Ayer realizaron un paro de 24 horas y van por más. Cansados de sostener la salud pública con jornadas agobiantes y un sueldo miserable como becarios.
Martes 2 de agosto de 2016
Los residentes y concurrentes de salud trabajan un mínimo de 60 horas semanales, en las que se cuentan 6 guardias mensuales de 24 horas sin descanso posguardia. Cobran un sueldo miserable o directamente no tienen sueldo, como es el caso de los concurrentes. Son profesionales de la salud, médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, entre otros. Realizan las mismas actividades de un médico de planta, desde atender emergencias en las guardias y recetar medicamentos hasta practicar cirugías, sin embargo, no son considerados trabajadores sino becarios con dedicación exclusiva, por lo cual reciben un promedio de 45 pesos por hora de trabajo. Así lo reconoció el Ministro de Salud, Francisco Fortuna, quien sostuvo a Radio MItre que los residentes trabajan bajo el sistema de “becas” y que en agosto percibirán una suba salarial, similar al aumento de los empleados del área. “De 10.800 pesos, pasarán a 11.500 en agosto”, dijo.
Al igual que los demás trabajadores de la salud pública, enfrentan a diario la ausencia de medicamentos e insumos básicos, la falta de personal que lleva a la sobrecarga laboral, y los graves problemas edilicios que ponen en riesgo la vida de los trabajadores y los pacientes.
Ayer por la mañana, cerca de 500 residentes, concurrentes y profesionales "en año previo" de los casi 900 que se encuentran cumpliendo tareas en toda la provincia de Córdoba, se concentraron frente al Ministerio de Salud, como parte del paro de 24 horas decidido el pasado viernes. Al mismo tiempo lanzaron una campaña de fotos en la cuenta de Facebook Colectivo de Residentes-Trabajadores en Salud, donde se puede ver la solidaridad de pacientes y colegas a su reclamo. La Izquierda Diario conversó con ellos:
¿Cómo empezaron a organizarse?
Te puede interesar: Paro y movilización de los trabajadores de hospitales públicos cordobeses
¿Cuáles son los puntos del reclamo?
Lo que se plantea es tener un sueldo compatible con una canasta básica familiar. En el momento estamos cobrando entre 35 y 45 pesos la hora y no somos considerados trabajadores, no tenemos seguro de vida ni aportes jubilatorios.
Augusto, residente del hospital de Niños agregaba: “Además los residentes cumplimos guardias de 24 horas sin descanso posguardia, los sueldos que percibimos están por debajo de la línea de pobreza, unos 10.800 pesos, queremos que desaparezca la figura del concurrente que es un profesional de la salud, igual que el residente, realiza exactamente las mismas tareas y no percibe un peso por eso”.
¿Los demás trabajadores de salud acompañan sus reclamos?
La respuesta de los médicos de la planta formal de los hospitales no ha sido unánime, muchos se han planteado a favor y otros en contra. Hay médicos que apoyan el reclamo de los residentes, el Colegio de Psicólogos estuvo presente, Unión de Trabajadores de Salud (UTS), la Asociación de Médicos de República Argentina (AMRA). También se acercaron de hospitales que no son provinciales, como el Infantil, que es municipal. Muchos de nosotros somos profes en la Facultad y nuestros alumnos también están acá acompañando. Los pacientes están de acuerdo, tienen empatía con nuestro reclamo. Nosotros somos los que pasamos más tiempo con ellos, los que los medicamos, los que le damos el alta.
En la concentración se hicieron presentes además integrantes de la Agrupación Marrón Clasista en ATE, que difundieron la siguiente declaración de apoyo:
¿Los amenazaron con represalias por este paro?
¿Los medios de comunicación han seguido sus reclamos?
Luego de este paro y movilización, ¿qué medidas han resuelto tomar?
Apoyo de la legisladora Laura Vilches
Laura Vilches, legisladora del PTS en el Frente de Izquierda también se hizo presente para brindar su apoyo a la medida.