×
×
Red Internacional
lid bot

La escuela se abre con recursos, no con discursos. Vuelta a clases: ¿qué hacer ante la crisis educativa?

Emergencia edilicia escolar en toda la provincia de Buenos Aires, un Plan Jurisdiccional inviable, ni docentes, ni auxiliares, ni estudiantes vacunados. ¿Quién debería decidir cómo y cuándo retornar a las aulas? Pongamos en pie comisiones de seguridad e higiene y realicemos relevamientos de las condiciones edilicias en cada escuela.

Jueves 18 de febrero de 2021 17:52

Como venimos informando en La Izquierda Diario, a partir de esta semana, Agustina Vila junto al resto de los miembros del Consejo Federal de Educación impusieron el retorno “seguro” y por etapas a la presencialidad en las escuelas de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

En la ciudad de La Plata, el Bloque Sindical de Educación y la Unidad Ejecutora de Gestión Distrital determinaron que sólo once escuelas estarían en condiciones para el retorno por etapas.

Pero, ¿qué voz tuvieron las y los docentes, estudiantes y auxiliares en esta decisión?

La bronca por abajo de las y los docentes se hizo sentir en las jornadas institucionales del 11 y 12 de febrero en las que se discutió la vuelta a clases. Sin vacunas, sin insumos de seguridad e higiene, con escuelas que no se arreglaron en todo el 2020 mientras estuvieron vacías y con salarios por debajo de la línea de pobreza, no se puede retornar de manera segura.

Mientras tanto, las conducciones sindicales del SUTEBA y del resto de los gremios no convocaron a una sola asamblea de afiliados en todo el año pasado y tampoco, en lo que va del 2021, a reuniones de delegados con mandato por escuela, para que sean efectivamente quienes pisan las escuelas día a día las y los que evalúen las condiciones para la vuelta.

La escuela se abre con recursos, no con discursos

Las y los docentes y auxiliares somos los primeros interesados en volver a las aulas, pero no sin que se garanticen la salud y seguridad de las y los trabajadores de la Educación y las familias.

Luego de un año en que docentes, auxiliares y familias pagamos con nuestros bolsillos la conectividad y sostuvimos a fuerza de sobrecarga y precarización laboral la continuidad pedagógica, hay muchas escuelas que, ante este intento de imponer una vuelta que no es segura para nadie, se están organizando para evaluar y decidir la vuelta.

En este marco, las seccionales Multicolor vienen impulsando asambleas de afiliados y no afiliados para intercambiar sobre la realidad de las escuelas y cómo actuar ante ella. En La Plata, la Lista Multicolor convoca a una movilización el viernes 19 a las 12hs. desde 7 y 50 a La DGCyE para cerrar con una asamblea y votar entre todos cómo seguir.

La Agrupación docente La Marrón de SUTEBA viene planteando que, para la vuelta segura a las aulas, las y los docentes, auxiliares y las familias tenemos que organizarnos en comités de seguridad e higiene para exigir al gobierno el cumplimiento del Plan Jurisdiccional, dispositivos e internet gratuito para docentes y estudiantes, para enseñar y estudiar en la virtualidad hasta que estén garantizadas las condiciones de un regreso seguro.

Es urgente también la creación de cargos y el cumplimiento del estatuto y leyes laborales vigentes para que todos los y las docentes y auxiliares que se encuentran bajo los programas de precarización de Axel Kicillof como PIEDAS, ATR o el recién creado FORTE tengan los mismos derechos y salarios. Exigimos un plan de testeos para prevenir los contagios, plan de vacunación progresivo para todos los trabajadores de la educación y estudiantes y obras de infraestructura.

Compartimos un relevamiento basado en el Plan Jurisdiccional donde están todos los puntos principales que debe cumplir una escuela para que pueda abrir de forma segura.

Podés descargarlo del siguiente link para realizarlo en tu escuela.

Para comunicarte con La Marrón de La Plata, podés hacerlo mediante este link