×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. ATE Capital y el gobierno macrista juntos en un acto por Julio López

Miércoles 21 de septiembre de 2016 12:29

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de la desaparición de Jorge Julio López, la conducción de ATE Capital y la Junta Interna ATE Justicia, convocaron a un acto para la colocación de una placa en el hall central de la sede en calle Sarmiento del propio Ministerio, al que también acudieron la madre de plaza de Mayo Taty Almeida y Rubén López, hijo de Julio López. El acto causó un alto repudio entre los trabajadores y trabajadoras debido a que se encontraron con la presencia del secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj.

Avruj, patronal de los trabajadores y trabajadoras, está siendo interpelado en el marco de un conflicto gremial abierto por la situación ultraprecaria en la que se encuentran el personal de maestranza. Además el secretario fue uno de los responsables junto con el ministro de Justicia Germán Garavano de los despidos masivos que comenzaron en diciembre de 2015 y llegaron al número de 800 (solamente en el Ministerio de Justicia) al día de hoy, dentro del plan de ajuste y tarifazos que viene desarrollando el gobierno de Mauricio Macri donde además anuncian la continuidad del plan de despidos al sector estatal en diciembre de este año.

El acto cerró con las palabras del Secretario que anunció que la Secretaría va a ser querellante en la causa López, una verdadera provocación colmada de cinismo cuando el gobierno de Macri declara abiertamente discursos en base a la reconciliación con las Fuerzas Armadas, que sigue sosteniendo la teoría de los Dos Demonios, además de ser el propio Avruj quién recibió en el ex Centro Clandestino de Detención “ESMA” a los familiares de los genocidas responsables de la desaparición forzada de personas en la última dictadura cívico militar en Argentina, en consonancia con las palabras de Lopérfido y Mauricio Macri de negación o desconocimiento con respecto a que las víctimas directas del Terrorismo de Estado hayan sido 30.000.

Es el mismo Claudio Avruj quién no cuando la diputada del PTS-FIT Myriam Bregman, una de las abogadas que representó a Julio López en el juicio contra Etchecolatz de 2006, hace algunas semanas presentó en el Congreso un proyecto para que el Poder Ejecutivo abra todos los archivos y documentación relacionados con el caso de la segunda desaparición de López, incluyendo aquellos que poseen las fuerzas de Seguridad y la Ex Secretaría de Inteligencia, contesta que “no existe documentación bajo su órbita” y agrega que la apertura de archivos es una potestad del Ejecutivo y no del Legislativo.

Es el primer acto que hace la lista verde y blanca que conduce ATE Capital y la Junta Interna de Justicia, luego de 10 años que desde organismos de DDHH, independientes de los gobiernos y las patronales, se lucha por el esclarecimiento del caso de Julio López. La conducción de ATE Capital y la Junta Interna ATE Justicia, con este acto conjunto con la patronal, no sólo contribuyen con la lavada de cara que pretende hacer la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, sino que además han apoyado al anterior gobierno Kirchnerista y vienen de hacer un acto con Cristina Fernández de Kirchner, un gobierno que tomó la decisión política de buscar a López como si estuviese perdido, negando su segunda desaparición forzada, haciendo pasar el caso como extravío o ausencia voluntaria, conjuntamente con las declaraciones de Aníbal Fernández diciendo que López podía estar en la casa de su tía.

Durante 10 años, organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales y la izquierda vienen denunciando el encubrimiento y la impunidad que garantiza el Estado, un estado que no ha investigado, no ha esclarecido el caso de la segunda desaparición de López y ni ha castigado a los culpables, un estado que fue terrorista, responsable también de su primera desaparición, en el marco de un plan sistemático de exterminio masivo de militantes populares que llevó a cabo un genocidio de clase, donde Julio quién logró sobrevivir, era testigo clave en el juicio al genocida Miguel Etchecolatz.

A pesar de la tregua de la conducción de los sindicatos con el contexto de ajuste y tarifazos, y de la complicidad con la que algunos hacen actos conjuntos con la patronal con responsables de la impunidad, la pelea se mantiene en pie en contra de la impunidad y ante los gobiernos que teniendo el acceso a los archivos de los servicios de inteligencia estatales no los abren y encubren a los responsables de la desaparición de Jorge Julio López, conjuntamente con la lucha por la recuperación de los sindicatos en manos de los trabajadores y trabajadoras, independientes del estado y las patronales.