Mañana se trata en el Senado el proyecto que pone límites moderados al aumento de tarifas. Los mandatarios provinciales criticaron el proyecto que salió votado en Diputados.
Martes 29 de mayo de 2018 12:03
Los gobernadores de todo el arco político, durante lo que va del mandato macrista, han sido parte de los garantes de los planes de ajuste de Cambiemos. Desde votarle a través de “sus” legisladores las leyes más importantes, hasta apoyar al unísono el llamado Pacto Fiscal que abrió la puerta al robo a los jubilados, en la mal llamada “reforma previsional”.
Ahora, en medio de la discusión por el proyecto que morigera el aumento de tarifas, los gobernadores salieron en su mayoría a bancar al gobierno, criticando la norma que salió votada en Diputados.
A horas de que se trate en el Senado el proyecto en cuestión, desde el gobierno de Macri sigue la presión sobre los mandatarios provinciales para que estos "obliguen" a los senadores a que voten en contra de la norma que salió de Diputados.
Según distintas versiones periodísticas el equipo de Rogelio Frigerio sigue sondeando a Juan Manuel Urtubey (Salta); Juan Manzur (Tucumán); Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Sergio Uñac (San Juan) en pos de lograr frenar la ley en la Cámara Alta. El oficialismo busca evitarle a Macri el tener que vetarla, lo que redundaría en un gran costo político para el presidente.
El mensaje grabado que Macri transmitió este lunes es parte de esa política de presión hacia los gobernadores. Allí les pidió que fueran "racionales" y "responsables".
Te puede interesar: Macri pidió que la gente use lamparitas LED y defendió el tarifazo
Voceros del gobernador de Entre Ríos ratificaron a este medio que el mandatario sintoniza con las críticas oficialistas al proyecto. "El Congreso no es el ámbito donde se deben cambiar las reglas en materia tributaria y tarifaria, sino que esto es responsabilidad del Poder Ejecutivo de la Nación", dijeron a La Izquierda Diario.
En el mismo sentido ya se había expresado el gobernador Urtubey que en declaraciones radiales. "Hay una idea de pretender que el Congreso sea una escribanía de alguien, antes era del Gobierno, y ahora quieren que sea de los gobernadores, tienen que entender que Argentina tiene división de poderes".
El mandatario salteño fue el que acercó a Casa Rosada un proyecto alternativo al que salió votado en Diputados. El mismo propone la reducción temporal del IVA que se cobra en las tarifas. El cordobés Juan Schiaretti había apoyado públicamente una norma de este tipo.
Como dato de color, el miércoles cuando se vote la ley, varios mandatarios provinciales estarán fuera del país. Schiaretti, Bordet y Lifschitz estarán en Tailandia, mientras Juan Manzur seguirá en Brasil.
En el macrismo se escuchan reclamos por lo que consideran la “falta de liderazgo” en el peronismo. Mientras los gobernadores se suman a las críticas al proyecto votado en Diputados, todo apunta a que los senadores votarán a favor del mismo.
Pero la cuestión no está en la división peronista (que existe), sino en el enorme descontento social alrededor del tema tarifas. En las últimas horas circuló por Twitter un estudio que indicaba que el 88% está en contra del veto presidencial al proyecto que limita el tarifazo.
Más allá de la interna peronista, ese espacio está cruzado por la tensión entre dar gobernabilidad al macrismo -como lo viene haciendo desde 2016- y el no querer pagar los costos políticos de quedar pegado al gobierno con una medida tan impopular.
Como había resumido un referente de los senadores peronistas hace un tiempo: “nosotros vamos a acompañar al gobierno a las puertas del cementerio, pero no nos vamos a enterrar con él”.
Te recomendamos: Camino al veto: la presión de Macri no frenaría la ley que limita el tarifazo