×
×
Red Internacional
lid bot

¿Dónde está Tehuel? A seis meses de la desaparición de Tehuel encuentran ADN en la casa de un sospechoso

El viernes familiares y abogadas realizaron una conferencia dando a conocer el estado de la causa. Horas después se confirmó que se encontró ADN en la casa de uno de los sospechosos, que apareció demolida el mismo viernes. Durante sábado se realizará una concentración en Capital con el reclamo de su aparición con vida. Se da un día antes de la votación, en una campaña marcada por la agenda de derecha y discusiones alejadas de la vida de la mayoría de jóvenes que sufre la crisis.

Pablo Herón

Pablo Herón @PhabloHeron

Sábado 11 de septiembre de 2021 10:55

El 11 de marzo pasado, como cualquier pibe precarizado que se rebusca la vida, Tehuel De la Torre salía de su casa en San Vicente (zona sur del conurbano bonaerense) a encontrarse con Luis Alberto Ramos, que le había ofrecido una changa como mozo. Seis meses después, todavía no se sabe nada de él, qué le pasó, ni dónde está. Al momento hay dos detenidos que o se negaron a realizar declaraciones o dieron pistas que no condujeron a ningún lado.

El día de ayer familiares y abogados dieron una conferencia con el estado de situación de la causa. “La causa es un montón de kilos de papel que no sirve para nada ¿Dónde está Tehuel?” dijo Andrés de la Torre, padre de Tehuel. Junto a su equipo de abogadas exigieron "que haya un equipo de fiscales que se aboquen a la búsqueda ", hasta el momento la fiscal de la causa es Karina Guyot. El padre aseguró que le solicitó en muchas ocasiones una reunión a Sergio Berni pero nunca lo recibió hasta el momento.

Te puede interesar: Detuvieron a tres jóvenes en Neuquén por exigir la aparición de Tehuel

Horas después el equipo de investigadores dio a conocer que fue detectado ADN de Tehuel en una mancha de sangre en la casa de Luis Alberto Ramos, uno de los sospechosos que se encuentra detenido por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”. El mismo viernes, la casa de Ramos apareció demolida, noticia que recorrió los medios y las redes sociales.

¿Cómo se llegó a esta instancia?

Para que se escuche el reclamo por su aparición con vida, desde el principio familiares, amigos y vecinos realizaron marchas y cortes de ruta en Alejandro Korn, el lugar donde se lo vio por última vez. De esta manera lograron que el caso cobre notoriedad en las redes sociales y que llegue a los medios masivos de comunicación. ¿Dónde está Tehuel? Fue la pregunta que miles se hicieron en todo el país.

Tras los primeros días después de haber realizado la denuncia y no obtener respuesta del Estado, familiares y amigos emprendieron la búsqueda por su cuenta, lo que les valió amenazas de la Policía Bonaerense. Pasarían días sin tener una respuesta desde la denuncia, en cualquier caso de desaparición las primeras horas y días son cruciales.

Las convocatorias a acciones, concentraciones y movilizaciones se extendieron llegando a distintos puntos del país, tal como venimos reflejando en La Izquierda Diario. Durante estos meses no hubo avances en la causa, pero sí se lo pudo ver a Berni aprovechándola para aparecer en los medios y montar su propio show, tal como hizo con el caso de Facundo Castro para defender constantemente a la Policía Bonaerense que encabeza.

Te puede interesar: Facundo: a un año de hallarse su cuerpo, el Estado oculta quiénes, cuándo y dónde lo mataron

La desaparición de Tehuel mostró crudamente la vida que atraviesan las personas trans y travestis. A la discriminación sistemática y el acoso de las fuerzas represivas, se le suma la falta de acceso a un trabajo con derechos, a la salud, a la educación y una vivienda digna. Una situación que no cae del cielo, sino que se profundizó tras la pandemia y las decisiones políticas del Gobierno como el recorte del IFE. Y es por estas razones que el próximo sábado se realizará una nueva convocatoria frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal.

Tomás Máscolo, activista trans y precandidato a legislador porteño por el Frente de Izquierda Unidad, respecto a la convocatoria: “El sábado volvemos a salir a la calle para solidarizarnos con el reclamo de la familia de Tehuel y exigir su aparición con vida ya. Esta situación puso en evidencia la realidad que atravesamos las personas travestis y trans que en medio de la pandemia vimos empeorar nuestras vidas con la crisis sanitaria, económica y social”. También agregó que “decimos que el Estado y los Gobiernos son responsables, la Policía de Berni tardó seis días en iniciar la búsqueda”.

Tehuel, la campaña y las agendas

Recientemente la periodista Cata de Elía tuiteaba el interrogante: “¿Dónde esta #Tehuel? Por qué la desaparición de #Tehuel no está en la agenda de la campaña”. En los hechos mientras los medios le dan aire al reaccionario Milei, un confeso anti “ideología de género”, la agenda de campaña de las grandes coaliciones cada vez se corre más a derecha.

Esta semana Horacio Rodríguez Larreta directamente propuso que se eliminen las indemnizaciones por despidos, lo que habilitaría a los empresarios a despedir más fácilmente de lo que ya lo hicieron durante toda la pandemia gracias a la precarización. Del otro lado de la grieta, en el Frente de Todos abundan las promesas de una recuperación económica que no se siente mientras día a día se vive el ajuste que ya se vive en la constante pérdida contra la inflación. Inclusive sectores del progresismo toman en sus manos demandas propias de personajes como Bullrich y Berni, como Leandro Santoro apoyando el uso de las pistolas eléctricas Taser o la baja de la edad de imputabilidad. Una agenda que promete reforzar el aparato represivo del Estado.

La exigencia de aparición con vida de Tehuel por un lado, expone el rol de la Policía Bonaerense y de Berni cuestionado por sus constantes posturas reaccionarias, el encubrimiento en el caso de Facundo Castro y encabezar represiones como a las familias que reclamaban un techo en la localidad de Guernica. Pero también, por otro lado, pone en el centro los grandes problemas que atraviesa la juventud en medio del ajuste: más del 70 % tiene trabajos precarizados y sin derechos, una situación crítica que con el peso de la deuda con el FMI a cuestas todos los partidos ligados a los empresarios, desde Milei y Juntos hasta el Frente de Todos, solo prometen profundizar.


Pablo Herón

Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X