×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Abogada pide sobreseimiento de víctima de violencia acusada del homicidio de su pareja

Martes 7 de octubre de 2014

Eduardo H. fue pareja de Gabriela Q. desde que ella tenía once años. Ambos se conocieron y vivieron en la ciudad de Neuquén. Al tiempo de que comenzó la relación, éste comenzó a ejercer violencia física y sexual contra Gabriela. También lo hizo con su pequeño hijo, a quien, junto con su madre intentó matarlos con gas en una oportunidad. Los innumerable episodios de violencia contra Gabriela por parte de E, son inimaginables, desde llevarla a la barda, desnudarla y golpearla a la par de obligarla a tener relaciones sexuales, hasta atarla con alambre, pegarle desnuda delante de sus amigos, clavarle un cuchillo en el ojo, cortarla en una pierna, amenazarla y perseguirla constantemente para que volviera con él. Estas son solo algunas de las atrocidades que esta niña-mujer de hoy 24 años, tuvo que soportar hasta que el desenlace fue el más doloroso para la propia víctima: en un nuevo ataque de su pareja con un vidrio y un cuchillo, Gabriela pudo defenderse a ella y a sus hijos y le dió una puntada con el mismo cuchillo que E usaba para amenazarla, esta acción de Gabriela, le ocasionó la muerte a Eduardo, y puso fin dramáticamente a este calvario.

Gabriela, hizo durante todos estos años varias denuncias penales en algunos de estos graves hechos, sin obtener ninguna respuesta, ni en fuero penal, ni en fuero de familia. Eduardo tenia orden de restricción, pero igual se acercaba y la maltrataba una y otra vez. Un mes antes de este final infeliz, la Jueza Vasvari, titular del juzgado de Familia Nº4 de Neuquen, dirigió una audiencia interdisciplinaria convocando a diferente entidades estatales para resolver este caso porque estaba claro que si no intervenían con rapidez “Eduardo terminaría matando a Gabriela.

La historia fue otra, en un mes entero no hubo respuesta institucional, y fue Gabriela la que tuvo que poner fin a esta situación, aún sin quererlo. Y el Estado por la vía del sistema penal, dió finalmente una respuesta: la acusa de homicidio calificado.

Entrevista exclusiva a la abogada defensora

Este martes 7 de octubre se realizará una audiencia en el marco del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia, en que la abogada de la joven, Ivana Dal Bianco, pedirá nuevamente el sobreseimiento de Gabriela, enmarcando el caso en legítima defensa y en las consecuencias de la violencia contra las mujeres. La audiencia se llevara a cabo en Irigoyen 179 a las 9 de la mañana y será publica.

La Izquierda Diario tuvo una entrevista exclusiva con la abogada Dal Bianco que aquí reproducimos.

Dra. Dal Bianco ¿cuál es la situación judicial de Gabriela hoy?

Gabriela hoy esta excarcelada, aunque está acusada por el delito de homicidio calificado, que tiene una pena de prisión perpetua, por el articulo 80 inciso 1 del código penal, que incluye como agravante ocasionar la muerte de una pareja. La paradoja se da en que esta reforma que hoy se le aplica a Gabriela, se incluyó junto con la figura del femicidio. Una reforma que dijo que vendría a proteger a las mujeres, en este caso, es usada en contra de una mujer victima de violencia.

Gabriela estuvo privada de libertad en la Unidad 16 de Neuquen, luego en prisión domiciliaria y finalmente se logró que fuera excarcelada. En su momento el fiscal de la causa, Horacio Maittini pidió la elevación a juicio a la que yo me opuse como su defensora, pero que el Juez Cristian Piana elevó a la instancia oral. Es decir que Gabriela debería enfrentar un juicio. En la actualidad este juicio se desarrollaría en la modalidad de juicio por jurado. En su momento tanto el fiscal como el juez, con una visión absolutamente sesgada, ubicaron el caso aislándolo del contexto del mismo y de la propia historia de violencia que esta persona ejerció contra Gabriela durante doce años, y ubicaron el caso como un “enfrentamiento”. Aunque suene increíble es así, en verdad, como el sistema penal considera los casos como este. No puede nunca hablarse de enfrentamiento cuando está claro que nunca hay igualdad entre las partes en un caso de historial de violencia. Todo esto es ignorado en su momento por la justicia neuquina.

