Tras un Día Internacional de las Mujeres multitudinario con millones de personas en las calles, Chile se prepara para el llamado a una huelga feminista este 9 de marzo. La jornada comenzó con cortes de ruta en Santiago y marchas en Antofagasta.
Lunes 9 de marzo de 2020 13:21
Cortes de ruta en Santiago y marchas en Antofagasta, son las primeras acciones de este 9 de marzo para llevar adelante el llamado a una huelga feminista. Estas acciones tienen lugar a tan solo un día de la histórica jornada de movilizaciones en todo el país durante el Día Internacional de las Mujeres.
Al menos tres millones y medio de mujeres marcharon por todo Chile el 8 de marzo. Dos millones de ellas lo hicieron en Santiago donde coparon Plaza de la Dignidad y sus cercanías.
La fuerza de la movilización demostró que las demandas del movimiento de mujeres están cruzadas por la convulsión social que vive el país a más de cuatro meses de iniciada la rebelión popular del 18 de octubre y la discusión hacia una constituyente, donde se pueda discutir absolutamente todo. Así se vieron consignas cruzadas levantadas no solo desde las demandas históricas de la lucha de las mujeres por sus derechos, sino contra la represión, contra el Gobierno asesino de Piñera, y los pactos negociados en el Congreso a espaldas de los manifestantes.
Por caer el 8 de marzo un domingo, tanto desde la Coordinadora 8 de Marzo, como de diversas organizaciones de mujeres, se considero que la Huelga Feminista debía tener lugar este lunes 9, junto a toda una serie de acciones que comenzaron desde temprano en la mañana.
En Santiago se registraron múltiples cortes de ruta en diversas comunas, especialmente en Estación Central, así como en poblaciones y estaciones de metro. Donde nuevamente se sufrieron graves hechos de represión por parte de la policía.
¡Con manifestaciones es distintos puntos a lo largo de Chile comienza la #HuelgaFeminista8M!
Aquí en Metro Grecia pobladoras de Peñalolen agitando la Huelga.
¡Se siente, se escucha, arriba las que luchan!#8M2020 #El9NingunaSeMueve pic.twitter.com/SEkyTttxTG
— Frente Fotográfico (@frente_foto) March 9, 2020
Interrumpen tránsito en Alameda. Protestas del grupo Ukamau.
Más detalles en https://t.co/c25o5rBB29 y https://t.co/B0K8eOHvPx #CHVNoticiasContigo pic.twitter.com/wkAmhT0yHv
— CHV Noticias (@CHVNoticias) March 9, 2020
Pobladoras de #ukamau se manifiestan en #alameda con #generalvelsquez Hasta ahora no hay cortes de tránsito ya que están en la vereda. pic.twitter.com/hNDqJYesg8
— Camila Lilette Espinoza (@camilalilette) March 9, 2020
Por su parte, las mujeres trabajadoras del Hospital Barros Luco de Santiago, encabezan el paro y movilización que votaron para este lunes.
Las trabajadoras del hospital se plegaron a la huelga y salieron a la calle a movilizarse desde la zona sur de Santiago hacia Plaza Dignidad.
También han salido a la calle trabajadoras del sector público y docentes. Esto lo hacen a pesar de que la principal central sindical, la CUT, y el Bloque Sindical de Mesa de Unidad se han negado a convocar a un paro general en todo el país, y recién llaman a un paro este miércoles, que aunque no se pueda creer será de solo 11 minutos.
Cerca del mediodía trabajadoras y estudiantes marcharon frente a La Moneda (casa de Gobierno) agitando un enorme pañuelo verde, símbolo de la lucha por el derecho al aborto, y cantando consignas contra Piñera.
En Antofagasta docentes, asistentes de aula, trabajadoras de la educación y pobladoras se manifestaron en Plaza de la Revolución.
Alrededor de 2.000 profesoras, codocentes, pobladoras, trabajadoras/es de la educación, y estudiantes, se concentraron desde temprano en la Plaza de la Revolución manifestándose en este llamado a una huelga feminista.
Con gritos contra Piñera y Carabineros por "asesinos", cientos de mujeres trabajadoras y jóvenes expresaron su rechazo total con el Gobierno criminal, que además de no dar respuesta a ningún problema estructural -como pensiones, sueldos precarios, garantizar educación pública-, es responsable de la muerte de por lo menos 40 personas en estos meses de rebelión, de cerca de 400 personas con daños oculares, de violaciones y torturas, entre otros vejámenes.
Las profesoras y trabajadoras de la educación encabezarán una marcha por las calles de la ciudad, exigiendo demandas históricas sobre sus condiciones laborales y también en favor de la educación pública.
En la instancia intervino la docente, militante de Pan y Rosas, y presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, Patricia Romo, quien partió su intervención saludando a todos los sectores "que se la jugaron por paralizar este día (...) Ayer fuimos tres millones y medio de mujeres en las calles y eso es algo histórico. Con fuerza salimos las mujeres de este país por nuestras reivindicaciones y a decirle a este gobierno machista, asesino y criminal que se tiene que ir, dijimos fuerte "fuera Piñera" y por el cumplimiento de todas nuestras demandas", manifestó la dirigente.
Romo hizo una dura crítica a la alcaldesa Karen Rojo y al intendente Edgar Blanco, "por ser responsables de la represión que se vive en la ciudad, y de toda la violencia política y sexual que vivimos las mujeres en las comisarías", denunció la docente.
Cuando empezaron a marchar cerca del mediodía el contingente fue brutalmente reprimido por Fuerzas Especiales de Carabineros.