×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Acompañamiento Terapéutico: gracias a la lucha, cientos de estudiantes logran la continuidad

Por la movilización y la organización, estudiantes de la tecnicatura de Acompañamiento Terapéutico junto al Comité del Centro Prebisch consiguen la prórroga para 180 estudiantes que estaban en riesgo de quedar fuera de la carrera.

Jueves 8 de julio de 2021 23:25

Hace más de un año estudiantes de Acompañamiento Terapeútico de la Facultad de Psicología de la UNT venían organizadxs por su continuidad y la de cientos en la tecnicatura, debido a las trabas que las autoridades de la facultad imponen. Hace una semana se sumaron a la concentración realizada por el Comité de Estudiantes del Prebisch, en la que pudieron visibilizar su lucha, y luego hicieron lo mismo en las puertas de la facultad de Psicología y Filosofía y Letras, al tomar nota de la organización, las autoridades tuvieron que retroceder.

En una semana lxs estudiantes del comité pusieron en la agenda de los medios de comunicación de la provincia la problemática, no sólo de la carrera de AT sino del conjunto de la juventud de la provincia que son los más afectados por el ajuste del gobierno nacional y provincial, que llenan las filas de la deserción, precarización y deserción.

Primeros pasos y cómo seguir

Acompañamiento Terapéutico es una carrera de una sola cohorte, por lo que las regularidades duran sólo un año. Un régimen eliminatorio, ya que de no aprobar, quedan fuera, no les permiten recursar materias, ya que se dictan por única vez. La respuesta de las autoridades era la falta de presupuesto para docentes. Cabe recordar que esta carrera se creó en convenio con el Ministerio de Salud de la provincia, por lo que frente al ajuste en el presupuesto para la salud y educación de este año, la carrera de acompañamiento terapéutico fue una variable más del ajuste.

Esta conquista es un primer paso, pero hay que luchar por la continuidad de la tecnicatura que da paso a que cientos de estudiantes puedan acceder a un trabajo. El de Acompañamiento Terapéutico es un trabajo esencial en pandemia, y no sólo eso, sino también porque se garantice la gratuidad de la tecnicatura ya que actualmente se exige el pago de un bono anual de 2.800 pesos a los estudiantes, algo inadmisible dentro de la Universidad pública.

Es un primer paso adelante que demuestra el poder de la organización de los estudiantes. Muchxs ven que sus centros de estudiantes no se mueven por ellxs. Por eso no es lo mismo debatir juntos cómo nos organizamos y votar resoluciones para enfrentar este ajuste del Gobierno.

En Psicología, la Siempre Más por ejemplo es la agrupación de Juntos por el Cambio, por lo que no hace falta explicación de porqué se borraron de la pelea de lxs estudiantes de Acompañamiento Terapéutico. Pero lo mismo se ve en cada Facultad, las conducciones de los Centros de Estudiantes responden al Gobierno y las autoridades, que son quienes quieren que cada vez menos puedan ingresar y permanecer en la Universidad, desde que comenzó la pandemia hay una política de elitización, que sólo con organización se puede tirar abajo.

El Comité del Centro Prebisch, un espacio de organización y coordinación desde abajo

Desde el comité de estudiantes del Prebisch, que se puso en pie inicialmente por presupuesto para educación, becas integrales, contra el límite en las Becas Progresar e IFE —con el primer impulso por la Juventud del PTS, y estudiantes independientes—, llaman a seguir sumándose al espacio para organizarse por estas reivindicaciones de manera democrática. Exigimos a los centros asambleas y planes de lucha para enfrentar esta situación de emergencia que vivimos lxs jóvenes en la provincia, pero no esperamos de brazos cruzados, nos organizamos y llamamos a sumar fuerzas en común con lxs docentes, con los no-docentes, con lxs jóvenes que quedaron sin trabajo o quienes trabajan precarixs a ir desarrollando esta fuerza que necesitamos para pelear contra el ajuste y por los derechos que necesitamos para tener un futuro.