×
×
Red Internacional
lid bot

ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO. Aborto: ¿cuál podría ser la estrategia del Gobierno para ganar la votación en el Senado?

Como en la votación del año 2018, la Cámara de Senadores es donde se encuentra el principal obstáculo para que se apruebe la ley. Con legisladores "celestes" dentro del oficialismo el gobierno estaría elaborando una estrategia para lograr la media sanción en la Cámara alta.

Miércoles 11 de noviembre de 2020 14:00

A partir del anuncio deVilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica de la Nación, respecto del envío por parte del Ejecutivo del proyecto de ley para la legalización del aborto, comenzaron las hipótesis y especulaciones respecto de cuál será la estrategia del Gobierno para lograr que esta vez la ley finalmente pueda ser sancionada.

En este sentido en principio el proyecto ingresaría, como en el 2018, por la Cámara baja y enviado a un plenario de comisiones para su análisis. De acuerdo a las versiones que circulan off de record, la intención de Alberto Fernández es que la discusión en diputados finalice antes de fin de año.

La decisión de que existan sesiones extraordinarias, para recuperar el tiempo que el Congreso estuvo sin actividad producto de la pandemia, abre las puertas para que la discusión del proyecto de legalización del aborto pase a la Cámara alta.

Y es en esta instancia donde nuevamente estará la puja. Ambas fuerzas mayoritarias, Frente de Todos y Juntos por el Cambio, tienen en sus bancas “verdes y celestes”. Sin embargo el jefe del bloque del Frente de Todos, el senador José Mayans, no solo está en contra del aborto sino que aseguró que:“Es absolutamente inoportuno tratarlo”.

Pero también en el oficialismo quedaron por ejemplo la senadora “panqueque” Silvia García Larraburu que en el año 2018 con foto de Cristina y todo, a último momento cambió su postura y votó en contra del proyecto de legalización. Si bien estos son los nombres más conocidos luego de la vergonzosa votación en el Senado, en el grupo de los llamados “celestes” hay que sumar cerca de 10 senadores más.

Por ahora Cristina Fernández de Kirchner, que preside la Cámara alta no ha hecho declaraciones públicas respecto de este tema. Según declaraciones de funcionarios aparecidas en diferentes medios todo indicaría que su definición ayudaría a la estrategia de Fernández para conseguir la aprobación de la ley.

Te puede interesar: ¿Por qué el aborto aún no es legal en Argentina?

Los rumores que recorren los pasillos de la Casa Rosada indican que los votos en el Senado no alcanzan y por lo tanto hay que analizar estrategias para ganar la votación. Una de ellas sería ya no convencer a los legisladores que se oponen al aborto legal, sino “sugerir” que se abstengan al momento de levantar la mano.

De acuerdo al llamado “poroteo” informal, se necesitarían entre 3 y 4 abstenciones. Para lograrlas el plan podría consistir en disuadir a posibles votos “celestes” que dada la conclusión de su mandato tengan con esa decisión la posibilidad de continuar su carrera política con otras funciones dentro del Gobierno.

Si bien es cierto que de la votación en el Senado depende que salga o no la ley, no menos cierto es que por el momento nada se conoce del proyecto que enviará el Ejecutivo y de las razones que llevaron al oficialismo a redactar uno propio, cuando el que impulsa la Campaña Nacional tiene el consenso mayoritario de legisladoras y legisladores.

Así como en el 2018 la movilización permanente en las calles encabezada por el movimiento de mujeres fue un factor clave para instalar el debate, hoy resulta indispensable continuar esa lucha para que el derecho al aborto legal sea ley.