La Izquierda Diario entrevistó a trabajadores, estudiantes y mujeres de la zona norte bonaerense que se movilizaron junto al PTS en la columna del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Sábado 26 de marzo de 2016
Cada uno de ellos contó porqué marchó en esa fecha tan emblemática y porque es importante organizarse con la izquierda en una situación como la actual donde hay ajustes, despidos, represión y entrega a los buitres.
Pedro, obrero metalúrgico
“Me movilizo con la izquierda porque estoy muy confiado de que nosotros por medio de la lucha vamos a conseguir grandes cambios y confío mucho en este partido, el PTS. Es la primera vez que voy a una marcha del 24 de marzo y me parece una gran oportunidad para conocer un poquito más”.
Magui, trabajadora precarizada
“Es la primera vez que me acerco al PTS, me parece q es un momento de organización y resistencia plena. Es el partido con el cual como laburante me identifico y es el lugar donde me quedo para seguir luchando. La resistencia tiene que seguir y al lado del PTS tenemos un buen camino y hay mucho por hacer”.
Elizabeth, auxiliar de escuela
“Hoy me presento a la marcha como todos los 24 conmemorando estos 40 años y lo que significa y por sobre todo defender nuestros derechos y seguir la lucha por mostrar que esto no se olvida y no vamos a bajar los brazos. Cada vez este gobierno nos demuestra que no trabaja para los pobres sino para la clase empresarial y acompaño y lucho junto a los compañeros por estos motivos”.
Facundo Cristaldo, Músico
“Me movilizo con la izquierda para darle fuerza a mis ideales y compartir este día de memoria con todos los compañeros de Buenos Aires en contra de la visita del presidente de EE.UU para repudiar todo colonialismo en Latinoamérica”.
Yamila Rodríguez, docente
“Marcho con el FIT hace años porque considero sumamente importante marcar la diferencia política con los demagogos de los Derechos Humanos como los K. Y también para repudiar la visita de Obama presidente de uno de los países imperialista por excelencia, principal impulsor de las dictaduras latinoamericanas y de la colonización económica de pueblos del medio oriente”.
Jorge, estudiante de Ciencias de la Educación | UNLu
“Me gustan las ideas y comparto aunque me considere independiente. La izquierda representa la lucha contra el imperialismo y capitalismo. Es un bastión importante contra los militares y las dictaduras”.
Rocío, estudiante UNGS
“Hay una gran diferencia con los demás partidos. Con el FpV es muy clara la diferencia que hay y hoy se notó más que nada: la desaparición de Julio López y de Luciano Arruga fueron durante su mandato. El PTS tiene un plan de lucha combativo, combate a la patronal, combate la represión. Esta para el pueblo, es el pueblo. Es el obrero, la clase popular”.
Raquel, delegada docente
“Para mí marchar el 24 de marzo es una cita de honor contra la impunidad de ayer y la de hoy. Marcho con el EMVyJ en contra de Obama, en contra del gobierno y sus miles de despidos en el sector estatal, contra la represión y el protocolo represivo de Bullrich por los 30000 desaparecidos en la dictadura y también para demostrar que la política del PTS en el FIT es la respuesta a los ajustes que aplicaron el FPV y el PRO”.
Bianca, estudiante secundaria
“Me organizo en la izquierda para marchar por los 30000 desaparecidos de la dictadura cívico militar que fue la más sangrienta y asquerosa que tenemos como país y marcho con la izquierda porque es la que se mantuvo independiente a la gente que fue funcional a la dictadura y que hoy sigue impune”.
Anahí, Comisión de Mujeres MadyGraf
“Vinimos a la marcha con la Comisión de Mujeres para reclamar justicia a 40 de años del golpe por los 30000 desaparecidos y como si fuera poco Macri trae al presidente de EEUU, fuera Obama. Él viene por sus intereses y los de Macri. Marcho con el FIT porque son los que levantan nuestras banderas y están en nuestras luchas no con palabras sino con sus acciones”.
Julio Almaraz, trabajador MadyGraf
“En primer lugar vine para apoyar la lucha de los trabajadores a la hora de pelear por sus derechos. Muchos años atrás se doblegó a los trabajadores y a las organizaciones estudiantiles que se quisieron organizar y terminaron desaparecidas. Nosotros tenemos que enfocarnos en que eso no se olvide y vamos a avanzar con esa lucha”.
Nacho, trabajador MadyGraf
“Marchamos principalmente por los 30000 desaparecidos, por la expropiación de nuestra fabrica y para solidarizarnos con todos los presos políticos que hay en nuestro país”.
Alejandro, trabajador FATE
“Marcho con el PTS porque estoy cansado de las políticas de este gobierno y las provocaciones como que Obama venga un día 24 sabiendo que los EEUU son cómplices de la dictadura más sangrienta que tuvo este país”.
Adriana, docente
“Viví el tema de los desaparecidos con muchas mentiras. Nos decían en el secundario que mis compañeros y profesores se habían ido a otra escuela pero en realidad fueron desaparecidos. Marcho porque no quiero que haya más desaparecidos”.
Agustina, estudiante secundario
“Por el recuerdo de juntarnos todos para conmemorar los 40 años del golpe y marchar por los 30.000 desaparecidos, por los ajustes, para hacernos oír. Me choco como la policía reprimió a los trabajadores y quiero hacer escuchar mi voz”.
Daniel, trabajador Lear
“Me movilizo por los desaparecidos y me movilizo con el PTS porque en nuestra lucha nos representó siempre y estamos acá reivindicando los treinta mil desaparecidos”.
Diego Sanabria, trabajador Mondelez (ex kraft)
“Hoy estamos marchando con el PTS-FIT y con la agrupación Bordó con quienes estamos haciendo una campaña para recuperar nuestro sindicato el 10 de mayo. Hoy es una fecha muy importante donde tenemos que ser partícipes para mostrar que los trabajadores nos podemos organizar y exigir al gobierno que baje el protocolo represivo que va en contra de los trabajadores y las organizaciones.
Entonces eso es un modo de salir a la calles a protestar y mostrarle al gobierno que no le va a ser fácil el haber sacado una ley contra los trabajadores. Nosotros desde la Bordó nos hacemos presentes en este día tan especial para reclamar por justicia, verdad y memoria por los trabajadores que en ese tiempo oscuro la dictadura hizo desaparecer. Hoy salimos a las calles con el reclamo de Verdad, Memoria y Justicia”.