Vuelven a salir a la luz denuncias por casos de acoso sexual en la Universidad de Tarapacá, ante lo que la Secretaría de Géneros y Sexualidades convoca a organizarse y movilizarse.
Viernes 1ro de julio de 2016
Desde el año 2014 se viene dando una campaña ante diferentes casos de acoso que tienen lugar en el sector de trabajo y estudio de la Universidad, el encubrimiento que han efectuado autoridades universitarias sin pronunciarse mayormente y la carencia de un protocolo que vigile y accione ante estas denuncias de estudiantes y trabajadores, deja a la intemperie a las víctimas involucradas.
No más acoso en la Universidad
En el año 2014 estudiantes de la carrera de historia y geografía, Secretaría de género y Sexualidades (SEGESEX) e integrantes de la agrupación feministas Pan y Rosas iniciaron una campaña ante denuncias de acoso por parte de una estudiante. La campaña pretendía desvincular al involucrado de la universidad, sin embargo, por parte de las autoridades universitarias la respuesta fue nula.
Durante esa misma campaña, diversas situaciones comenzaron a salir a la luz, sobre denuncias de años atrás y acosadores que tras estas denuncias seguían incluso en las mismas carreras.
Hoy, nuevamente sale a la luz pública la denuncia de una funcionaria víctima de violencia sexual y acoso por parte de otro funcionario ya involucrado en situaciones anteriores en escándalos de índole sexual.
La Secretaría de Géneros y Sexualidades de la UTA, llama a la creación de un protocolo universitario contra la violencia de género y el acoso, además de asambleas feministas universitarias, como también a organizar funas a todos los/as acosadores exigiendo desvincularlos de la casa de estudios, sean estudiantes o funcionarios.
Cabe señalar que recientemente se incluye en el pliego de demandas de distintas carreras dentro de la misma universidad y liceos, una educación sexual laica y no heteronormada, como también la regulación y organización ante casos de acoso y todo tipo de violencia sexual
Declaración de la SEGESEX-UTA ante casos de acoso sexual
“Ante los casos de violencia en la Universidad de Tarapacá, como Secretaría de Género y Sexualidades declaramos nuestro apoyo a las estudiantes y funcionarias que han sido acosadas y nuestro total repudio a la nula respuesta de autoridades en estos casos. Hoy en día nos enfrentamos a una serie de casos de acoso que se dan a conocer en los distintos lugares de los cuales somos parte, como casas de estudio y trabajo. Específicamente en nuestra casa de estudios, la Universidad de Tarapacá, han ocurrido una serie de incidentes de esta índole hace algún tiempo, hoy observamos como muchas compañeras están sufriendo este tipo de violencia que persiste bajo la invisibilización de la problemática por parte de la institución al carecer de un protocolo universitario contra la violencia de género y el acoso que logre resguardar nuestros derechos.
En el año 2014, en la carrera de Historia y Geografía, un estudiante violenta, hostiga y acosa a una de sus compañeras por lo que se levanta una campaña dentro de la misma carrera, con el propósito de desvincular al acosador de la Universidad, sin embargo, esto no llega a buen puerto debido a la nula preocupación de las autoridades. Y este mismo proceder por parte de las autoridades se ha visto cada vez que una estudiante o trabajadora denuncia acoso.
En esta misma línea no sólo el estamento estudiantil es víctima de estas prácticas, sino también las funcionarias de Aseo y Jardín. Hace aproximadamente un mes, una funcionaria del Aseo fue agredida sexualmente por parte de otro funcionario del sector donde trabajaba; él la tocó, la humilló y la hostigó durante un largo periodo. Ante lo ocurrido la funcionara denuncia al agresor ante DLO, a fiscalía, a la PDI y a una serie de lugares en donde pretendía conseguir algún tipo de ayuda, sin embargo, no obtiene respuesta alguna. En este momento ocurre que comienzan a salir a la luz al menos seis casos de acoso más, por el mismo victimario. Luego de un tiempo la Universidad decide desvincular al funcionario en cuestión, pero no tan solo eso sino que surgen rumores de que también desvincularían a la funcionaria. Al mismo tiempo e interpelando a la comunidad estudiantil consideramos fundamental que tomemos en nuestras manos acciones organizativas con el fin de poner un alto al acoso en la Universidad, en base a esto saludamos y adherimos a la comisión en contra del acoso, impulsada desde la base estudiantil de la carrera de Historia y Geografía, al mismo tiempo hacemos un llamado amplio a unirnos como estudiantes y tomemos acciones ante cualquier represalia que pueda vivir la funcionaria e invitamos a impulsar en unidad asambleas feministas universitarias por la integridad de nuestras vidas, cuerpos y sexualidades.
Desde la SEGESEX UTA, repudiamos públicamente el actuar de todos los acosadores y quienes encubran estos actos, repudiamos también el actuar de la institución universitaria que consideramos cómplice de éste.
Es por eso que enumeramos los consensos que como Secretaria identificamos, que serían puntos motores que impulsarían este plan para enfrentar estos casos:
TOD@S CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD!”

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam