lid bot

Provincia de Buenos Aires. Acto en el Hospital Posadas por la reincorporación de los despedidos

Este miércoles 24 se realizó en las escalinatas del Hospital un acto del que participaron organizaciones sindicales, políticas y de vecinos. Fuertes denuncias contra el macrismo. Y una discusión sobre cómo seguir la lucha y las expectativas en el nuevo gobierno.

Luis Sucher

Luis Sucher Trabajador reincorporado del Hospital Posadas | La Marrón Clasista

Jueves 26 de septiembre de 2019 12:02

El acto en las escalinatas del Hospital Posadas

El acto fue convocado para denunciar los despidos la precarización y la persecución contra los trabajadores del hospital durante la gestión macrista. Denunciaron a través de un documento los más de 1300 despidos, pérdida de derechos, militarización del hospital, vaciamiento de servicios, persecución ideológica y ataques sistemáticos a las organizaciones sindicales STS y Cicop.

Ya sobre las escalinatas del hall central del Hospital denunciaron la complicidad con la gestión macrista de los gremios “corruptos y traidores” como ATE Morón y UPCN. También reivindicaron el kiosquito de la resistencia y de la dignidad donde se agruparon trabajadores y trabajadoras despedidos para continuar la pelea por la reincorporación de todos.

Durante el acto anunciaron que el trabajador Luis Del Rio, directivo del STS, fue reincorporado judicialmente a su puesto de trabajo.

Ante la presencia de decenas de despedidos, trabajadores de áreas administrativas y profesionales, y todas las organizaciones y vecinos solidarios, se sucedieron las intervenciones. Dirigentes sindicales del STS, Cicop, CTA regional, el Diputado Miguel Funes, referentes de la izquierda, entre ellas la Diputada (MC) y dirigente docente Nathalia Gonzalez Seligra, el ex funcionario kirchnerista Daniel Gollan, para culminar con las palabras siempre precisas de Nora Cortiñas.

Luego, mientras se armaba la ronda, tomó la palabra Belén, una de las residentes del Hospital. Allí denunció que tanto en el Posadas como en en todos los hospitales del país los residentes de primer año que ingresaron a trabajar en Junio aún no cobraron un peso. Contó que su salario - si cobrara - sería de unos miserables $87 por hora. Y que encima no les computan las horas extras, siendo que su horario es de 8 a 17, pero muchas veces terminan yéndose a las 22 o 23 hs. Por todo esto tomaron la decisión, junto a todos los residentes de Nación, de ir al paro el día 2 de Octubre, cuando también se movilizarán desde las 10 hs partiendo desde el Hospital Garrahan.

¿Cómo continuar la pelea por la reincorporación y la defensa de la salud pública?

Hubo un sector de los oradores y los despedidos que expresó claramente las grandes expectativas que depositan en el futuro gobierno del Frente de Todos. En las sucesivas intervenciones señalaban que “esto cambia a partir del 11 de diciembre”, “esto no va a pasar con un gobierno nacional y popular”. Mientras otros acompañaban con el cántico “vamos a volver”.

Te puede interesar: Alberto Fernández insiste: “Que la gente no salga a la calle porque puede haber un muerto”

Este sentir expresa a un sector que esperará a que los cambios vengan “desde arriba”, y no producto de la movilización y la lucha en unidad con otros trabajadores. Dentro de ellos, los más “orgánicos” del Frente de Todos, cumpliran la premisa de Alberto Fernández de “evitar las calles”. Claramente ATE-Morón y UPCN estarán entre estos últimos.

El futuro dirá si esas expectativas se cumplen o no. Pero por lo pronto, para ver el rumbo que tomarán quienes serán gobierno nacional al irse el macrismo, se puede mirar -por ejemplo - cómo actúan en Chubut. Como señaló Nathalia González Seligra en su intervención: “El mismo día que fallecían las compañeras Jorgelina y Cristina, el caradura de Arcioni se quería aumentar su sueldo el 100%”. El mismo que usó, al igual que los demás gobernadores, un costoso avión privado para juntarse con Alberto Fernández, mientras a los docentes y estatales les dice que no tiene dinero para pagarle.

