×
×
Red Internacional
lid bot

Covid-19. Alejandra Arreguez: “No alcanza con limitar la circulación, hay que liberar patentes y estatizar la producción de vacunas para todos”

La referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad y el Dr. Juan Paz responden las declaraciones de la ministra de Salud, Rossana Chahla, que aseguró que la suba de contagios responde a conducta individual de las personas.

Viernes 16 de abril de 2021 08:41

Mientras el gobierno provincial se prepara para anunciar si se acopla a las nuevas restricciones que impuso Alberto Fernández para el AMBA, medidas que apenas limitan los horarios de circulación y suspende por dos semanas las clases presenciales, la ministra de Salud de Tucumán, Rossana Chahla, aseguró que el aumento de los contagios es consecuencia de un “comportamiento social e individual inadecuado”.

“El gobierno nacional y los provinciales buscan responsabilizar a la gente por la segunda ola de contagios, cuando desde hace meses los trabajadores de la Salud, con record de fallecidos, la educación, con escuelas sin agua y cada vez más contagiados, los trabajadores del comercio o el transporte que lleva el triple de pasajeros permitidos, vienen denunciando que están altamente expuestos al contagio por responsabilidad del gobierno y las patronales”, sostuvo Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad.

En tanto el Dr. Juan Paz, médico de la primera línea de COVID, despedido del Hospital del Este por denunciar la situación de los trabajadores de la Salud, aseguró que "Repudiamos las palabras de Alberto Fernández, porque no estamos relajados. Nos negaron vacaciones, estamos con mucha sobrecarga laboral y por los salarios bajos debemos trabajar en diferentes lugares para sostener nuestras familias. En Tucumán tenemos más de 100 compañeros de la Salud fallecidos por Covid-19, la cifra más alta del país. Pero la respuesta de la ministra Chahla fue perseguir a quienes denunciamos esta situación. Ahora quieren culpar a la gente por los contagios, porque carecen de una política sanitaria integral para evitar las consecuencias desastrosas de esta segunda ola, que llega con pocas vacunas, sin una centralización de los recursos en salud, sin ingresos de emergencias para las familias afectadas por el virus y con un recorte presupuestario de la salud requerido por el FMI y los acreedores de la deuda externa”.

“No alcanza con limitar el horario de circulación de las personas. En Buenos Aires tenemos un laboratorio que ya exportó insumos para fabricar 40 millones de vacunas a los países más ricos que las están acaparando. Hay que liberar las patentes y estatizar la producción de vacunas para todos. En los lugares de trabajo es necesario que los sindicatos se pongan a la cabeza de la pelea por garantizar los protocolos, poniendo por encima la vida de los trabajadores antes que las ganancias de los empresarios. Al mismo tiempo, es necesario otorgar un nuevo IFE de 40 mil pesos para todos aquellos que se quedaron sin ingresos, aumentar fuertemente el presupuesto en Salud y Educación, y terminar con la estafa de la deuda externa”, cerró Alejandra Arreguez.