Tras el rechazo del candidato que había presentado el gobierno nacional, Luis Bellando, el presidente viajará el 31 de enero al Vaticano para acordar con Bergoglio el nuevo embajador.
Jueves 16 de enero de 2020 22:01
El viaje del presidente al Vaticano para encontrarse con el papa Francisco ya es oficial, tanto como “aparentemente” era la designación como embajador en la Santa Sede de Luis Bellando.
De acuerdo a información que emitió la misma Casa Rosada, el “candidato” en cuestión era eso, y nunca estuvo confirmado. Es más admiten que tampoco se ha descartado por completo su nombramiento.
Por su parte, Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, declaró: "La mecánica de la Cancillería es enviar primero los nombres en consulta, porque los países tienen que estar de acuerdo con los candidatos que se proponen. En este caso se reverá y también se reverá si hace falta otro candidato para enviar como embajador o representante en la Santa Sede".
Al parecer el problema surge a partir del estado civil de Bellando que es divorciado. Y sí la iglesia católica tiene “sus reglas”, sin embargo parece que no son tan estrictas a la hora de revisar los casos de los miles de sacerdotes acusados de pedofilia que aún siguen al frente de las iglesias.
Pero volviendo al tema del futuro embajador en el Vaticano, por los pasillos de la Casa de Gobierno se esmeraron en aclarar que Alberto Fernández viajará y le presentará al papa una terna de candidatos para “escuchar su opinión”.
Lo que hoy sucede con Bellando no es nuevo, todos los gobiernos “acuerdan” con el Vaticano la designación del embajador. Lo que sí deja al descubierto este hecho es la injerencia que sigue teniendo la iglesia en el gobierno nacional. Injerencia que se explica en parte por el rol de contención que cumplen las iglesias en los barrios, frente a las políticas de ajuste.
En este cambio de "favores" el Estado se ocupa de destinar millones de pesos para sostener a curas y obispos pagándoles sueldos como si fueran funcionarios.
Te puede interesar: "Financiamiento de la Iglesia: los decretos de la dictadura que siguen vigentes"
Te puede interesar: "Financiamiento de la Iglesia: los decretos de la dictadura que siguen vigentes"
El gran problema es que esta unión entre Estado y gobiernos de turno tiene consecuencias. No olvidemos que la iglesia católica jugó un papel fundamental el año pasado cuando se intentó transformar en ley el derecho al aborto seguro, legal y gratuito. De ahí la necesidad de separar la iglesia del Estado.
Te puede interesar: "Qué significa separación de la Iglesia y el Estado"
Te puede interesar: "Qué significa separación de la Iglesia y el Estado"
A nadie le es ajena la cercanía de Francisco con el peronismo, pero la negativa a aceptar este candidato demuestra quien es el dueño de la baraja. Por el momento el presidente deberá aceptar en cortar y dar de nuevo.