Este viernes, a las 17hs desde Plaza Belgrano, se realizará la marcha del orgulo LGBTTTIQ+. A 50 años de la revuelta de Stonewall y en pleno avance de la derecha en el mundo, es preciso visibilizar las demandas de la disidencia sexual y reivindicar nuestros derechos.
Martes 25 de junio de 2019 15:27
La marcha se enmarca en el Mes del Orgullo y en conmemoración de los 50 años de la Revuelta de Stonewall, ocurrida en 1969 en Nueva York, donde había un sistema de persecución a la diversidad sexual avalado por el Estado y las iglesias.
Organizaciones LGBTTTIQ+ y del movimiento de mujeres convocan en la Plaza Belgrano de la Capital jujeña donde, antes de marchar se llevará a cabo una Jornada Cultural y Artística y a las 18 saldremos de la Plaza Belgrano por las calles del centro.
La movilización es convocada por Pan y Rosas (PTS/FIT), AHF, Andhes, CEENERC, Damas de Hierro, GuePardxs, Movimiento Ailén Chambi, Fundación Argentina LGBT, Rajap, Unión Queer y la Colectiva Feminista en Movimiento, entre otros.
A 50 años de la revuelta de Stonewall, desde el PTS y Pan y Rosas queremos poner en pie un gran movimiento LGBTTTIQ+ combativo, antipatriarcal y anticapitalista, por la conquista de nuestros derechos y la liberación sexual. Retomar las banderas de Stonewall en el siglo XXI para desde ahí continuar la pelea por las demandas pendientes de la disidencia sexual como parte de la lucha contra el patriarcado y la opresión y explotación que impone la sociedad capitalista.
En el barrio Greenwich Village, el 28 de junio de 1969, se realizó una redada en un bar queer, eso era moneda común en esos tiempos. Cada persona homosexual sabía lo que las luces rojas significaban: arrestos, golpes o quizá hasta ser violados. Lo que destacó a ese 28 de junio de 1969 fue que la comunidad LGBTTTIQ se defendió y luchó, no sólo ese día, sino por cuatro días consecutivos en lo que se conoció como las Revueltas de Stonewall. Este alzamiento y el crisol de organizaciones que surgieron posteriormente fueron el nacimiento del movimiento por nuestros derechos.
La lucha contra la violencia machista y LGBTTTIQfóbica debe ser un punto clave en la agenda del movimiento de la disidencia sexual. Como parte de esta pelea también debemos combatir violencias como la precariedad, discriminación y exclusión laboral que todavía padecen las personas LGBTTTBIQ, teniendo en cuenta el contexto provincial y nacional, marcado por el ajuste, la crisis, los tarifazos, que golpean nuestros cuerpos con violencia, con la misma que nos excluye todos los días.
Si bien en nuestro país contamos con leyes importantes como el Matrimonio Igualitario, la Ley de Educación Sexual Integral o la Ley de Identidad de Género, todos los días estamos expuestxs a violencias por parte de las instituciones de un Estado capitalista y patriarcal que nos mira meramente como un número, que nos integra al mercado, pero nuestras vidas quedan bien al fondo a la hora de oir nuestras demandas y hacerlas efectivas.
Continuamos peleando contra instituciones que históricamente nos oprimen, excluyen y violentan, y son avaladas por todos los gobiernos. Nuestra realidad es que tenemos un promedio de vida que sigue siendo de 35 años para las personas trans, y los crímenes de odio son moneda corriente. Se sigue saliendo a marchar por la absolución de Higui, como así también el desprocesamiento de Mariana Gómez.
Porque hay una avance de la derecha en nuestro país, el continente y todo el mundo, y queda bien en claro que la igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida, cuando oímos que en Londres golpean a una pareja de lesbianas o que desde el Vaticano lanzan una campaña contra la identidad de género o que desde distintas agrupaciones se quiere excluir a las distintas identidades con las que peleamos.
En Jujuy aún existe un Código Contravencional que nos estigmatiza y prohíbe expresarnos con libertad, una policía que, en ese marco, nos violenta, avalada por un estado que pregona la mano dura, los crímenes de odio son moneda frecuente, el oficialismo y la oposición se unen para negarnos el Cupo Laboral Travesti/Trans, por eso levantamos cinco demandas específicas de cara a la marcha de este viernes:
• Primero nuestras vidas, basta de ajuste y crímenes de odio.
• Por la ley de cupo laboral travesti/trans ya.
• Por una nueva ley nacional de VIH.
• Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
• Separación de la iglesia del Estado
Es urgente salir a las calles para celebrar y defender los derechos conquistados, pero sobre todo para exigir el cumplimiento de los que nos faltan, para gritar bien fuerte contra todas las violencias hacia nuestros cuerpos, contra el terrible ajuste y la crisis que se acrecienta con el pacto con el FMI y que supone un recorte para nuestra calidad de vida ya diezmada, para lxs compañerxs que viven con VIH/Sida, para lxs compañeras travestis y lxs compañerxs trans que no tienen acceso a un trabajo registrado y ni siquiera a uno no registrado, porque queremos plata para ESI, para nuestra salud, es que salimos el viernes y levantamos bien alto las banderas del orgullo y de la independencia de todos los gobiernos y partidos del régimen a los que no les importan nuestras vidas, que tranzan con las iglesias que nos violentan en pos de un voto y continúan alimentando un discurso de odio hacia nosotrxs.