×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. ¿Y la ESI?: nada más que el 14,5 % de las personas usan preservativo en Argentina

Durante el día de mañana se estarán repartiendo preservativos de forma gratuita en más de 3.400 hospitales por el el Día Internacional del Condón.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Miércoles 13 de febrero de 2019 00:00

Una reciente encuesta de la Fundación para el Cuidado del Sida arrojó que son muy pocas las personas que se cuidan a la hora de tener relaciones sexuales: un escaso 14,5 por ciento. El 65 por ciento advirtió que lo usa a veces y el 20,5 por ciento reconoció no usarlo nunca.

El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial del Preservativo, esta fecha fue escogida por ser vísperas del día comercial de San Valentín, para recordar la importancia de este dispositivo como barrera para evitar enfermedades de transmisión sexual y/o como anticonceptivo.

“A nivel mundial hay una relajación en el uso de condones”, declaró Natalia Haag, coordinadora nacional de prevención y testeo de la AHF Argentina.

En diálogo con La Izquierda Diario, Matías Muñoz de la Asociación Ciclo Positivo dijo que "Es muy probable que haya descendido el uso porque también desciende sistemáticamente no solo su promoción, y difusión en medios de comunicación y redes sino también su distribución. Hace años que desde el gobierno afirman que compran y distribuyen la misma cantidad, pero la población denuncia que los puestos de distribución están cerrados o sin stock".

Y agregó que "el precio de los que no son gratuitos está por las nubes, sobre todo los que son sin látex. Desde la Asociación Ciclo Positivo decidimos centrar nuestra campaña en los beneficios de su uso, en qué hay que buscar un poco más pero los gratuitos se encuentran y que podes hacerlo como quieras, aunque es mejor con condón".

Te puede interesar: Nuestras vidas valen más que sus ganancias: hay que dar vuelta la historia

Algunos datos para tener encuenta de la importancia del uso del preservativo es que: 9 de cada 10 nuevas infecciones por VIH/Sida se dan por relaciones sexuales sin protección, todos los indicadores muestran una tendencia ascendente de las infecciones de transmisión sexual, tanto en población general como en embarazadas y congénitos, el 20% de los diagnósticos de VIH/Sida se producen en personas menores de 25 años y el el preservativo es el método más eficaz para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Según datos brindados por la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.

Educación sexual para decidir

La Ley de Educación Sexual Integral que ya está vigente hace más de una década, sirve para prevenir y conocer el cuerpo y el deseo. Es fundamental que se imparta en todos los niveles. Por eso estamos ante esta situación. Doce años después de la sanción de la ESI, hay sólo unas diez provincias que adhieren, muchas otras que lo hacen de manera limitada o confusa, y otras que directamente imponen la educación religiosa en las escuelas. Luego de la eliminación de la Ley 1.420, en el año 2014, bajo el gobierno kirchnerista, no hay ninguna norma que a nivel nacional disponga el carácter "laico" de la educación pública argentina.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X