×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Constitución. Acindar: nuestros sueldos no son subsidios

En Acindar continúan las negociaciones para suspender con rebaja salarial. La UOM local insiste en que el acuerdo de suspensiones es la mejor opción en este momento.

Lunes 6 de abril de 2020 15:41

Acindar, la multinacional del acero, viene presionando para que la crisis "del mercado" la paguemos los trabajadores.

Hablamos de una empresa que año tras año regatea los aumentos salariales y sector por sector fueron imponiendo la reforma laboral en forma de "acuerdos sectoriales", tercerizando sectores enteros, aumentando los ritmos de trabajo, etc. Ahora vuelve a la carga en medio de la pandemia queriendo que la falta de ventas la solventemos los trabajadores con nuestros (ya devaluados) salarios. Apoyados en los guiños que les hace el gobierno, a través del decreto y las modificaciones que se hicieron en adelante, pretenden suspender, con considerables rebajas salariales.

Te puede interesar: La deuda de Acindar es con el pueblo trabajador

Es parte del empresariado que, al igual que los Rocca, los dueños de las prepagas, los bancos y los formadores de precios dirigen la política del país. Esto es inadmisible: ellos pretenden mantener su margen de ganancias a toda costa.

El problema aparece cuando interceden quienes dicen defendernos, los sindicatos. Estamos viendo cómo la UOCRA cedió ante Techint y en la famosa "conciliación obligatoria" que se impuso por los 1450 despidos se está firma, quedaron afuera con miserables indemnizaciones de 30 mil a 22 mil pesos según la categoría.

En el caso de Acindar y la UOM Villa, está posición se replicó en la voz del Secretario General Pablo González, que en el día de hoy en entrevista con la radio local, insistió y sostuvo que un acuerdo de suspensiones es lo mejor a lo que podemos acceder los trabajadores de Acindar hoy en día. El monto que propuso la empresa es irrisorio, querían un 65% del sueldo normal y habitual. Pero las negociaciones, por parte del sindicato y la Comisión Interna, están encausadas en aumentar ese monto, y no en rechazarlas. Lamentablemente el otrora combativo sindicato que protagonizó grandes gestas, se ha ido convirtiendo cada vez más en una oficina de negociación. El conflicto actual no es la excepción.

La patronal está extorsionando a los obreros, pretendiendo atacar sobre el sector de trabajadores con contratos más endebles, algo que se comenzó a permitir desde el gremio desde hace años, al aceptar sentarse a negociar sobre el monto del recorte salarial.

Te puede interesar:Villa Constitución: contratos eventuales y trabajadores descartables

Reiteramos nuestro llamado a los compañeros de la Comisión Interna y a la conducción de la UOM a rechazar de conjunto este nuevo ataque a nuestros salarios, nuestros puestos y las condiciones laborales. No podemos permitir que nos quieran seguir recortando a los que menos tenemos, los que tenemos que afrontar los tarifazos, los aumentos desmedidos de precios, la devaluación y la inflación. Nuestros sueldos no pueden ser el subsidio de una multinacional.