Reproducimos distintas opiniones de trabajadores y trabajadoras de fábricas de la zona norte que opinan contra el golpe en Brasil y explican porqué van a participar del acto impulsado por el PTS que se realizará el próximo sábado en la Embajada de Brasil.
Miércoles 27 de abril de 2016
"Yo voy".
Por: Juan Centurión, trabajador de Mondelez Pacheco, congresal de la Lista Bordó de la alimentación.
Domingo 17 abril, sólo algo más 360 diputados del Congreso de Brasil decidieron si la presidenta Dilma Rouseff es lo suficientemente corrupta o no para seguir gobernando el país. En un país que tiene más de 200 millones de habitantes, no puede ser que 360 puedan decidir sobre la votación de millones de trabajadores, mujeres y jóvenes. Esto no merece llamarse democracia.
Tampoco debemos olvidar quién es Dilma: su gobierno viene ajustando como Macri lo hace en Argentina. Esto quiere decir que en Brasil se sufren despidos y tarifazos, lo mismo que muchos trabajadores argentinos sufrimos. Esto pasa porque el país que más ajuste a sus trabajadores, mas barato le saldrá producir. Es por eso que un gobierno de la derecha en ese país (la misma que votó sacar a Dilma en nombre de dios, la patria y los represores) estaría dispuesto a ajustar aún más para garantizar la ganancia de los ricos: esa es la competencia para los empresarios.
Pero los obreros ¿Tenemos motivos para competir? Para nosotros no es un mundial porque con el plato de comida que día a día llevamos a nuestros hogares no se juega.
Si para los obreros de Brasil no hay solución que los ayude a vivir tranquilos, sin tener q pensar que cualquiera de estos días se pueden quedar sin un sueldo que les alcance para vivir, para nosotros tampoco habrá tranquilidad. Para nosotros sólo habrá más despidos, más suspensiones, más tarifazos y menos conquistas, por eso es una preocupación por nuestros derechos también.
Dejemos la competencia para el fútbol porque si se trata de defender nuestra calidad de vida, sin importar la bandera, los obreros tenemos que formar un mismo equipo. Por todo esto, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, yo voy al acto en repudio al golpe institucional en Brasil, impulsado por el PTS en el Frente de Izquierda.
Los trabajadores no tenemos fronteras
Por: Nahuel, trabajador químico de Zárate
Hace unos días hablando sobre la situación en Brasil llegué a la siguiente conclusión cuando me preguntaron que pensaba: me parece increíble que no se difieran fronteras a la hora de discutir estrategias de lucha, cosa q los demás partidos de izquierda no hacen por comodidad y se resguardan en decir que las cosas que pasan en otro país son secundarias, como si los miles de despidos que tocaron de cerca mi ciudad (Zárate), y a mis propios vecinos fuera secundario para mi por estar del otro lado de la medianera de mi casa y no afectaran a mi grupo familiar. La situación actual nos afecta, y lo que nos espera, no es solamente producto de algo local: todos sabemos que América Latina esta dando un giro lamentable hacia la derecha.
La verdad es que fui a la charla pensando que iban sólo a comentar qué pasaba en el país vecino, como si fuera un simple debate más y me encontré con un plan organizado a ejecutar bajo una estrategia y todo, que me sorprendió. A veces uno no esta de acuerdo con ciertas posturas y en otras la verdad que queda con un sentimiento de orgullo al ver que esta en un movimiento que como dice la frase, se renueva y fortalece con la fuerza que le meten los integrantes de este partido (el PTS) y gracias a nosotros, el 30 de abril ya no va a ser solamente un día mas. Nos acordamos de Brasil por el Mundial o por la playa, pero hoy nos toca apoyar a nuestros hermanos por que aunque estén del otro lado de la medianera, la situación de 200 millones de personas no puede ser secundaria como si no afectara a nuestro país.
Por eso el sábado 30 todos a la embajada de Brasil! Es mi opinión y quería compartírselas..
Mis motivos para ir a la embajada de Brasil
Por: Esteban, obrero gráfico de Ballester
Participo porque el 1ero de mayo no es una fecha festiva como nos enseñaron sino un día internacional de lucha, en el que el movimiento obrero por medio de la organización peleó y dio su vida por sus reivindicaciones y por cambiar las largas jornada de trabajo, por esto mismo no se puede dejar se lado los sucesos que están ocurrieron en Brasil donde hay un claro ejemplo de un golpe institucional donde si esto se concreta el conjunto del pueblo va a terminar sufriendo las consecuencias de todo tipos de ajustes, desempleo y peores condiciones de vida. Por los ajustes que estamos sufriendo por el gobierno de Macri y los distintos gobernantes. El 30 de abril es un día que tenemos que levantar la bandera de lucha internacionalista para concientizar al movimiento obrero, los estudiantes y la juventud.
El primero de mayo y la juventud trabajadora
Por: Hernán y Camila, jóvenes trabajadores industriales de Garín
En pocos días se conmemora el día internacional de los trabajadores en homenaje a los mártires de Chicago, un grupo de trabajadores norteamericanos que hace más de un siglo lucharon por la reducción de la jornada laboral a 8 hs, reclamo que les valdría la vida a modo de intento de ejemplificar y disciplinar al activismo.8 hs para descansar, 8 hs para el ocio recreativo y 8 hs para trabajar.
Paradójicamente, y pese a la sangre obrera derramada por este reclamo, hoy en día, la mayoría de los trabajadores trabajan 9 horas o más, porque simplemente ya no les alcanza la plata.
La juventud trabajadora es un ejemplo que refleja esto. Quien no tuvo que soportar alguna vez quedarse horas extras no sólo por necesidad sino también por obligación. Los jóvenes son quienes se llevan la peor parte en forma de contratos basura, obligados a cumplir jornadas de 12 horas o más con la ilusión de que así quedarán efectivos, tomados por las patronales como mano de obra barata, como objetos descartables, como trabajadores de segunda.
La juventud es la más golpeada con las medidas que llevan a cabo los gobiernos de turno, hoy bajo el macrismo como ayer bajo el kirchnerismo, con la complicidad y la traición de aquellos que dicen representar a los trabajadores.
La juventud organizada en el mundo demuestra el potencial que tiene en sus manos de poner en jaque a los gobiernos y sus medidas de ajuste, desafiando a la autoridad. En Francia, la juventud sale a la calle contra el Gobierno de Hollande en contra de la reforma laboral, en Chile los estudiantes se ponen al frente en la lucha por la educación pública y apoyando a los trabajadores en sus luchas, resistiendo los palos de la policia que se han cobrado la vida de varios jóvenes. En Brasil, resistiendo contra el golpe institucional en curso de la derecha reaccionaria y el ajuste de Dilma .En Argentina, la juventud se organiza contra el tarifazo y por la defensa del boleto estudiantil. Es esta juventud combativa la que marca el camimo y la que recuerda lo crucial que es la unión obrera-estudiantil para las conquistas de nuestras demandas, y es necesario para esto hermandad de las luchas sin distinción de fronteras nacionales.
La juventud trabajadora debe recuperar su tradición y conocer su historia, debe reconocerse heredera del pasado combativo de nuestra clase. Por esto, y para hacer carne estos ideales te invitamos a participar del acto que se realizará en la embajada de Brasil junto al PTS y miles de trabajadores este sábado 30 a las 16hs.