La diputada nacional (mc) por el PTS en el FIT también advirtió, ante las expectativas que generaba la ida del macrismo que “Macri se va, pero el FMI se queda, y tenemos que seguir enfrentandolo. Uniendo por abajo lo que las conducciones sindicales dividen por arriba” y exigió la convocatoria a un paro y plan de lucha nacional para derrotar el ajuste. Y puso como ejemplo a los trabajadores del Posadas que para pelear confluyeron con el movimiento de mujeres - “al igual que en la docencia, en la salud la mayoría somos mujeres, y sabemos que para parar la olla en la crisis, tenemos que salir a pelear” - con los mineros de Río turbio y otros sectores en lucha.

¿Y la lucha contra la precarización y por el pase a planta?

Un párrafo aparte mereció la intervención de Daniel Gollan, quien fuera el último Ministro de Salud de Cristina Fernández. Al presentarlo se refirieron a los contratos precarios que mantuvo el kirchnerismo, como parte de “lo que faltó” en el gobierno anterior.

En un encendido discurso señaló que “a él nadie lo va a correr por izquierda” y que si no pasaron a planta a los trabajadores del Posadas fue “porque no tuvimos tiempo, porque luego vino el macrismo”. Y luego advirtió “no seamos funcionales porque luego gana el neoliberalismo, y no son lo mismo”. Finalizó repitiendo que a él nadie lo corre por izquierda.

Pero a mí, Luis Sucher, camillero despedido por la gestión macrista, nadie me la tiene que contar. Durante 20 años estuve en el Posadas, precarizado, con contratos renovados año tras año, mientras peleábamos por el pase a planta. En eso se basó Marcos Peña para decir que no hubo despidos sino finalización de contratos, y así poder vaciar el hospital. Y ahora me pregunto: si doce años de gobierno, de los cuales la mayor parte fueron de recaudación record y crecimiento a tasas chinas no fueron suficientes ¿cuánto tiempo tendremos que esperar con un país en crisis, vaciado y vigilado por el FMI?

Nora Cortiñas: “cuando dicen hoy que no tenemos que ir a las calles, es mentira”

“Si las madres no hubiésemos salido a las calles en el 77 representando a nuestros 30.000 no se hubiese enterado nadie”. Y continuó: “ahora estamos visceralmente en las calles, y así vamos a seguir”. Para completar con un “les queremos decir que gane quien gane vamos a seguir en las calles, hasta que el pueblo retome la vida digna. Vamos a seguir en las calles hasta que sea necesario, y no nos va a silenciar nadie”.

Luego del debate que se dio, Nora fue muy clara: "gane quien gane no nos peleemos. Las diferencias que tengamos digamoslas, peleemoslas, no nos quedemos callados. Yo siempre le digo a los militantes (...) no le aplaudan y le digan a los gobiernos que todo esta bien cuando nos voltean las ilusiones. Y gane quien gane estaremos en las calles, porque este pueblo está en resistencia"

Los aplausos no se hicieron esperar. Luego del acto se realizó la habitual ronda de los miércoles, pero esta vez por las calles de afuera del hospital, para terminar cantando frente a las oficinas de Bertoldi, el ejecutor del ajuste macrista en el Posadas.

Quienes integramos la Agrupación Marrón en el Frente de Izquierda - Unidad, hacemos propias estas palabras unitarias de Norita. Somos conscientes que el FMI y el ajuste van a seguir, aunque se vaya Macri. Por eso mismo, para conseguir la reincorporación y la defensa de la salud pública, necesitamos imponerlo en las calles, arrancar esta demanda. Mientras les exigimos a las cúpulas sindicales (quienes están mayoritariamente con Alberto Fernández) un plan de lucha contra el ajuste, seguiremos pugnando por la mayor unidad entre trabajadores, vecinos, agrupaciones y todo aquel que quiera que la crisis la paguen los capitalistas que la generaron y no el pueblo trabajador.

Pero nuestras expectativas no están puestas en quienes ya gobernaron, o quienes fueron participes de muchas leyes del ajuste macrista. Nuestras expectativas están puestas en la organización independiente de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Por eso no somos neutrales, y muchos trabajadores del Hospital Posadas formamos parte de las listas del FIT Unidad y también vamos a dar esta pelea en el terreno político. Porque sabemos que el ajuste del FMI seguirá, y es necesaria una izquierda fuerte. Que como siempre lo hizo, estará en la primera fila enfrentando el ajuste y peleando por una salida de los trabajadores. Gobierne quien gobierne

Te puede interesar: La izquierda se prepara para un acto histórico en la 9 de Julio