lid bot

Elecciones 2019. Ajuste recargado: las propuestas del PJ sin nada que envidiar a Macri-Morales

Congelamiento de planta, despidos en el Estado, más ayudas a los grandes empresarios, un combo que hasta supera al ajuste de Morales en la provincia. La salida a la crisis es con el programa del Frente de Izquierda.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Miércoles 8 de mayo de 2019 00:07

El Partido Justicialista conducido por el empresario y diputado provincial, Rubén Rivarola, quien va por su reelección dejó en claro a través de sus principales candidatos que se postula como una opción para redoblar el plan de ajuste que vienen implementando Macri y Morales bajo las órdenes del Fondo Monetario Internacional, con el aval de los gobernadores del PJ.

Consultado por el gasto del Estado, el candidato a gobernador, Julio Ferreyra, durante una entrevista en “Sobremesa” que emite Canal 2 señaló que “hay que hacer una serie de ajustes con el acuerdo de la legislatura para que queden en el tiempo, hace falta ponerle límite a la planta de personal, establecer un cupo y, mientras no se vaya alguno, no se puede tomar otro”.

A la vez, Ferreyra resaltó la necesidad de recortar ministerios, poniendo un signo igual entre los trabajadores estatales y los funcionarios amigos del gobierno y familiares que crecieron aceleradamente en solo tres años de la gestión Morales-Haquim.

La propuesta de Ferreyra, un funcionario durante 30 años al mando del registro civil que generó polémicas por su negacionismo de los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura, no tiene nada que envidiarle a Morales que firmó en 2017 el Pacto de Responsabilidad Fiscal con el gobierno nacional.

A raíz de este pacto congelaron la planta de personal y comenzó una baja de los ingresos brutos a los grandes empresarios del 79 %. Un conjunto de medidas complementarias a la votación en el Congreso con la cual reformaron la Ley previsional generando un robo a los jubilados que recibió un rechazo masivo en las calles y en todo el país.

Este año bajo las órdenes del FMI acordaron un presupuesto de ajuste, "déficit cero", para redoblar los pagos de deuda a los especuladores que significa fuertes ajustes al presupuesto de Jujuy que se finanacia en un 85% con fondos nacionales. Esta vez el presupuesto provincial con esos ajustes lo votaron a favor los dos sectores del PJ, el que encabeza Rivarola como el que lleva como gobernador, al senador nacional, Guillermo Snopek (Juntos por Jujuy).

Te puede interesar: Presupuesto 2019: ¿Cómo impactará el ajuste en Jujuy

Una propuesta al servicio del (su) patrón

Otra de las propuestas, en este caso en materia laboral, supera a la de Macri en las ventajas otorgadas a los empresarios explotadores de la juventud. La formuló el actual diputado, Luis Cabana, quien además es Sec. Gral de UPCN y también va por la renovación de su banca, proponiendo a los empresarios que empleen jóvenes el 100% de reducción de los aportes patronales durante el primer año; cuando el Plan Primer Empleo de Macri contempla un beneficio de reducción del 80 % de los aportes a los empresarios y el pago de 6000 pesos por parte del Estado sobre la remuneración total de cada joven de 18 a 24 años empleado.

Nada que envidiarle tiene Cabana al presidente del PJ jujeño, actual diputado y empresario multirubro, Rubén Rivarola, quien el año pasado salió en defensa de la Ley 26.390 promovida por Gerardo Morales –cuando fue Senador-, la cual fue rechazada por los diputados del Frente de Izquierda encabezado por Alejandro Vilca ante las autorizaciones al trabajo de adolescentes de 16 y 17 años en fincas de tabaco por parte del gobierno.

La acérrima defensa del trabajo de los jóvenes en condiciones de superexplotación tuvo un claro carácter de clase, Rivarola afirmó “yo quisiera más senadores, diputados, más gobernadores dueños de alguna finca”.

A esta altura las propuestas del PJ en materia laboral tienen a los mismos ganadores de siempre, los dueños de la provincia, como es el caso de Rivarola y, del lado de enfrente, a la juventud y a los trabajadores recibiendo ajuste y precarización.

La salida es por izquierda

Por el contrario, el verso liberal beneficiar desde el Estado a los empresarios para que generen trabajo, cuando el sector privado viene siendo récord en despedir trabajadores como muestran las estadísticas oficiales para la provincia, solo se puede encarar afectando los intereses de los grandes empresarios y terratenientes como parte de derrotar el plan de ajuste de Macri-Morales acordado con el FMI.

De ahí pueden salir lo recursos para implementar un plan de obras públicas, bajo gestión de los trabajadores, que genera las 30.000 viviendas, las 400 escuelas, los hospitales y la infraestructura en los barrios que las mayorías populares hoy necesitan con urgencia. Junto con ello es necesario pelear por plenos derechos para la juventud al trabajo y al estudio, cuando hoy la precarización laboral tiene a 9 de cada 10 jóvenes trabajando en negro y más de 18.000 que no pueden acceder al estudio ni al trabajo. Hay que dar vuelta la historia como propone el Frente de Izquierda.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X