×
×
Red Internacional
lid bot

FORO DE MUJERES DEL G-20. W20: empresarias y directoras de corporaciones aplauden a Macri

Macri cerró la cumbre del Women20, el foro de mujeres que precede a las reuniones del G20, con un discurso repleto de elogios para su propia gestión.

Miércoles 3 de octubre de 2018 11:49

El G20, que reúne a los mandatarios, presidentes de Bancos Centrales y ministros de finanzas de 19 países del mundo más la Unión Europea, se reunirá en Argentina entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre. Previamente, funcionó el foro Woman20 (W20), cuya inauguración estuvo a cargo de la esposa del Presidente, la empresaria textil Juliana Awada.

En este foro de mujeres, el presidente destacó la agenda de género del gobierno con la frase “Ya no hay vuelta atrás”; sin embargo, los logros enumerados distan mucho de la realidad que padecen las mujeres en Argentina. La delegada Susana Balbo –dueña de una bodega- había entregado al presidente un documento suscrito por las empresarias y otras directoras de corporaciones y organizaciones no gubernamentales que integran el foro, que Macri deberá presentar a los que participen del G20.

En primer lugar, el presidente mencionó las medidas que se tomaron "para fomentar la inclusión de las mujeres en el mercado de trabajo", pero obvió decir que estamos atravesando una crisis económica que los empresarios decidieron cargar sobre nuestras espaldas con suspensiones, despidos y cierres de fábricas y comercios. ¿Y qué hay de las centenares de miles de mujeres docentes que se movilizaron en innumerables ocasiones para reclamar por sus salarios y por la defensa de la educación? Lo mismo sucede con las trabajadoras de la salud. Las enfermeras que enfrentan los despidos del prestigioso Hospital Posadas son una muestra.

Después se refirió al debate por la legalización del aborto, felicitándose porque “hizo reflexionar a muchos argentinos”. Claro, lástima que con el debate solo no evitamos las muertes de mujeres por las consecuencias del aborto clandestino, que siguieron ocurriendo por responsabilidad del Senado, donde representantes de Cambiemos, el PJ y hasta del kirchnerismo impidieron que sea ley.

Por último, hizo referencia al plan de prevención de embarazo adolescente no intencional. Pero olvidó mencionar que, en connivencia con la Iglesia y otros sectores fundamentalistas, la ley de Educación Sexual Integral no se aplica en todas las escuelas del país según lo denuncian les adolescentes y jóvenes.

El foro W20, que se desarrolló durante tres jornadas, tuvo como ejes de debate la inclusión financiera, digital y laboral, aunque en Argentina se incluyó la cuestión del desarrollo rural, “como vehículo para el empoderamiento económico” de las mujeres; sin tener en cuenta que una de las medidas de recorte presupuestario tomada recientemente por el gobierno nacional fue el despido de más de 500 trabajadoras y trabajadores de la secretaría de Agricultura Familiar.

Las palabras presidenciales fueron aplaudidas y vitoreadas por las mujeres delegadas del W20 que son representantes de corporaciones, empresas y organizaciones no gubernamentales y que festejan así la supuesta “inclusión femenina” a la que también es tan afecta la presidenta del FMI, Christine Lagarde, una mujer “empoderada” preocupada porque haya más mujeres en el gabinete que aplicará las recetas de ajuste y miseria que afectarán principalmente a las mujeres trabajadoras y pobres del país.