×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA DE GENERO. APDH Rosario: “Vanesa Celma en su corta vida sólo conoció al Estado a través de la violencia institucional”

La Izquierda Diario reproduce a continuación extractos del comunicado de la APDH Rosario donde denuncian a tres policías por pérdida de la prueba e incumplimientos de deberes de funcionarios públicos en el caso de Vanesa Celma.

Jueves 10 de noviembre de 2016 19:19

Vanesa Celma fue víctima de violencia de género en junio del año 2010. Su pareja Omar Díaz el día 29 de junio luego de agresiones verbales le propinó un ataque con fuego que finalmente causó su muerte cuatro meses después. Durante años la causa estuvo caratulada como “incedio” desconociendo que se estaba ante un caso de violencia de género.

La APDH Rosario, que representa a los familiares de Vanesa, esta semana presentó un nuevo escrito donde acusa a tres policías por pérdida de prueba, incumplimientos de deberes de funcionario públicos y otras imputaciones.

Te puede interesar: APDH Rosario presenta querella en la causa por el femicidio de Vanesa Celma

En el comunicado emitido sostienen que luego del ataque “Vanesa Celma sufre todo tipo de violencia institucional, dada la torpeza y negligencia con que se manejó toda la situación”. Asimismo el organismo de Derechos Humanos señala a la Justicia por una serie de negligencias en la investigación. Sostienen al respecto que: “Una incorrecta investigación judicial y nula responsabilidad policial en todo el recorrido de la búsqueda de prueba, incumpliendo o tratando irresponsablemente o perdiendo las necesarias y vitales para determinar si fue un delito, hizo que nadie fuera imputado por su muerte. Ni siquiera quien fuera acusado por la familia de violento y golpeador y que se encontraba a solas con ella, su pareja”.

La APDH se hace cargo de la causa luego de cinco años con el único responsable ni imputado, ni acusado. Además con el grave antecedente de que la causa está caratulada como simple incendio. En este sentido denuncian que: "Para el Estado Vanesa murió por amor” según consta en expediente, dicho por la profesional de la salud (psicóloga) que la atendió donde la derivaron con terribles quemaduras”.

Te puede interesar: La justicia aceptó como querellante a la APDH en el caso Vanesa Celma

También se refieren a los pasos de la APDH Rosario como querellante de la causa. “En el plano judicial, optamos por la única posibilidad, constituirnos en querellantes contra el personal policial interviniente en la investigación, que frustró con su inoperancia y/o complicidad y/o desidia toda posibilidad de justicia hasta la fecha. Es en este marco de impunidad, que APDH sostiene que Vanesa Celma en su corta vida sólo conoció al Estado a través de la violencia institucional: cuando no fue protegida por el personal que la asistió por violencia de género en las instituciones de salud, policial y judicial”, aseveran desde el organismo.

Para concluir la APDH define a este caso como un caso de violencia de género atravesado de violencia institucional. Por ello aseveran que: “Es en este marco de impunidad, que APDH sostiene que Vanesa Celma en su corta vida sólo conoció al Estado a través de la violencia institucional: cuando no fue protegida por el personal que la asistió por violencia de género, en las instituciones de salud, policial y judicial”.