A contracorrientre de los actos oficiales de los partidos del régimen blindados por la policía, la convocatoria a marchar de forma independiente tuvo eco entre jóvenes, mujeres y trabajadores, quienes se movilizaron con consignas contra el trabajo precario, contra la militarización de la frontera y el muro de Trump.
Jueves 3 de mayo de 2018
Este 1° de mayo en Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó el desfile oficial del día de los trabajadores. En el mismo participaron diversos contingentes de la CROC y la CTM. El desfile en los últimos años perdió su centralidad, cambiando incluso su horario y duración. Los contingentes se empezaron a concentrar desde las 7 horas e iniciaron su marcha a la altura del parque Borunda rumbo al centro de la Ciudad, pero sin llegar a él.
El recorrido fue relativamente corto concluyendo tras un pase y presentación ante un templete de autoridades de Gobierno y líderes sindicales encabezados por el Presidente Municipal Armando Cabada. Alrededor del templete, un fuerte dispositivo de seguridad con antimotines armados de escudos, toletes y rifles de asalto.
Por otro lado, los maestros del Movimiento Magisterial Resissste y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas convocamos a concentrarnos a las 8 horas en el Monumento a Benito Juárez.
La convocatoria fue atendida por otros colectivos y activistas de la ciudad, con los que en conjunto marchamos rumbo al desfile oficial para irrumpir como en años anteriores con consignas combativas “Este día no es de fiesta es de lucha y de protesta” “Salario mínimo al presidente para que vea lo que se siente” “Educación primero al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués”.
Los maestros marcharon al frente con un potente sonido desde el que se informaba a los marchistas y asistentes las demandas y consignas de la lucha del magisterio y del pueblo en general. Así mismo, los militantes y simpatizantes del MTS en Ciudad Juárez nos agrupamos alrededor de nuestras mantas y banderas y repartimos la prensa de La Izquierda Diario, denunciando la militarización de la frontera y nuestra oposición al muro de Trump, el feminicidio y la precarización laboral.
Leer: Los socialistas ante la militarización de la frontera
Al llegar al templete de las autoridades, el contingente se detuvo gritando consignas combativas, mientras los maestros pidieron hacer uso del micrófono desde la tribuna, lo cual se permitió por un breve lapso, mientras en la parte inferior, se prendía fuego a una piñata en forma animal con varias cabezas representando los partidos del régimen.
En la parte inferior del templete los antimotines se plantaron con sus escudos y delante de ellos policías con metralletas, escena muy común en una ciudad con presencia de policías militarizadas.
Al terminar el discurso de los maestros continuamos la marcha con consignas. Los compañeros del MTS y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, que logramos en esta frontera un contingente de más de una decena de compañeras y compañeros bajo las banderas del socialismo, continuamos repartiendo La Izquierda Diario e intentando fraternizar con los trabajadores que marcharon convocados por las burocracias sindicales.
Por otra parte, en la Ciudad de Chihuahua, la marcha oficial fue igualmente convocada muy temprano (con la finalidad de darle un rápido trámite) y con la anunciada ausencia del gobernador Javier Corral, quién viene de un conflicto con el magisterio de la sección 42 surgido como respuesta a la pérdida de prestaciones y falta de pagos a los maestros. Los maestros llevaban varios días de paro que concluyó con una negociación por parte de su dirección, considerada como traición por amplios sectores de su base gremial.
No pudo faltar el oportunismo de algunos partidos políticos que aprovecharon esta coyuntura para levantar sus banderas, pero fueron confrontados y repudiados por sectores del magisterio.
Cabe decir que una marcha independiente fue convocada por el Sindicato de Telefonistas y pequeños colectivos.
De igual manera, el Movimiento Estatal de Ex braceros “En vida queremos nuestro pago” se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, donde extendieron sus mantas, gritaron consignas y realizaron un mitin donde su dirigente el Dr. Fidel Chávez explicó la relevancia de la fecha y el aporte al desarrollo de quienes singuen sin recibir su dinero, retenido durante décadas por el gobierno mexicano.