Sábado 13 de junio de 2015
En el marco de la defensa de la gestión obrera de Zanon, obreros y obreras ceramistas el viernes 12 convocaron a una reunión multisectorial abierta a todas las organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de DDHH, en el Hotel Bauen, para informar la situación del conflicto que atraviesan y proponer iniciativas comunes en defensa de la gestión obrera.
Desde la izquierda diario acompañamos la reunión y conversamos con los ceramistas para difundir el plan de actividades que piensan llevar adelante.
Marcelo Morales, Secretario General del Sindicato Ceramista
Nos encontramos hoy en el Hotel Bauen con quienes hemos compartido una larga historia de lucha y convocamos la reunión ya que nos sentimos en nuestra casa. Centralmente porque queremos poner en pie un polo de coordinación con distintos sectores que se hicieron presente y encarar una serie de actividades para que se vuelva un hecho nacional nuestra pelea por renovar nuestra maquinaria para sostener nuestros puestos de trabajo. Venimos atravesando una situación delicada con las maquinarias que no están en condiciones para poder producir, son maquinas que no han tenido inversión más que el mantenimiento que le hemos realizado y hay un desgaste tal, que es necesario poner en funcionamiento nuevas líneas, renovar la maquinaria para ir mejorando los niveles de producción, invertir en tecnología para poder producir y salir del estancamiento en el que nos pone esta situación.
Creemos que convocar a todas las organizaciones que han acompañado la lucha de Zanon, que nos conocen, es un paso importantísimo porque primero queremos ponerlos al tanto del problema que atravesamos y segundo para salir a golpear con un solo puño, tomando iniciativas comunes, debatiendo con el conjunto de los sectores que siempre nos acompañan para desarrollar esa fortaleza por la defensa de lo que construimos durante 14 años. Hay varias fabricas recuperadas, en el caso de Neuquén, esta también cerámica Stefani y cerámica Neuquén bajo gestión obrera, entonces queremos seguir avanzando en este sentido, no nos olvidemos que los patrones se fueron y nosotros pusimos a producir las fabricas, nos dimos una alternativa para sostener nuestros puestos de trabajo.
Entonces queremos denunciar la negativa que ha tenido el Gobierno Nacional para darnos el crédito que se había comprometido con Axel Kicillof siendo vice ministro de economía por medio de los créditos bicentenario, luego nos pasaron a los créditos fondear y ya van más de dos años y no hemos recibido nada. Al principio nos dijeron que podían ser 52 millones de pesos para invertir en maquinaria nueva, luego de 32 millones para poder acomodar la fábrica y luego darnos el crédito original.
Presentamos absolutamente todos los requisitos y sin embargo nos siguen pateando la pelota. Por eso creemos que es una decisión política no darle sustento a la gestión obrera como nosotros, darnos la posibilidad de desarrollarnos para sostener nuestros puestos de trabajo y que crezca la fabrica. Asique vamos a salir con un plan de lucha que consta en una conferencia de prensa en el Bauen, el 23 de junio, con todas las organizaciones de izquierda, las comisiones internas, estudiantes y todos los trabajadores que se vayan sumando. También pensamos discutir en nuestra asamblea, movilizaciones en Neuquén y en Buenos aires, convocando a los partidos de izquierda, a los distintos sectores con los que siempre peleamos juntos.
Eduardo, trabajador de Zanon, Coordinador de la línea esmalte
Nuestro viaje a buenos aires estuvo pensado para encontrarnos con las distintas organizaciones solidarias, a los que siempre nos dieron una mano en nuestra lucha.
