×
×
Red Internacional
lid bot

PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Morón: “Seis millones de pesos no es nada, si lo comparás con que podemos volar todos en un colegio”

Con estas palabras, resumía un estudiante, lo que puede salir el arreglo del gas en su escuela y lo compara con sus vidas. Fue al cierre de una gran movilización por el distrito que votó mantener la organización en las calles.

Jorgelina Esteche

Jorgelina Esteche Congresal Suteba Morón | @EstecheJor

Miércoles 29 de agosto de 2018 22:55

La jornada comenzó temprano en la puerta de la Secundaria Técnica Chacabuco donde concentraron las escuelas que resolvieron empezar a coordinar por el mismo reclamo: defender la escuela pública.

La juventud ganó las calles nuevamente

Los estudiantes iban copando con sus banderas de los Centros de Estudiantes, de sus mochilas colgaban los pañuelos verdes y naranjas, otros llevaron carteles “Un techo y gas no es un lujo”. Su presencia por decenas generaba mucha simpatía en la gente que pasaba caminando y sacaba fotos y los alentaba a seguir luchando. Los chicos de las primarias con sus maestras, sumaban carteles “Queremos nuestra escuela ya!” decían desde la primaria 71 que hace un mes está sin clases.

Docentes y familias se sumaron a la concentración mientras se escuchaba “la educación del pueblo no se vende, se defiende”.

Falsas promesas

El Chacabuco tenía el compromiso del Consejo Escolar, de visitar el día de ayer las instalaciones y ver los problemas de la escuela, para presentar un plan. Problemas de agua arrancan a resolverlo esta semana, pero los arreglos estructurales del gas puede costar entre 2 y 6 millones “esa plata no es nada comparada con la escuela que puede volar con más de 1200 alumnos”. Por las viandas que reclaman hace años en el marco que reciben comida solo para 200 estudiantes, el coordinador del SAE les dijo que no estaba al tanto de estos pedidos. Pero lo peor es que planteó que este pedido lo llevaría a La Plata y podían tardar 2 meses en recibir respuesta, es decir cuando terminan las clases.

La movilización que recorrió la zona centro de Morón pasó por la Municipalidad y se hizo escuchar la denuncia contra Ramiro Tagliaferro, intendente y uno de los responsables de la situación de las escuelas del distrito.

Luego continuó hasta el Consejo Escolar donde se cerró con una asamblea. Entre los estudiantes, docentes y familias que se hicieron presentes estuvieron: Primaria 81, 71, 12, Jardin 902, Colegio Privado San Jose, Técnica 8,Secundaria 45, Dorrego, 11,Terciarios 45, 108. Escuelas especiales 503,502, 501,506, CFI 1 y 2.

Las denuncias son terribles, escuelas sin clases hace un mes, escuelas especiales de jornada completa sin gas y sin luz, filtraciones y paredes electrificadas, casos de hipotermia e intoxicación. Claramente para ellos, nuestras vidas no valen nada.

Hay fuerzas para ganar

Los estudiantes que se destacaron por su participación, tomaron la palabra en la asamblea, entre ellos Nicolás Gerola de la agrupación estudiantil “No Pasarán” (PTS+Independientes) que no solo denunció que los millones que faltan para las escuelas se los lleva el FMI. También denunció que mientras un docente no llega fin de mes, el Estado sostiene una institución como la Iglesia donde los obispos ganan más de 45 mil pesos, los mismos que negaron el derecho al aborto legal a las pibas, pero que esa fuerza es imparable como parte de la juventud que hoy también lucha por la escuela pública.

Desde la Agrupación docente La Marrón planteamos que como dicen los estudiantes del Chacabuco, 6 millones para arreglar una escuela no es nada comparado con los millones que fugan empresarios nacionales y extranjeros al exterior, o los millones para pagar al FMI, esa plata tiene que ir a educación y salud, como en el Hospital Posadas donde los médicos están realizando una jornada de protesta.

Hay que unir la fuerza de todos los que estamos luchando, pasan los Gobiernos y no resuelven los problemas estructurales.

Hay que profundizar la organización. En las escuelas hay que desarrollar comisiones de infraestructura de docentes con familias y alumnos porque no podemos dejar las obras públicas en manos de estos funcionarios y tenemos que exigir que en todos los municipios abran los libros contables del Consejo Escolar, no podemos ser ajenos a saber dónde está la plata que tiene ir a las escuelas.

Las fuerzas para pelear están, pero seguimos divididos, los sindicatos deben llamar a verdaderas asambleas distritales para votar un plan de lucha desde las bases, uniendo a todos los trabajadores que estamos peleando a las calles, pero también junto a estudiantes y familias, por eso hay que seguir fortaleciendo estas acciones para mantener la organización.

Desde la juventud del PTS y La Marrón docente llamamos a organizarse con estos planteos para sumar fuerzas y derrotar el ajuste de Vidal y Macri en complicidad con el PJ.

Te puede interesar: Del Caño: "La clase trabajadora y la juventud necesitan luchar por un programa propio frente al saqueo"