×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional de Rosario. A 7 años del asesinato de Mariano Ferreyra, Carlos Tomada es convocado en la Facultad de Derecho

El Frente Patria convocó para este viernes 6 de octubre al ex Ministro de Trabajo para dar una charla sobre derecho laboral. A pocos días de que se cumplan 7 años del asesinato del compañero Mariano Ferreyra, será una ponencia cargada de cinismos.

Viernes 6 de octubre de 2017 10:57

Este próximo 20 de octubre se cumplirán 7 años del asesinato de Mariano Ferreyra. Mariano era un joven de tan sólo 23 años, militante del Partido Obrero que cayó por las balas de una patota de la Unión Ferroviaria que disparó contra manifestantes que pedían la efectivización de los tercerizados de la ex Línea Roca.

[VÍDEO]

Los medios hablaron de “choque sindical” mientras el gobierno Nacional se victimizaba diciendo que se buscaba tirarles un muerto. La realidad es que esa mañana, cuando la vida de Mariano fue arrebatada de un tiro, la Policía Federal liberó la zona y los empresarios dieron la orden para que actúen los sicarios de la Unión Ferroviaria dirigida por José Pedraza, uno de los burócratas amigos del Gobierno “nacional y popular”.

Fueron miles los jóvenes y trabajadores que se movilizaron en todo el país para exigir el juicio y castigo de todos sus responsables. Pero lamentablemente no todos tuvieron su castigo. Los responsables políticos hoy siguen impunes como Aníbal Fernández, quien fuera en ese momento el Jefe de la Policía Federal, o el mismo Carlos Tomada, que se comprobó tras la revelación de escuchas de conversaciones telefónicas con el mismísimo José Pedraza como organizaban barrer a todos los militantes de la izquierda de ese sindicato.

Te puede interesar: Mariano Ferreyra, un fallo que dejó impune al gobierno y empresarios

Quiénes ganaron en la última década

La muerte de Mariano echó luz sobre la santa alianza en el Ferrocarril Roca entre los directivos estatales y privados de la UGOFE, la Policía Federal que dejó la “zona liberada” y la patota de la UF de Pedraza y el ‘Gallego’ Fernández, quien fuera el autor material de su asesinato para defender los intereses patronales.

Se puso sobre la mesa la realidad de millones de trabajadores en lo que luego se autoproclamó desde el kirchnerismo como la “década ganada”: la precarización laboral.

Durante los gobiernos kirchneristas mientras los empresarios “se la llevaban en pala” (como llego a decir la misma presidenta Cristina Fernández de Kirchner), la situación de los trabajadores no mejoró estructuralmente. En 12 años de gestión se mantuvo la flexibilización laboral, los contratos basura y el trabajo en negro. Incluso los índices salariales no mejoraron previo a la crisis económica que comenzó en 1998 y estalló luego del 2001.

Te puede interesar: Precarización laboral: eso no se toca

Por su parte el Ministerio de Trabajo lejos de mediar para de defender los intereses de los trabajadores, acató las órdenes de los empresarios para garantizar sus ganancias. A la par se reprimieron los conflictos laborales cada vez que hubo organización y resistencia para recuperar los puestos como ocurrió en el Casino Flotante, Mafissa, Kraft Terrabusi, entre otros. El conflicto en la autopartista Lear fue el punto cúlmine, con el carapintada Sergio Berni a la cabeza de Gendarmería Nacional, que una y otra vez apaleó a los trabajadores en la Panamericana.

Es por eso que por la memoria de Mariano y por todos los trabajadores que sufren las consecuencias de la precarización laboral no podemos quedarnos callados y hoy decimos ¡mal venido Carlos Tomada a la Facultad de Derecho! La presencia del ex Ministro en la Universidad no nos resulta grata.

En medio de la campaña electoral, el Frente Patria elije hacer campaña con sus candidatos junto a personajes de esta calaña. Mientras el Frente de Izquierda y de los Trabajadores que siempre salió a enfrentarlos sigue eligiendo defender los intereses de los trabajadores.