciones de Graciano van a tono con el fuerte rechazo que generó la decisión del oficialismo de la Ciudad de Buenos Aires. Una decisión que, de ser llevada adelante, abre las puertas no solo a mayor precarización laboral en la docencia sino también a la extensión de los contagios a familias, niños y niñas, y trabajadores de la educación.
Durante la entrevista con Roberto Navarro, la dirigente señaló además que “en el mes de diciembre la situación sanitaria estaba más o menos controlada, pero ahora está muy descontrolada. Mantener una fecha a como dé lugar denota que no tienen un interés en la educación pública”.
En la misma sintonía, desde la conducción de Ademys -otro de los gremios docentes de CABA- también se había rechazado la resolución del Gobierno porteño y anunciado que podría haber medidas de fuerza el mismo día.
Desde el sindicalismo combativo y la izquierda también se denuncia la decisión del Gobierno de Larreta y las presiones políticas y mediáticas para volver a las aulas sin que estén garantizadas las condiciones de seguridad para evitar el crecimiento de los contagios.
En una declaración publicada este viernes por la Corriente Nacional 9 de Abril (PTS y docentes independientes) se plantea a Ctera que "deje de ser una oficina de educación del gobierno y vuelva a ser un sindicato" en relación a su pasividad frente a los ataques gubernamentales.
En ese marco se exige a la central nacional a y los sindicatos provinciales que convoquen a asambleas en cada lugar para empezar a discutir como pelear por una vuelta segura a clases que garantice la seguridad sanitaria de docentes, estudiantes y de toda la comunidad educativa.
Te puede interesar: Vuelta a clases: ¡No a la extorsión de los Gobiernos! La presencialidad no puede ser sin medidas de seguridad y protocolos claros
Te puede interesar: Vuelta a clases: ¡No a la extorsión de los Gobiernos! La presencialidad no puede ser sin medidas de seguridad y protocolos claros