×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Alberto Fernández: “No hay necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización del aborto”

En una entrevista que brindó a un medio de Río Gallegos, el candidato presidencial dijo que no se debería avanzar en la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo ya que “divide mucho a los argentinos”.

Larisa Pérez

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_

Miércoles 22 de mayo de 2019 12:07

En una reciente entrevista con TiempoSur, un medio de Río Gallegos, el candidato a presidente Alberto Fernández -compañero en la fórmula junto a Cristina Fernández de Kirchner- fue consultado respecto de su posición en el debate por la legalización del aborto.

Ver esta publicación en Instagram

Para Alberto Fernández, el aborto legal puede esperar⠀ ⠀ Por @larisampe 💚⠀ ⠀ A seis días de la nueva presentación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, el ahora precandidato presidencial en la fórmula con CFK sostuvo en una entrevista que no se debería avanzar en la legalización del aborto ya que “divide mucho a los argentinos”.⠀ Fernández, que admite que se trata de una cuestión de salud pública, retira el aborto legal de las prioridades. Lo que está diciendo lisa y llanamente a las mujeres, y al conjunto de la sociedad, es que no hay que discutirlo más ni avanzar en el tratamiento del proyecto que se volverá a presentar por octava vez el próximo 28 de mayo.⠀ ⠀ La afirmación “tan rápidamente”, al referirse a una pelea que lleva 12 años de presentaciones por el derecho a decidir y terminar con los abortos clandestinos que se cobraron ya la vida de miles de mujeres, solo puede tildarse de cínica. Proponer la postergación de un derecho elemental es asumir que hoy es más importante un voto que una vida.⠀ ⠀ Seguí leyendo: link en bio.⠀ ⠀ #AlbertoFernández #FernándezFernández #FF2019 #AbortoLegal #AbortoLegalYa #Aborto #ILEyaesderecho #Aborto #DerechoAlAborto #DerechoADecidir #Kirchnerismo #Peronismo #Elecciones2019 #PASO2019 #FernándezFernández2019 #AbortoLegalEsVida #Abortion #AbortoLegalEsSalud #ProyectoIVE2019 #CNDA

Una publicación compartida de La Izquierda Diario (@izquierdadiario) el

Fernández respondió: “A mí me parece que es un tema que parte a la Argentina en dos, y los temas que dividen no son buenos temas (...) hay que tal vez hablarlo un poco más, educarnos un poco más. Por de pronto me parece que no debería ser un delito y eso podríamos empezar a trabajarlo, sin necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización, porque la legalización es algo que divide mucho a los argentinos.”

Lo que está diciendo lisa y llanamente, a las mujeres y al conjunto de la sociedad, es que el derecho al aborto legal no hay que discutirlo más ni avanzar en el tratamiento del proyecto que se volverá a presentar por octava vez dentro de tan solo 6 días, el próximo martes 28 de mayo.

Te puede interesar: Cuáles son las modificaciones en el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo

La pelea por el derecho a decidir y terminar con los abortos clandestinos que se cobraron ya la vida de miles de mujeres, lleva 12 años de presentaciones sucesivas en el mismo Congreso Nacional. Proponer, una vez más, la postergación de un derecho tan elemental como éste, es asumir que hoy es más importante un voto que una vida.

Construir esta “división” no es otra cosa que lo que buscaron los sectores más reaccionarios y concentrados de las cúpulas de las iglesias, ejerciendo su poder a través de la alianza con partidos políticos, del oficialismo y de la oposición del PJ. Esa alianza enemiga de las mujeres fue la que se expresó en el Senado cuando se rechazó el proyecto el año pasado, contra las millones de voces que se alzaron durante meses exigiendo aborto legal para no morir.

En aquella sesión, Cristina Kirchner pidió “no enojarse con la Iglesia”. Posteriormente llamó a "unir pañuelos verdes y celestes" en pos de una estrategia electoral para "echar a Macri". Alberto Fernández viene a confirmar esa perspectiva, que propone llevar a personajes tan reaccionarios a que vuelvan al Congreso.

Te puede interesar: Fernández-Fernández: audacia y moderación

Aún admitiendo que se trata de una cuestión de salud pública, el derecho al aborto se retira de las prioridades. En 2018, cuando se dio el debate en el Congreso, Alberto Fernández se manifestó a favor. Sin embargo, ahora, cuando se podría avanzar en la legalización, cambia de posición como si no estuvieran en juego nuestras vidas.

Referentes de la lucha por el aborto buscan ser parte de estas listas o llaman a apoyarlas. Pero ¿se puede seguir reivindicando que es la vía para ganar nuestros derechos, con una lista que propone bajar nuestras banderas?

Tenemos una experiencia ya recorrida, y en los dos mandatos de Cristina Kirchner, ni siquiera se habilitó el tratamiento del proyecto en el Congreso. Las declaraciones de Alberto Fernández anuncian una política similar.

En la vereda contraria a los partidos del FMI, de las alianzas vaticanas, de los que aprietan con su ajuste y mandatos patriarcales, tanto oficialistas como opositores del PJ, está el Frente de Izquierda, que dentro de sus 10 puntos de programa lleva el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Se trata del único bloque “todo verde”, que mantuvo una sólida posición todos los años que se presentó el proyecto, en las calles, en el Congreso, y desde el candidato presidenciable hasta el último concejal, en todo el país. Y así lo expresan Nicolás Del Caño y Myriam Bregman del PTS en el FIT en cada oportunidad, sin vueltas ni condicionantes.

Te puede interesar: [Video] Siempre del mismo lado: Myriam Bregman por el aborto legal

Los argumentos acerca de que “la sociedad no está preparada” ya quedaron viejos y amarillentos hace rato, la misma realidad les pasó por arriba. La marea verde ganó tanto apoyo pura y exclusivamente por no haber bajado los brazos y seguir en las calles, cuando fuimos pocas, para poder ser muchas.

Ahora conocimos que tenemos enemigos importantes que frenaron la conquista de nuestro derecho y buscan avanzar desde entonces. Al ritmo del ajuste se empeoran cada día más las condiciones de vida de trabajadoras y jóvenes, las que más mueren por la clandestinidad del aborto. El movimiento de mujeres necesita superar todas las dilaciones, las distracciones, los cantos de sirena, para ganar más fuerza. No sólo conquistar nuevamente las calles para que se trate el proyecto de ley, e ir por la separación de la Iglesia y el Estado, necesitamos parar el país y hacer que tiemble la tierra, porque son nuestras vidas las que están en juego.