×
×
Red Internacional
lid bot

DESARROLLO SOCIAL. 140 trabajadoras precarizadas de hogares de niños, niñas y adolescentes luchan por el pase a planta permanente

Desde el 14 de febrero trabajadoras y trabajadores precarizados de los Hogares de Menores de Neuquén Capital se encuentran pidiendo el pase a planta permanente.

Jueves 9 de marzo de 2017 08:46

Quienes trabajan en los hogares, también exigen el reconocimiento de los años trabajados en negro, presupuesto para mejorar las condiciones de trabajo y aumento salarial en el marco del plan de lucha de ATE.

El Ministro de Desarrollo Social, Ricardo Corradi-Diez y la Subsecretaria de Adolescencia, Niñez y Familia del Gobierno del MPN Dora Okstein, solo se limitan a señalar que se trata de un “servicio esencial” cercenando el derecho a huelga de los trabajadores. Hasta hoy no dan respuesta a sus reclamos y no se hacen cargo de la responsabilidad social y política que tiene el Estado en garantizar y preservar los derechos de los niños y adolescentes en condiciones de riesgo y gran vulnerabilidad. Oliver Twist en pleno siglo XXI.

Muchos trabajadores han sufrido persecución y amenazas de cesantías por parte de directores de hogares y refugios, son reemplazados por voluntarios sin capacitación que responden a la política clientelar del gobierno. En el hogar Yampai, por ejemplo, de 28 trabajadores, 21 se encuentran trabajando en negro, algunos por más de seis años: bajo programa o contrato, sin seguro, con sueldos que oscilan los $9.600 y que pagan con retraso. En el 2016, una de las trabajadoras sufrió un accidente laboral que la incapacitó de su mano izquierda, le reconocieron $250 y la trasladaron de hogar. Se hace indispensable la unidad de los trabajadores de base, tanto estatales como privados, para el triunfo de las luchas en curso.

La Izquierda Diario entrevistó a las trabajadoras del hogar Yampai en el puente carretero que une la ciudad de Neuquén-Cipolletti en el marco de lucha del paro nacional docente y del paro provincial de estatales del lunes 6 de marzo.