×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA. ¿Vuelve el crecimiento económico?

Distintos indicadores empiezan a mostrar perspectivas más optimistas para la economía. ¿Qué es lo que cambió repentinamente? ¿y quién se ve beneficiado?

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Martes 8 de agosto de 2017

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de junio de este año aumentó 1,4% en comparación con igual mes del año anterior, y 0,5% con relación a mayo de este mismo año. Sorprendió al “mercado” que esperaba 0,8%.

Los sectores que más crecieron fueron servicios y comercio, y cayeron la minería, construcción e industria manufacturera.

Para todo el segundo trimestre el crecimiento alcanza 1%, por encima del 0,5% de crecimiento del último trimestre del 2016, y el escaso 0,1% del primer trimestre del presente año.

Aunque el Ministro de Hacienda lo celebró, se estima que con estos datos el resultado para todo el primer semestre del 2017 será de un escaso 0,5%, y de 1,5% para todo el año. Pero la dinámica parece haber cambiado.

El precio del cobre aumentó significativamente, Cochilco lo elevó a US$ 2,64 para este año, y a US$ 2,68 para 2018. Por cada centavo de dólar que sube (o baja) su precio, el Fisco recibe (o dejar de hacerlo) cerca de US$60 millones (por los recursos de Codelco o el (mal) llamado royalty). Las ganancias de Codelco superarán los 1.000 millones de dólares en 2017, y solo en el primer semestre de 2017 obtuvo 534 millones de dólares de superávit más que en todo el 2016.

China, que explica el 50% del consumo mundial, vuelve a aumentar su demanda, pasando de un estimado de entre 2% y 3% anual, a entre 3% y 4%.

Ya se anuncia que para los próximos 10 años, la inversión minera alcanzará los 65 mil millones de dólares.

A la vez, se anunció que minera Collahuasi despidió a 100 trabajadores. Que parte de las ganancias se explican por los despidos, rebajas de sueldos y de bonos que realizaron las empresas.

No es todo. En 2016, la empresas mineras del cobre pagaron apenas algo más de 30 millones de dólares de impuestos. Pero, preste atención: ¡estas mismas mineras sacaron del país cerca de 4 millones de toneladas de cobre por un valor superior a los 22 mil millones de dólares!

A la vez, las Isapres aumentaron sus ganancias. Lo mismo los bancos. Esto al mismo tiempo que se conocen las dificultades para encontrar trabajo. Cuando se encuentra es precario. Ahora mismo se movilizan los trabajadores a honorarios del estado porque al ser pasados a contrata se reduce su sueldo. Los profesores, como los de San Fernando, llevan meses sin cobrar sus sueldos.

“Es un abuso”, dice Lester Calderon, dirigente del sindicato Orica y candidato del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) en Antofagasta. “Cuando Chile crece, ganan los empresarios”, agrega. Y remata, “el saqueo del cobre por las empresas privadas es a costa de los trabajadores, se llevan 22 mil millones pagando solo 30 millones de impuestos, y despiden y atacan a las organizaciones sindicales, como vimos a inicios del año en la huelga de Escondida. Pero hay una solución: expropiar sin pago a Escondida, como todas las empresas privadas del cobre, y hacerlas funcionar por sus trabajadores”.