×
×
Red Internacional
lid bot

22 días consecutivos de paro de la UTA Rosario y choferes siguen sin cobrar

La UTA Rosario continuará con el paro por tiempo indeterminado debido a que sigue la deuda que mantienen las empresas con los choferes. Hoy hay reunión con el Ministerio de Transporte de la Nación.

Jueves 23 de julio de 2020 12:29

Así lo resolvieron ayer los choferes de colectivos del transporte urbano e interurbano del departamento Rosario luego de que no tuvieran novedades del pago sobre la deuda que las empresas del sector mantienen con los trabajadores. "Decidimos continuar con el corte de crédito laboral dado que no tuvimos ninguna novedad con respecto al pago del 50 por ciento del sueldo de junio ni el medio aguinaldo", sostuvo Sergio Copello, titular de la UTA Rosario, tras la asamblea que realizaron los trabajadores.

Te puede interesar: Paro de la UTA Rosario: defensa incondicional de los colectiveros en lucha por sus salarios

Es un conflicto de envergadura nacional y es necesario profundizar las medidas de fuerza y la solidaridad para que la lucha por el salario triunfe y discutir una salida de fondo a la crisis del transporte público. Ni los ATP ni los subsidios son suficientes para los empresarios que amasan fortunas en base a las necesidades de los trabajadores y usuarios.

El reclamo del gremio radica en la correcta liquidación de haberes del pago del 50% restante del salario de junio, el abono del medo aguinaldo y los dos meses adeudados del pago del bono de 4.000 pesos del decreto del gobierno nacional. Hasta el momento, sólo se cobraron dos cuotas. Copello consultado sobre la posibilidad de una movilización en la ciudad, dijo que hasta ahora se había postergado por la emergencia sanitaria por covid-19, aunque no lo descartó para la semana próxima si no hay novedades del pago en los próximos días.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda busca la estatización del transporte público

Con el comienzo de las medidas de aislamiento obligatorio, ante la caída del uso del transporte, los empresarios recurren nuevamente al argumento de que no llegan a “cubrir el costo”. Es hora que los empresarios que lucran con la plata del estado hagan públicos sus registros contables para que toda la sociedad conozca qué hicieron con los millones que todos los trabajadores y trabajadoras le han subsidiado todos estos años. Con asambleas de todas las líneas se puede votar impulsar un gran paro provincial y buscar la unidad en las calles de los aceiteros, maestras, los pibes de las apps y de los comercios que cierran, para tener la fuerza que logre frenar a la derecha y a los empresarios.