La suspensión del servicio en parte de la Unión Europea hasta el mediodía del jueves es en rechazo a una normativa que podría dañar "significativamente la internet abierta".
Miércoles 4 de julio de 2018 16:26
Las versiones en español, italiano y polaco de la Wikipedia suspendieron hoy el servicio en protesta por la posible reforma de la directiva europea de derechos de autor que el Parlamento Europeo trata mañana y que, de aprobarse en un futuro, "dañaría significativamente la internet abierta".
"En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la web", señala un comunicado de Wikipedia que aparece al tratar de acceder a una de esas tres versiones de esta enciclopedia libre.
Además agrega que "si la propuesta se aprobase en su versión actual, acciones como compartir una noticia en las redes sociales o acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo".
Por ello, han decidido apagar su servicio durante todo el miércoles y hasta el mediodía del jueves, momento en el que se habrá producido la sesión del Parlamento Europeo en su sede en Estrasburgo (Francia), que debe votar si respalda el texto ya aprobado por su Comisión de Asuntos Jurídicos.
Si respaldase este texto se daría luz verde al inicio de negociaciones con el Consejo de la Unión Europea para reformar la directiva, pero en esta ocasión la Eurocámara está muy dividida, con más de 80 eurodiputados que han presentado objeciones, por lo que el resultado es incierto.
"Defendamos una red abierta" es el lema de esta campaña de Wikipedia, que es apoyada desde las ediciones en inglés y húngaro de la enciclopedia, pero sin suspender el servicio, como han hecho la española, italiana o polaca.
Sin embargo, los ponentes de la nueva directiva afirmaron hoy en Estrasburgo que plataformas como Wikipedia no se verán afectadas por la nueva normativa.
Los eurodiputados, liderados por el cristianodemócrata alemán Axel Boss, quisieron, en la víspera del voto en el pleno de la Eurocámara para confirmar el mandato de negociación, desmontar la "campaña de noticias falsas" que aseguran están llevando a cabo los grandes portales de internet como Google.
La reforma es apoyada por más de 1.300 artistas -entre los que se encuentran James Blunt y Plácido Domingo- que han pedido a los políticos que voten a favor de este cambio. El último en mostrar su apoyo a la reforma ha sido el compositor, cantante y guitarra del cuarteto británico The Beatles Paul McCartney, que envió una carta a todos los miembros del Parlamento Europeo para que mañana apoyen una normativa que no se ponía al día desde 2001 y que cree apoyará a los autores y artistas europeos. Sin embargo la actual modificación se inscribe dentro de las peleas entre los partidarios de reforzar los controles por el derecho de autor y aquellos que defienden una internet libre.
Particularmente en el caso de la música solo los artistas reconocidos podrían llegar a tener algún beneficio con esta ley mientras que todo el resto quedará preso de las negociaciones de las empresas de entretenimiento que serán las principales beneficiadas. No por nada muchos de los y las nuevas artistas prefieren utilizar plataformas gratuitas para compartir y difundir sus trabajos, en lugar de terminar en manos de las multinacionales del sector.
Una de las partes más polémicas del borrador de ley es el artículo 13, que propone que las páginas web puedan seguir albergando vídeos musicales, siempre y cuando se garantice que los trabajos protegidos por derechos de autor no estén disponibles cuando no se haya acordado una licencia específica para su publicación. Las restricciones también incluyen imágenes, fragmentos de publicación y composiciones musicales.