×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. 25N: las mujeres saldrán a las calles contra el golpe en Bolivia y en apoyo al pueblo chileno

Este 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales e Identidades No Binaries, organizaciones convocan a marchar en la provincia, como en todo el país. La cita es a las 17 y 30 hs en la plaza 9 de Julio y harán a las 9hs una conferencia de prensa en el bar Van Gogh, en la esquina de Zuviría y España.

Domingo 24 de noviembre de 2019 15:53

Mañana se conmemora un nuevo aniversario del triple femicidio de Minerva, María Teresa y Patria, las hermanas Mirabal, que se levantaron contra la dictadura de Rafael Trujillo, en República Dominicana, en la década del ´60.

Hoy, 59 años después de esos brutales asesinatos, son las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales e identidades no binaries latinoamericanas las que se enfrentan a la avanzada de los yankys y el FMI organizándose contra el golpe en Bolivia y son parte del combativo pueblo chileno que enfrenta no sólo al gobierno de Sebastián Piñera sino a toda una herencia de más de 30 años del régimen pinochetista. Son ellas, que salieron a las calles en Ecuador contra el plan ajustador y el tarifazo de Lenin Moreno, que fueron a la huelga general en Colombia enfrentando al gobierno de Iván Duque o siguen gritando #EleÑao contra el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil.

En Argentina, son esas mujeres y sectores LGBT, cada vez más jóvenes, quienes hace 4 años vienen copando las calles al grito de #NiUnaMenos y en el 2018 fueron protagonistas de la pelea por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito que un grupo de dinosaurios, entre los que se encuentran todos los senadores y diputados nacionales salteños destacando a los que se quedan como Sergio Leavy, Miguel Nanni, Juan Carlos Romero, Andrés Zottos y Martín Grande, les arrebató.

“En un contexto de retroceso y quita de derechos, las mujeres de Salta, marchamos el lunes 25 de noviembre, desde las 17.30 hs en Plaza 9 de Julio y levantamos las banderas de nuestra lucha: Abajo el golpe de Estado en Bolivia, Fuera Piñera, Fuera el FMI de Latinoamérica, Basta de femicidios, transfemicidios, travesticidios y genocidios étnicos”, plantea la convocatoria desde la Asamblea Feminista Salta.

Otras reivindicaciones que también acompañan el llamado a marchar este lunes son: “Educación Sexual Integral, Científica, Laica y con perspectiva de género; aborto legal seguro y gratuito; no más muertas por abortos clandestinos; no a la derogación de la actualización del Protocolo de Abortos no Punibles 2019; basta de abuso policial; derogación del artículo 114 del Código de Contravenciones; cupo laboral trans; por infancias trans libres de discriminación y violencia; no a la designación de Pulleiro como secretario de seguridad del gobierno de Sáenz, por reivindicar genocidio de la última dictadura militar; basta de miseria y desocupación, trabajo genuino para las mujeres; basta de trabajo precario, por igual trabajo, igual salario, igual a la canasta familiar; inmediata aplicación de la Ley Micaela, separación de las Iglesias y el Estado; fuera la burocracia sindical; no a la Reforma Laboral y Previsional”.

Además, desde la Asamblea feminista firman que repudian “el golpe de Estado cívico, policial, militar y religioso contra el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, y los asesinatos, torturas y violaciones contra la población en lucha, en Chile y Bolivia. Decimos no al fascismo en América Latina. Recordamos a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, luchadoras contra la tiranía de Trujillo. Hermanas Mirabal ¡Presente!”.

Al respecto, Daniela Planes, referente de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, organización que es parte de la convocatoria, sostuvo que “este lunes tenemos que ser miles en todo el país quienes salgamos nuevamente a las calles para decir ´no al golpe en Bolivia´ y desde Pan y Rosas en Argentina, Bolivia y en toda latinoamérica queremos dejar un mensaje muy claro también: estamos en contra de cualquier negociación con los golpistas. La sangre derramada no puede ser negociada con Jeanine Añez ni con nadie. Por eso, esta movilización es muy importante que haya salido en Salta y todo el país con esta reivindicación al frente y contra las políticas de ajuste del FMI, y que sea el movimiento de mujeres y sectores disidentes quien abrace la pelea contra el golpe y en apoyo a la lucha de la juventud, las mujeres y trabajadores chilenos que hace más de un mes enfrentan al gobierno de Piñera y su represión. Un 25N realmente internacionalista”.

“También salimos a las calles mañana para que se aplique ESI con perspectiva de género en todo el país y todos los niveles y conquistemos el derecho al aborto legal ya y la separación de las Iglesias del Estado, mal que le pese al Oso Leavy y todos los dinosaurios entre los que se encuentra el futuro gabinete, entero, de Sáenz. Gabinete que llevaría a un milico que apoya el genocidio como lo es Pulleiro, alguien que ya familiares de víctimas y el movimiento de mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries salimos a repudiar. Entonces, reitero la convocatoria para este lunes a las 17 y 30 hs desde la plaza 9 de Julio. Nos vamos a movilizar por el centro y terminaremos con un acto en la plaza”.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.