Tras una presentación realizada por el PRO, la sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional la ley 8.532 que implementa el denominado “voto joven” para elegir autoridades provinciales.
Miércoles 27 de mayo de 2015
Sancionada el 17 de octubre de 2012, la ley provincial N° 8.532 habilita a votar de forma voluntaria a los jóvenes de 16 y 17 años. El PRO había solicitado el dictado de una medida cautelar que suspendiera su vigencia, argumentando que contradecía lo establecido en los incisos 2 y 3 del artículo 43 de la Constitución de la provincia, que establece el voto a partir de los 18 años.
La sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo declaró la inconstitucionalidad basándose en los argumento esgrimidos por el macrismo. El fallo, que lleva la firma de Ebe López Piossek y Sergio Gandur, sostiene que debería haberse reformado la Constitución provincial.
Aunque el fallo es explícito a la hora de negar el derecho a votar autoridades provinciales a jóvenes de 16 y 17 años, el legislador del PRO Alberto Colombres Garmendia sostuvo que “de ninguna manera se persiguió el derecho de votar a nadie, lo que sí promovimos es el más básico respeto a las leyes”. Por su parte, el legislador José Páez, integrante de Acuerdo Cívico y Social, remarcó que “celebran el fallo”, y que la oposición había abandonado el recinto cuando se trató la ley en 2012.
El gobernador José Alperovich realizó una defensa tibia del “voto joven”, afirmando que el fallo es “no creer en los jóvenes, no darles la oportunidad”. Acto seguido, declaró que cumplirán con lo que la Justicia disponga.
Desde la izquierda repudiaron el fallo. “Quieren censurar a miles de jóvenes que quieren votar porque son los que más sufren las consecuencias de las políticas nefastas de los partidos que hoy gobiernan la provincia. La Justicia está siendo noticia al bajar la pena a los abusadores de menores, no mueven un solo dedo para que la ley de Educación Sexual Integral se implemente, ni para defender los derechos laborales de la juventud que en su mayoría trabaja en negro o esta precarizada, pero rápidamente arbitran los medios necesarios para cercenar el derecho a voto de la juventud”, sostuvo Alejandra Arreguez, precandidata por el PTS en el FIT.
Voces de la juventud
Valentina (Colegio Los Pinos):“Hoy nos quieren censurar a nosotros, al futuro, a la alternativa, en sí, a la juventud. Esto no es para nada nuevo. El intento de ridiculización de los jóvenes como ineptos es muy clara en los medios, en el Estado. Por ejemplo, se puede ver en la toma de colegios cuando los medios atacan constantemente a los estudiantes, y no dicen nada de la falta de infraestructura, por ejemplo, en los colegios porteños a cargo de Mauricio Macri“.
Victoria (Escuela de Bellas Artes):“Quienes se oponen a que votemos son los mismos que nos niegan la educación sexual y laica, los que permiten que la Iglesia se meta en nuestras escuelas, haciendo actos religiosos y obligando a gente con otra fe o sin fe a presenciarlos. Nos quieren adaptar a su forma de ver el mundo. Nos prohíben ser como queremos ser, tener tatuajes, piercings, afrontar nuestra sexualidad de la forma que se nos plazca; y es que para ellos reprimirnos es la única opción”.
Lucas Rodríguez (ENET Nº5): “Los partidos de derecha como el PRO con personas como Miguel del Sel (que propone sancionar duramente a los jóvenes, expulsarlos y hasta aprueba la violencia física contra ellos llegando a decir que el hecho de que te peguen cintarazos te hacía un buen tipo), De Ángeli (que pide legalizar el trabajo infantil rural llegando a decir que los jóvenes no quieren que se los blanquee para comprar planes del Estado) o el mismísimo Macri que dijo que a las mujeres le gusta que las piropeen. Atrás no se queda el kirchnerismo, con personajes como Berni, a mando de la Gendarmería que reprime en los barrios, o Urtubey, quien como gobernador imparte la educación religiosa en las escuelas salteñas. Todos ellos son los que precarizan la educación y no destinan presupuesto, haciéndola mediocre, uniforme y pobre de infraestructura; no estamos exagerando. Muchas veces estudiantes técnicos tenemos que hacer pasantías a cambio de la mitad del sueldo normal o incluso sin dinero con la excusa de ’ganar experiencia’. Por todo esto y mucho más no nos callamos, seguimos luchando, por eso queremos tener voz y voto”.
Carlos (Comercio N° 1):“Los medios de comunicación nos hacen la noticia del día, bombardean a la sociedad con información de que la juventud se pierde. Nos usan, somos portada cuando hacemos algo ridículo, cuando nos peleamos, cuando nos equivocamos… Pero nunca cuando luchamos contra el abuso de autoridad en las escuelas, cuando nos hacen trabajar gratis en la secundaria para empresas privadas con esas famosas ’pasantías’ donde no vemos un peso, y menos muestran que cuando nos egresamos somos los primeros en trabajar en negro y precarizados”.