¿De que se trata la audiencia de martes 7 de octubre?

Es una audiencia muy importante que pedí, en la marco del nuevo Código Procesal, para plantear nuevamente que el caso debe encuadrarse en legitima defensa, y que debe entenderse que en los casos de violencia hacia las mujeres, esto es un proceso sistemático de destrucción de la otra persona, en su autoestima, en su cuerpo, en sus derechos mas elementales. En estos caso, las mujeres, como Gabriela viven aterradas pensando cuando será el próximo ataque y el miedo es un estado permanente, las mujeres victimas viven en estado de alerta y por supuesto con miedo a que su pareja termine matándola a ella o dañando a sus hijos, que es lo que sucede en la gran mayoría de los casos como ya es público. Sin embargo, la mujer para poder defenderse, por esta diferencia física, necesita un plus, porque su fuerza no le permite defenderse, por eso los pocos casos en que la mujer logra hacerlo, son casos en que se utilizan cuchillos, armas, o que la mujer encuentre un momento en que el hombre no pueda defenderse, cuando esta dormido o desprevenido. Como socialmente no se permite a las mujeres la propia defensa, ni la violencia que si se les permite y legitima a los hombres, la mujer es puesta en el lugar de la que “premedita” el asesinato, o que en vez de irse opta por matar, utilizando todos los estereotipos en contra de la mujer. A la mujer no se le permite que deje la sumisión y se defienda. Para la justicia patriarcal y machista, la mujer que mata al marido (la gran mayoría de los casos en contextos de historia de suma violencia) rompe el rol socialmente asignado a la mujer que, como objeto de deseo del hombre tiene que soportar la violencia sin responder. Si responde, es acusada de homicidios agravados. ¿No es increíble que solo la protege la ley penal y el sistema penal cuando ya esta muerta, con figuras como el femicidio? Pero previo a ello, no hay defensa que se le permita.

¿El caso de Gabriela es un caso testigo?

Si, claro que lo es, por esto que te señalaba, pero también porque en Gabriela hay miles de mujeres que sufren la violencia de parte de sus parejas, novios, maridos, cónyuges, ex maridos, etcétera, y no obtienen respuesta. En el caso de Gabriela hay tres causas penales, hay expedientes de varios cuerpos en el Juzgado de Familia, hay intervención de infinidad de jueces, de instituciones estatales. Sin embargo, no resolvieron la situación. Yo creo que es un caso testigo porque por un lado muestra la inoperancia del gobierno, la justicia y sus instituciones para evitar este desenlace, y por otro, porque es un caso de los “otros” femicidios, un caso en que la victima se la quiere mostrar como victimaría y que se pudra en la cárcel por no dejarse matar. En su caso hay un trasfondo aleccionador para todas las mujeres que es que no estamos legitimadas a defendernos. A la mujer todavía se la quiere ver en el rol asignados, sumisa, buena, callada, a merced de los deseos del hombre y sufriendo la violencia en silencio.

En el marco de todo lo que se habla del femicidio, de los casos de violencia de género, el caso de Gaby es tremendo. Porque imagínense que es ella la que sufre enormemente esta situación, no solo porque se la acusa judicialmente, sino porque era el padre de sus hijos, y ella siente mucha culpa y tristeza a la vez. Ella nunca y de esto estoy segura eligió este final, ni lo elegiría. Sin embargo, es el lugar en el que la pusieron los mismos que hoy la acusan. Por eso es que la pelea por Gaby, en última no es solo por ella. En su voz, están las de miles. Por eso en esta audiencia ella no estará sola y muchas agrupaciones feministas y de mujeres estarán con ella.

El mensaje es que no queremos más violencia hacia las mujeres de ningún tipo, y exigimos el sobreseimiento inmediato de Gabriela.