×
×
Red Internacional
lid bot

A pedido de su familia, Milagro Sala levantó la huelga de hambre

Lo comunicó ayer a través de una carta dirigida al Juez de Control Penal N° 4, Isidoro Cruz.

Verónica Valdez @valveritos

Miércoles 17 de agosto de 2016

Tras cinco días de haber iniciado una huelga de hambre en protesta por la sanción de incomunicación impuesta en el penal de Alto Comedero, la dirigente social informó ayer al Juez de Control Penal N° 4, Isidoro Cruz, que a pedido de su familia suspendía la medida.

En “el día de la fecha he levantado la huelga de hambre. Por pedido de mi familia, ya que no quiero que se sigan preocupando”, expresó brevemente Sala en su carta.

Mientras tanto, en la Plaza de Mayo continúa el acampe y huelga de hambre iniciada en la mañana del martes por integrantes de la organización Tupac Amaru, que denuncian las brutales condiciones de detención de la dirigente y exigen su libertad.

Como punto cúlmine de una avanzada en el agravamiento de sus condiciones de detención, donde primero le prohibieron la asistencia psicológica, luego la recepción de correspondencia, finalmente el 12 de agosto Sala fue sancionada al aislamiento por “inconducta”. Por esta razón el abogado Luis Paz, de la defensa de la dirigente, presentó ante el Juez Isidoro Cruz un habeas corpus, que debe resolver si levanta la sanción.

La dirigente fue detenida el 16 de enero acusada de “instigación” de una protesta de cooperativistas de vivienda en la Plaza Belgrano, frente a la casa de Gobierno de Jujuy. Aún habiendo sido excarcelada por esa causa nunca recuperó la libertad ya que a partir de ese momento se acumularon otros procesos en su contra originados en denuncias del Gobernador Gerardo Morales, el Fiscal de Estado y apoderado de la UCR Mariano Miranda, e incluso actuaciones de oficio de fiscales a partir de denuncias realizadas en programas de televisión.

Como ha reconocido públicamente el fiscal Pablo Pullen Llermanos, ninguna de las numerosas causas, cuenta con pruebas. Se trata de causas que se abren para el show mediático y luego se archivan, abriendo inmediatamente otra, pero ninguna justifica la prisión preventiva. Una clara violación del principio de inocencia y del debido proceso en la Provincia donde el genocida Blaquier goza de impunidad gracias a la “falta de mérito” otorgada en 2015, cuando está probada su participación directa en el secuestro de trabajadores y estudiantes en las noches de los apagones del terror en Ledesma.

Ante el agravamiento de las condiciones de detención el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ANDHES y Amnistía Internacional presentaron una comunicación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En el próximo Encuentro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) el 3 de septiembre en Jujuy, se levantará la exigencia de libertad inmediata a Milagro Sala y a todos los presos políticos, en el marco de una campaña nacional contra el régimen policíaco instaurado por el radical Gerardo Morales y el massista Carlos Haquim.