×
×
Red Internacional
lid bot

Que Sea Ley. Aborto Legal: crónica del día en que Salta se tiñó de verde una vez más

Este 28 se presentó en el Congreso por octava vez el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. En la provincia, una multitud inundó todo con sus pañuelos verdes. Hubo pañuelazos en la Legislatura y en los lugares de estudio.

Miércoles 29 de mayo de 2019 00:25

Créditos: Isidoro Zang

El día verde empezó desde temprano con pañuelazos en algunos colegios secundarios como el IEM y el Tomás Cabrera. Estudiantes del Arturo Illia aprovecharon el recreo para sacarse una foto con sus pañuelos verdes.

Estudiantes del IEM por aborto legal
Estudiantes del IEM por aborto legal
Estudiantes del Colegio Arturo Illia
Estudiantes del Colegio Arturo Illia

Luego, desde las 16 y 30hs, la concentración multitudinaria del día se dio en las inmediaciones de la Legislatura donde se llevó adelante una radio abierta y un pañuelazo, a tono con el que se realizó en todas las plazas del país. El mismo fue impulsado por la Asamblea Feminista Salta de la que participan diferentes agrupaciones de mujeres como La Cámpora, Seamos Libres, Las Bomberas,Red Par, La Fuerza de las Mujeres, Plenario de Trabajadoras y Pan y Rosas, estas últimas parte del Frente de Izquierda.

No pudieron faltar los cánticos contra la Iglesia Católica y el pedido de aborto legal, seguro y gratuito en el hospital.

Alrededor de las 18hs, un grupo encabezado por referentes del colectivo LGBT y de agrupaciones de mujeres se dirigieron a la Central de Policía, en la calle general Güemes, para denunciar la situación a la que la Policía de Juan Manuel Urtubey somete cotidianamente a la población trans.

Casi al mismo tiempo, desde los micrófonos de la radio abierta enfrente de la Legislatura, empezó a resonar la voz de estudiantes secundarias que repudiaron el accionar de los directivos del Colegio Arturo Illia quienes, luego del pañuelazo de la mañana en el patio, sancionaron a las estudiantes que lo llevaron adelante. Una institución que año tras año agudiza su odio hacia la población LGBT de su propia escuela y se manifiesta contra la pelea de los derechos de las mujeres.

Entonces, cientos de estudiantes se dirigieron a las puertas del colegio, acompañadas por referentes feministas, para realizar un escrache.

Más tarde, cercano a las 19 hs, se realizó una asamblea transfeminista que repudió las sanciones a estudiantes que pelean por sus derechos. También, debatió sobre el carácter y recorrido de la marcha del 3J, por #NiUnaMenos, que tendrá como consignas centrales “Sin aborto legal no hay Ni Una Menos”, “Sin feminicidios y transfemicidios no hay Ni Una Menos. Cupos laboral trans ya”, “El Estado es responsable”, “Ni Una Más sin jubilación”.

Por la noche, terciarias del IES 6001 realizaron un histórico pañuelazo en el patio de la institución, donde confraternizaron estudiantes del profesorado de Ciencia Política y del Profesorado de Educación Primaria.

El 3, ganemos las calles

Como votó la asamblea, la demanda por Aborto Legal Ya volverá a ganar las calles el lunes 3 de junio para que no haya #NiUnaMenos por la clandestinidad.

Ese día, desde las 18hs, desde la Plaza 9 de Julio, los pañuelos verdes y naranjas vuelven a tener una cita de honor.

Porque de las calles no nos vamos nunca más. Hasta que sea Ley y conquistemos todos nuestros derechos.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.