Nos llenamos de una gran satisfacción con la concurrencia de varios compañeros como los de la Ex Donnelley, ahora Madygraf bajo gestión obrera, que están peleándola duro, los trabajadores de World Color que están luchando por sostener más de 280 puestos de trabajo que la patronal yanqui dejo en la calle, trabajadores del Garrahan, del Indec, de los centros de estudiantes, de la juventud que nos rodearon de solidaridad. También nos contaron sus problemáticas, así que muy contentos porque queremos ponerlos al tanto de la difícil situación que atravesamos, de la necesidad que tenemos de tomar medidas concretas que presionen al gobierno. En ese sentido se dio un debate sobre cuestiones como si la estatización es una solución para nosotros y la verdad que desde ya, pero al atravesar un problema de que la maquinaria se está volviendo obsoleta, que no puede mantener un ritmo de producción sin romperse, son viejas y ya no hay repuestos o traerlos de Italia, lo que complica muchísimo los costos, nos retrasa y perdemos trabajo. Por eso desde hace unos años tramitamos unos créditos que el estado ofrecía, como lo hace con las multinacionales, a distintas fábricas para que inviertan y desarrollarse en el país.
Entonces nosotros recurrimos a eso para poder invertir en maquinaria y así superar estas trabas, pero como parte de nuestra pelea por la estatización, para que se haga cargo el estado de nuestra situación, porque sostenemos puestos de trabajo, hay familias obreras detrás de nuestra fábrica.
“Ninguna confianza tenemos, fueron demostrando para que clase gobiernan”
Pero nos fueron cerrando las puertas, primero crédito Bicentenario fue la promesa, luego el Fondear (Fondo para el desarrollo económico Argentino) y luego nada... En un principio había generado expectativas en muchos compañeros de la fábrica esta posibilidad, podíamos arrancarle al estado estos créditos. Pero no fue así, fuimos presionando a través de negociaciones, cumplíamos todos los requisitos pero nunca avanzamos, por eso hoy nos encontramos en esta situación. Pensemos que es un gobierno que esta por terminar su mandato, tenemos mucha incertidumbre de que pasara luego de las elecciones y quien va a responder por las promesas que hicieron de dar créditos. Creemos que no van a salir, entonces con esta reunión arrancamos un proceso de lucha, de coordinación, porque es la única manera de poder conquistar nuestros derechos.
Así surgió Zanon y todo lo conseguimos en la lucha, en las calles, con cortes de ruta, con campañas ofensivas que traspasaron el país a nivel internacional. Por eso desde acá salimos con un plan de lucha para presionar al gobierno, exigiendo que nos den los créditos, porque así lo hace con las multinacionales, les financia sus deudas, les da Repro, les otorga beneficios impositivos, actúa con una efectividad a cada llamado de Chevron, o de alguna multinacional buitre, o de los empresarios que luego dejan trabajadores en la calle.
Queremos nacionalizar el conflicto de Zanon, que nuestra exigencia recorra el país, entonces realizaremos una conferencia de prensa el 23 de junio, una movilización en Neuquén primero, coordinada con sectores de allá y luego una movilización en Buenos Aires que le pondremos fecha en nuestra asamblea.
Tenemos una historia y queremos revivirla a las nuevas generaciones que salen a luchar, a sectores que vienen haciendo una experiencia y que van dándose cuenta que está en nuestras manos cambiar las cosas, no se puede esperar de un gobierno la solución, hay que arrancársela, porque la decisión es política y hacen política negándonos la posibilidad de producir, la posibilidad de sostener a nuestras familias.
Es una política de clase la del estado, favorecer y gobernar para los empresarios y no para los que tomamos fabricas, los que luchamos día a día cuando nos atacan, sino “cuéntenles a los trabajadores de Donnelley, de Lear, de World Color, la respuesta que les da el gobierno...”
Así que ninguna confianza al gobierno, solo depende de nuestra lucha porque te engañan, te manosean. Es muy concreta su política y la aplican porque nos habían dado el año pasado una Repro de 2000 pesos primero, luego se fue Capitanich y resulto ser que era de 1500, luego va a ser de mil y dentro de 5 meses, lo van a quitar, una vergüenza como nos tratan. Por eso convocamos a todas las organizaciones de izquierda, sindicales combativas, a los organismos de derechos humanos, a los estudiantes, la juventud a impulsar una gran campaña. Tenemos que instalar una bandera de lucha con diversas medidas como recitales, escraches a los ministerios, movilizaciones para conquistar nuestras demandas y extenderla a todas fabricas que amenacen con cierre o despidos, los trabajadores deben tomarla en sus manos porque si gana Zanon, significa un avance para la clase obrera de conjunto.