El derecho al aborto es algo negado históricamente. El reclamo del movimiento de mujeres tiene que incluir la exigencia del mismo derecho para todos los cuerpos gestantes.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Miércoles 13 de junio de 2018

¿Qué es un cuerpo gestante? Los cuerpos gestantes son aquellos que tienen útero pero que no se identifican como "mujer". La identidad sexual no tiene que ver con los genitales, es por ello que muchos hombres trans pueden embarazarse y ser padres... y también abortar.
La Iglesia es el brazo ideológico que se encarga de que existan dos identidades como único horizonte: la de mujer y hombre. Necesita esto para seguir fomentando a la familia como núcleo económico central dentro del sistema capitalista.
"El primer efecto del poder exclusivo de los hombres, desde el punto y hora en que se fundó, lo observamos en la forma intermedia de la familia patriarcal. Lo que caracteriza es la "organización de cierto número de individuos, libres y no libres, en una familia sometida al poder paterno del jefe de ésta. En la forma semítica, ese jefe de familia vive en plena poligamia, los esclavos tienen una mujer e hijos, y el objetivo de la organización entera es cuidar del ganado en un área determinada" afirmaba Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Si bien el escrito de Engels data del 1884, no hace falta irse tan lejos para escuchar las barrabasadas transfóbicas de Francisco, quien se juntó con un hombre trans, para lavarse la cara luego de haber dicho que las personas trans son como bombas nucleares. La crítica al binarismo empezó en los ´70 de la mano de Stonewall, con un fuerte cuestionamiento anticapitalista pero pasó a los papeles en la década del 90. Cualquier identidad o sexualidad que no este dentro de la heteronorma tiende a ser juzgada, perseguida y/o patologizada.
Te puede interesar: Romper el tabú: embarazo y aborto en hombres trans
He entrevistado a médicos/as que se dedican a realizar aborto de forma clandestina, pero el dato, más allá de la clandestinidad en la cual tienen que trabajar es que ninguno pudo responderme con certeza la pregunta: ¿un hombre trans o cuerpo gestante que esta con un tratamiento hormonal puede realizarse un aborto?.
Ante la falta de respuesta y las pocas investigaciones que hay al respecto se puede llegar a la conclusión de que por la falta de una estadística seria en la población trans cada cuerpo es un caso y que además muchos hombres que abortamos no decimos nuestra verdadera identidad por miedo.
Cuerpos que no importan
La sanción de la Ley de Identidad puso sobre el tapete rediscutir absolutamente todo en materia de salud, se han hecho desde Guías de salud trans inclusivas hasta capacitaciones en el ámbito público, la mayoría fracasaron porque es escasa la información que se tiene así como sus estadísticas. Uno de los problemas principales que tiene esta guía es la de standarizar la salud de todas las personas sin tener en cuenta que cada persona debe contar con un tratamiento adecuado, en el caso de que la persona desee seguir adelante con un tratamiento hormonal, cirugía o ambos.
En los 12 años que duro el mandato kirchnerista no se implementó presupuesto para desarrollar estudios que atañan a la diversidad sexual. de hecho fue toda una pelea que s eefectivice el artículo 11º de la Ley de Identidad que atañe a la parte sanitaria.
A pocos días de asumir el actual presidente modificó el Decreto N° 357/2002 que reglamentaba la ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. La modificación tuvo como único propósito lograr la disolución del programa.
Separación de la Iglesia del Estado
Que el aborto sea legal, es una consigna que también levantan las personas LGTBI, el derecho al aborto también le es negado a los hombres trans o cuerpos gestantes que no se identifiquen con una identidad binaria de “hombre” o “mujer”. La diversidad sexual también ha sido blanco de las posiciones reaccionarias, fue Bergoglio que compara a las personas trans con bombas nucleares.
Fue este año en si gira por Chile donde el sumo pontífice se pronunció contra el aborto. Son 60 mil mujeres que llegan anualmente a los hospitales públicos producto de la clandestinidad del aborto, en su mayoría son jóvenes y pobres.
Te puede interesar: #AbortoLegalYa: el grito copó Twitter antes del pañuelazo en el Congreso Nacional
“Cada vida cuenta: desde el principio hasta el final, desde la concepción hasta la muerte natural”, escribió en su twitter en aquel entonces. Por eso, este tipo de declaraciones se debe poner sobre el tapete la necesidad de organizarse y exigir la separación de la Iglesia del Estado, la intromisión clerical no sólo atenta a la pelea por el derecho al aborto, sino también a la correcta implementación de la Ley de Educación Sexual en todas las escuelas y sigue fomentando un sentido común reaccionario que sigue avalando un negocio millonario producto de que el aborto siga siendo clandestino.
Este 13Js menester salir a las calles para seguir peleando para que el aborto sea legal seguro y gratuito. Desde Pan y Rosas invitan a organizarse en cada lugar de estudio y de trabajo para acabar con la opresión y la explotación. Se debate en el parlamento, pero el derecho al aborto lo conquistamos en las calles.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.