×
×
Red Internacional
lid bot

ACTO EN LA 9 DE JULIO. #21F: el PJ bonaerense marcha con algunas críticas y muchos olvidos

La conducción del partido emitió un comunicado de apoyo la marcha convocada por un sector de la CGT y la CTA, con críticas y algunos olvidos sobre la actitud del peronismo ante el ajuste.

Ulises Valdez @CLAVe

Martes 20 de febrero de 2018 10:47

Gustavo Menéndez y Fernando Gray, conductores del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, eligieron un título épico para el documento partidaria de apoyo a la movilización del 21F. “Un grito de corazón: con los trabajadores, siempre”.

El texto contiene fuertes denuncias sobre la situación social. “Cada día el sueldo de los trabajadores alcanza menos porque la inflación no para. El gobierno de Macri pretende que las organizaciones de trabajadores firmen convenios colectivos de trabajo con menos derechos, y paritarias que vayan por debajo del aumento de precios”.

Además hace otra fuerte advertencia: “pretenden que el Congreso apruebe una reforma laboral que consolide las injusticias de un modelo económico al que le sobran la mitad de los argentinos”.

Ya un poco más moderado, el peronismo bonaerense anuncia los motivos de su participación en la marcha: “adherimos para pedirle a Macri que cambie el rumbo y volvamos a construir una Argentina para todos y todas”.

Doble discurso

Era cantado que los intendentes iban a ser uno de los aliados de Hugo Moyano para intentar una participación multitudinaria en la manifestación de este martes. Lo que es difícil de digerir es el doble discurso que utilizan para sumarse. Veamos:

  •  Menéndez critica la inflación pero acaba de subir las tasas municipales un 1500% en Merlo.
  •  Menéndez y Gray hablan de los convenios pero vienen siendo criticados por gremios municipales porque no aplican el CCT ni respetan la ley 14.656 que garantiza la discusión paritaria.
  •  Menéndez paga en Merlo un sueldo básico de 3.700 pesos a sus empleados.
  •  Muchos gobernadores, intendentes y sindicalistas peronistas vienen acordando entre ellos, o con el PRO, la firma de convenios colectivos flexibles y de paritarias por debajo de la inflación. Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Roxana Bertone (Tierra del Fuego) por ejemplo.
  •  El “bloque de los intendentes” (Unidad y Renovación) que lideran Menéndez, Gray y Pereyra, permitió que Vidal apruebe el robo a la caja previsional de los trabajadores del BaPro.
  •  Menéndez denuncia que el gobierno pretende que el Congreso apruebe la reforma laboral pero fue uno de los protagonistas de la selfie con Miguel Angel Pichetto, que encabezó el apoyo del Frente Para la Victoria a la “reforma previsional” que le saqueó 100.000 millones a jubilados, trabajadores y beneficiarios de la AUH.
  •  La conducción del PJ bonaerense es la misma que justificó a los diputados y senadores del FPV que apoyaron las reformas del gobierno. “Hay que entender la situación de sus provincias que los llevaron a eso”.
  •  El proyecto del Menéndez está claro: “Tenemos que hablar con todos y si a futuro queremos construir una nueva mayoría, necesitamos de todos: de Pichetto, de Massa, de Randazzo y de Cristina”. Allí también habrá lugar para el sindicalismo peronista.

    El pronunciamiento sin embargo permite ver, además del doble discurso de algunos “opositores”, un debate político que estará presente en la manifestación. Por eso desde el Frente de Izquierda se participará en la columna independiente encabezada por los sectores en lucha y el sindicalismo combativo, exigiendo un paro nacional y un plan de lucha. En su declaración se plantea que “escuchamos desde distintas vertientes del peronismo llamados a la “unidad” por parte de quienes votaron las leyes de ajuste. Los sostenedores de esta “unidad opositora” no han asumido ningún compromiso real de apoyo e impulso a las luchas en curso y aplican el ajuste donde gobiernan. Para luchar de verdad contra el gobierno ajustador y derrotarlo, es necesaria más que nunca, un plan económico de los trabajadores como propone el Frente de Izquierda y la independencia política de la clase obrera”.